Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 30(1): 35-45, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124214

ABSTRACT

Se estudió una muestra de mujeres trabajadoras de salones de operatoria de clínicas estomatológicas de Ciudad de La Habana, con el objetivo de determinar la magnitud actual de su exposición al mercurio y la repercusión sobre los principales indicadores de salud. El estudio comprendió la valoración de la exposición ambiental e individual de cada trabajadora, así como la evaluación clínica, bioquímica y psicológica de sus principales indicadores de salud, tomando como referencia un grupo de mujeres sanas sin exposición mercurial conocida. En la investigación se determinó que la exposición mercurial femenina en las clínicas dentales de Ciudad de La Habana no es preocupante, aunque el riesgo subsiste y es necesario mantener el control sistemático correspondiente. Se observó además, que las diferencias entre la muestra y el control no eran significativas en cuanto a los principales indicadores clínicos y bioquímicos. No obstante, en la muestra aparecieron algunas alteraciones psicológicas que sugieren cierta afectación subclínica debido a la exposición mercurial, sin descartar totalmente la posibilidad de influencia de otros factores psicosociales


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Environmental Exposure , Mercury/toxicity , Occupational Risks
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(3): 260-9, sept.-dic. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85402

ABSTRACT

Se realiza el estudio en 30 ratas machos Wistar, distribuidas en 5 grupos: grupo control, grupo de la mezcla de ésterews del 2,4-D y 2,4,5-T, grupo del éster butílico del 2,4-D grupo de ametrina y la mezcla de todos ellos. Se inocularon por vía intragástrica en dosis de 1/10 DL50 para cada plaguicida, aislado, y 1/30 DL50 para cada plaguicida, en la mezcla, durante 3 semanas, 5 veces en cda una. Se controló el peso corporal, el hepático y se determinó la actividad proteolítica y la concentración de proteína en el tejido hepático. Se observó aumento de la respuesta tóxica en el grupo al que se le inoculó la mezcla, con pérdida de peso corporal, aumento de la actividad proteolítica específica y disminución de la concentración de proteína por gramo de tejido


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Liver/drug effects , Peptide Hydrolases/adverse effects , Pesticides/adverse effects
3.
Rev. cuba. med ; 27(2): 55-61, feb. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61346

ABSTRACT

Se estudiaron 140 trabajadores expuestos al mercurio de las clínicas estomatológicas de la provincia La habana, se agruparon por el tiempo de exposición al mismo y se compararon con 30 controles. Se determinaron simultáneamente concentraciones de mercurio en orina, colinesterasa en sangre total y en suero, creatinina, fosfatasa alcalina, ácido delta aminolevolínico (ALA) dehidrasa, urea y electroforesis de seroproteínas, se les realizó además, examen médico. fueron observadas alteraciones de la colinesterasa en sangre total en casi todos los trabajadores, se detectaron también, diferencias significativas en las creatininas


Subject(s)
Humans , Female , Cholinesterases/blood , Creatinine/blood , Occupational Exposure , Mercury , Mercury/urine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL