Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 19(5): 891-910, sep.-oct. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-762781

ABSTRACT

Introducción: la Organización Panamericana de la Salud señala la reemergencia de 200 enfermedades infecciosas de origen zoonótico, la leptospirosis, es una de ellas y que aún después de 125 años de su primera descripción continúa siendo la de más amplia distribución mundial y la que mayores pérdidas ocasiona a la salud del hombre. Objetivo: diseñar un curso de postgrado para elevar el nivel de conocimiento de los profesionales de la atención primaria de salud para la participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis. Material y método: se realizó una investigación descriptiva y se emplearon métodos del nivel teórico y del nivel empírico en el Consejo Popular La Conchita, Policlínico universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río, en el primer trimestre de 2015. El universo estuvo constituido por todos los residentes en dicho Consejo Popular y la muestra representada por los 30 profesionales de la salud que laboran en los diferentes programas de atención primaria. Resultados: se identificó como una limitante para la participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis insuficientes conocimientos teóricos prácticos en los profesionales de la atención primaria de salud. Conclusiones: se elaboró y propuso un programa de superación profesional teniendo en cuenta los resultados de la investigación, ofreciendo las herramientas teóricas prácticas para la participación comunitaria en la prevención de la leptospirosis.


Introduction: the Pan American Health Organization points out the emergence of 200 infectious diseases from zoonotic origin; leptospirosis is one of them, even after 125 years of its first description, it still remains as the one having the most extensive global distribution and provoking great damages to human health. Objective: to design a postgraduate course to raise the level of knowledge of primary health care professionals for community participation in the prevention of leptospirosis. Material and Methods: a descriptive study was conducted where theoretical and empirical methods were applied in La Conchita People’s Council, Hermanos Cruz University Outpatient polyclinic, Pinar del Rio municipality. This research was carried out during the first trimester of 2015. The target group was comprised of all residents in the People's Council and the sample was represented by 30 professionals working in different primary health care programs. Results: inadequate theoretical and practical knowledge in primary health care professionals was identified as a constraint to community participation in the prevention of leptospirosis. Conclusions: concerning the results of this research a program was proposed to train primary health care professionals in order to provide theoretical and practical tools for community participation in the prevention of leptospirosis.

2.
Rev. habanera cienc. méd ; 4(5)nov.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425397

ABSTRACT

La violencia desde el punto de vista social y de salud afecta a todos los países y a todas las capas sociales. Es, sin dudas, un asunto muy complejo y de difícil solución. En estos últimos tiempos, ha adquirido resonancia social porque hoy son más conocidas y estudiadas estas conductas. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con el fin de identificar los tipos de violencia intrafamiliar más frecuentes percibidos por féminas adolescentes y miembros de familias residentes en la Circunscripción Núm. 29 del Consejo Popular 10 de Octubre, el cual pertenece al área de salud Hnos. Cruz, del municipio Pinar del Río, en los meses enero a marzo de 2005. El universo de estudio estuvo constituido por 30 adolescentes comprendidas entre 12 y 15 años de edad, integrantes de familias de esa circunscripción, no teniendo que seleccionar muestra, pues se pudo estudiar todo el universo. Se aplicó test proyecto (mi familia) y (lo que no me gusta de mi familia), y se obtuvo como resultado que las causas de violencia intrafamiliar en estas féminas adolescentes estuvieron caracterizada por la agresividad verbal y las restricciones innecesarias. Se evidenció en la dinámica relacional de la familia, debido a una inadecuada comunicación de la fémina con sus padres y con uno u otro miembro de la familia. Se puso en práctica una estrategia de comunicación en salud, la cual fue aceptada por todos los miembros de la comunidad, donde se aplicaron técnicas participativas y grupales, y dio como resultado una disminución de los actos violentos, favoreciendo la dinámica relacional de la familia


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent Health , Violence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL