Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 38(1): 29-35, 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-542256

ABSTRACT

Objetivos. Relevar la prevalencia de racciones alérgicas (RA) por picaduras de abejas (Apis mellifera), así como el grado de conocimiento entre los apicultores y salas médicas en cuanto a los tratamientos y medidas de prevención. Materiales y métodos. Preguntas ak hoc en una encuesta realizada a apicultores, en 18 partidos del sudoeste bonaerense (proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones). Resultados. De los 1.335 encuestados, el 97% alguna vez fue picado por una abeja, el 23% manifestó RA de diferente grado, el resto tuvo reacciones normales. Las RA son más frecuentes entre los 5 a 30 minutos posteriores a la picadura. En 8% de los que tuvieron RA necesitó ser medicado. El 94% de éstos fue medicado con algún tipo de corticoide. El 98% conoce el peligro de la picadura de abeja, y sólo el 71% respondió qué tratamiento aplicar en ese caso. Entre ellos, el 90% usaría algún tipo de corticoide (7% adrenalina y 2% antihistamínicos). Sólo el 6,6% sabe que tienen que usar adrenalina en caso de shock anafiláctico. El 1,6% de los apicultores sabe qué tratamiento se les aplicó. También representa un 1,1% del total de apicultores que debieron ser medicados en un hospital o sala. Conclusión. La actividad supone un riesgo alto de picaduras y la mayoría de los apicultores no cuentan con información suficiente para afrontar esta tarea con los conocimientos sobre prevención o tratamiento adecuados. Hay poco conocimiento en las salas asistenciales sobre el tratamiento de urgencia en un shock anafiláctico y su prevención.


Subject(s)
Hypersensitivity/etiology , Bee Venoms , Anti-Allergic Agents , Hypersensitivity/drug therapy , Prevalence
2.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 25(1): 45-7, mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-129879

ABSTRACT

Se describen cuatro pacientes con queilitis o gingivitis o ambas, persistentes por más de un año. Las biopsias en todos los casos presentaban un padrón inflamatorio crónico inespecífico donde no se identificaban agentes infecciosos o de otra etiología. Todos los pacientes tenían arreglos en su dentadura, con prótesis fijas o móviles o ambas, años antes de comenzar con la sintomatología inflamatoria. Por medio del test del parche se comprobó en cada uno de los pacientes hipersensibilidad retardada específica hacia uno o más elementos constituyentes de las prótesis. Esto último, junto con la desaparición de los síntomas cuando se procedía a una terapia con corticoides o cuando se evitaba el contacto de la prótesis coon la mucosa oral, dan algoritmos para llegar al diagnóstico de hipersensibioidsad retardada como etiología de la inflamación crónica de la mucosa oral


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Dentures/adverse effects , Hypersensitivity, Delayed/etiology , Inflammation/etiology , Mouth Mucosa/pathology , Epoxy Resins/adverse effects , Gingivitis/etiology , Gingivitis/immunology , Hypersensitivity, Delayed/chemically induced , Hypersensitivity, Delayed/complications , Nickel/adverse effects , Sulfates/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL