Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Poiésis (En línea) ; 33: 104-118, 2017.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-995186

ABSTRACT

Teniendo en cuenta el valor del proceso evaluativo y diagnóstico en la infancia, con el presente escrito se pretendió conocer las definiciones, relaciones, diferencias y ventajas en la evaluación infantil dentro de los modelos psicoanalíticos y psicométricos. Para este fin se describe la relevancia de las pruebas, teniendo en cuenta la necesidad y su uso en la infancia. Se determinó que al ser la niñez un proceso de desarrollo constante, tanto biológico, psicológico como social, los procesos de evaluación proyectivos y psicométricos deben utilizarse de acuerdo a la necesidad de evaluación, los modelos teóricos de constructo y las necesidades del infante. Para esto se realiza un recorrido por el proceso de desarrollo infantil, describiendo los principales procesos de evaluación. Se concluye la importancia de la utilización de ambos modelos para un adecuado proceso diagnóstico, teniendo en cuenta que cada una de las técnicas proporciona ventajas y desventajas de acuerdo con el modelo, por lo que los procesos evaluativos y de valoración deben ser complementarios.


Actually the value of the evaluation process and diagnosis in childhood has been increasing, and this is why the present review aims to introduce the definitions, relationships, differences and advantages in child evaluation within psychoanalytic and psychometric models. For this purpose, the article show the relevance of both tests, considering the need and use in Childhood. In concordance with the child development that is considered a biological, psychological and social process, the evaluation projective and psychometric evaluation should be used according to the need for evaluation, construct, theoretical models and the needs of the infant. In this way the article shows the importance through the process of child development, describing the main processes of evaluation, and the importance of using both models for a proper diagnosis process. As conclusión, each of the techniques provides advantages and disadvantages according to the model, so that the evaluation and assessment processes must be complementary.


Subject(s)
Humans , Psychological Tests , Personality Tests , Psychometrics/methods , Psychology, Child , Projective Techniques
2.
Bogota; s.n.; ago. 1989. 150 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-133779

ABSTRACT

Estudio descriptivo evaluativo de corte transversal para medir la efectividad del lavado quirurgico de manos realizado por el personal de los quirofanos. Inicialmente, se observo la tecnica usada por 20 cirujanos, 10 instrumentadoras y 5 estudiantes de enfermeria sin informar al sujeto de estudio; los datos se registraron en una guia previamente elaborada, puesto que no se contaba con un protocolo. Posteriormente, se hicieron cultivos de la palma y las unas de las manos antes del lavado, inmediatamente despues y al finalizar la operacion, encontrandose que el 68.57 por ciento de las personas tenian algun tipo de microorganismos en las palmas antes del lavado y de estos el 37.5 por ciento eran patogenos. En el 88.57 por ciento se encontraron germenes en las unas, de los cuales el 32.26 por ciento fueron patogenos despues del lavado de manos. El 50 por ciento utilizo isodine y el otro 50 por ciento clorhexidina como jabon quirurgico. La tecnica de lavado de manos fue eficaz, para las palmas en el 79.16 por ciento , mientras que en quienes usaban unas largas no fue util el lavado de manos porque el 84.6 por ciento continuaba con microorganismos en contraste con quienes usaban unas cortas, en quienes solo se encontro flora en 31.8 por ciento . De las que entraron a cirugia con las manos libres de microorganismos, 86.66 por ciento despues de cirugia continuaron con cultivos negativos aun despues de 210 mia de cirugia sin que hubiese relacion con el tipo de herida quirurgica, aun cuando si la hubo con el tipo de personal. Se propone establecer un protocolo que incluya las tecnicas, los antisepticos empleados por las personas que presentaron cultivos negativos..


Subject(s)
Humans , Hand Disinfection/standards , Asepsis/methods , Chlorhexidine/therapeutic use , Clinical Protocols , Evaluation Study , Skin/microbiology , Surgical Wound Infection/prevention & control , Iodophors/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL