Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 23
Filter
4.
Med. interna Méx ; 34(5): 665-666, sep.-oct. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-984728
5.
Med. interna Méx ; 34(2): 171-172, mar.-abr. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-976057
7.
Med. interna Méx ; 17(6): 289-294, nov.-dic. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314335

ABSTRACT

El ántrax es una enfermedad aguda causada por la bacteria esporulada Bacillus anthracis. El 95 por ciento de los casos de ántrax en los países en desarrollo son de ántrax cutáneo y sólo 5 por ciento corresponden a ántrax respiratorio. El presente trabajo revisa las manifestaciones clínicas, el tratamiento y la quimioprofilaxis, así como algunos aspectos del ántrax como arma bacteriológica.


Subject(s)
Carbuncle , Biological Warfare/methods , Bacillus anthracis
8.
Med. interna Méx ; 17(6): 309-312, nov.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314339

ABSTRACT

La hidatidosis es un padecimiento poco común en nuestro medio, razón por la que pocas veces se piensa en él. Es posible que un subregistro por falta de diagnóstico influya en su baja frecuencia, tal vez debido a que no se piensa de primera intención en esta enfermedad. Ante el caso de un enfermo con hepatomegalia, dolor en el cuadrante superior derecho y fiebre, lo primero que se piensa es en la posibilidad de un absceso hepático amibiano o microbiano; sin embargo, pocas veces se piensa en un quiste hidatídico como causante del cuadro clínico. En virtud de estos argumentos se decidió presentar el siguiente caso, así como una revisión de la literatura de las causas, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Echinococcosis, Hepatic/diagnosis , Hepatomegaly , Liver Diseases, Parasitic/diagnosis
11.
Salud ment ; 22(5): 17-9, oct.-nov. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266485

ABSTRACT

El autor revisa brevemente las principales teorías sobre el envejecimiento y plantea los diferentes tratamientos que pretenden retrasar el proceso. Se subraya el papel de los factores sociales y su repercusión en el estrés oxidativo, y se menciona el papel de la dieta y del ejercicio, así como la administración de ciertos fármacos hormonales y vitamínicos


Subject(s)
Humans , Dietary Vitamins , Aging , Preventive Medicine , Energy Intake , Estrogen Replacement Therapy
12.
Med. interna Méx ; 15(5): 210-6, sept.-oct. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276599

ABSTRACT

El asma es una enfermedad crónica caracterizada por inflamación y obstrucción intermitente y reversible de las vías respiratorias. En el tratamiento del asma se utilizan, además de corticoesteroides, agonistas beta y antihistamínicos, entre otros, inhibidores de leucotrienos. En el presente artículo se revisan los efectos y los sitios de acción de los antileucotrienos en el tratamiento del asma


Subject(s)
Humans , Animals , Asthma , Leukotrienes/adverse effects , Leukotrienes/antagonists & inhibitors , Leukotrienes/biosynthesis
13.
Med. interna Méx ; 15(1): 25-33, ene.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266664

ABSTRACT

En los países y centros hospitalarios donde las quinolonas se usan como fármacos de elección es de particular interés y frecuencia la emergencia de resistencia bacteriana. Se revisan su clasificación, mecanismo de acción, farmacocinética y toxicidad, así como las características específicas de algunas quinolonas que comúnmente se utilizan en la práctica clínica


Subject(s)
Humans , Anti-Infective Agents/classification , Anti-Infective Agents/pharmacology , Bacterial Infections/drug therapy , Drug Resistance, Microbial
15.
Med. interna Méx ; 14(4): 145-50, jul.-ago. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243166

ABSTRACT

Antecedentes. El intento de suicidio es una de las 10 principales causas de ingreso a una sala de urgencias. En nuestro hospital hemos encontrado que constituye una de las causas primordiales de morbilidad en pacientes jóvenes, que afectan sobre todo a mujeres entre los 15 y los 24 años. Objetivo. Determinar las características socioeconómicas del paciente adulto con intento de suicidio, que ingresa a la sala de urgencias de acuerdo con edad y sexo. Material y métodos. Se incluyeron en el estudio 101 pacientes que intentaron suicidarse; dicho grupo de estudio se conformó de hombres y mujeres mayores de 15 años que ingresaron entre el primero de marzo de 1996 al 15 de septiembre de 1997. En forma individual se les aplicó la cédula de Mad Master para estudio socieconómico de pacientes con intento suicida, una vez recabados los datos se procedió a analizarlos. Resultados. Se estudiaron 101 pacientes, 71 mujeres y 30 hombres, cuya edad promedio fue de 39.5 años. En 76 casos constituyó el primer episodio, en 22 de ellos , se detectó como segundo o tercer reintento y tres consumaron el acto. El método más utilizado en hombre y en mujeres fue la ingestión de medicamentos. En este grupo predominaron los solteros y casados en comparación con los viudos, divorciados y en los que vivían unión libre. La mayoría de los sujetos eran estudiantes con un grado máximo de estudios de bachillerato. En cuanto a las características de la familia, la mayoría provenía de una familia nuclear, pero con un patron de autoridad rígido y con comunicación oscura y enmascarada. El déficit económico que se encontró se estimó entre 20 y 30 por ciento, y la mayor parte de las familias percibía entre tres y cuatro salarios mínimos. El factor emocional fue el que originó el intento suicida. Conclusiones. El número de casos por intento de suicidio se ha incrementado con los últimos cinco años. Nuestra población de estudio en su mayoría conrrespondió a mujeres de la tercera década de la vida, estudiante de bachillerato, soltera, provenientes de familia nuclear, cuya autoridad intrafamiliar era rígida y con comunicación oscura y enmascarada, lo que originó el conflicto y la desintegración de ésta. Todos los pacientes utilizaron como método para el intento ingestión de medicamentos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Causality , Family , Occupations , Social Class , Socioeconomic Survey , Suicide, Attempted/economics , Suicide, Attempted/statistics & numerical data
16.
Med. interna Méx ; 14(4): 186-7, jul.-ago. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243170

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de 66 años de edad con antecedente de tabaquismo moderado en su juventud y padecimiento de un mes de evolución, caracterizado por disfagia al inicio a sólidos y después de 20 días a líquidos. Tenía síndrome de derrame pleural izquierdo de 100 por ciento. Se manejo mediante toracocentesis y pleurodesis química por recidiva del derrame, el cual persistió en 30 por ciento. El reporte histopatológico fue de adenocarcinoma bronquial primario


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Adenocarcinoma/diagnosis , Bronchial Neoplasms/diagnosis , Bronchial Neoplasms/physiopathology , Lung Neoplasms/complications , Lung Neoplasms/diagnosis , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Pleural Effusion/etiology , Deglutition Disorders/etiology
18.
Med. interna Méx ; 14(1): 36-41, ene.-feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241438

ABSTRACT

En este artículo se abordan las alteraciones cardiacas en pacientes con SIDA y se dividen de acuerdo con su causa y su nivel de afección. Se mencionan las lesiones provocadas por agentes infecciosos tóxicos y medicamentos y por neoplasias


Subject(s)
Humans , AIDS-Related Opportunistic Infections/complications , Cardiovascular Diseases/etiology , Heart Diseases/etiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications
19.
Med. interna Méx ; 13(6): 276-82, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227041

ABSTRACT

El trasplante renal es el tratamiento definitivo en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) terminal, ya que mejora la calidad y tiempo de supervivencia de estos pacientes. Para una adecuada realización de ésta se requiere una buena selección del donador y del receptor y el manejo adecuado perioperatorio; sin embargo, a pesar de la selección apropiada, este tratamiento no está exento de riesgo y complicaciones. Se realizó un estudio de los pacientes sometidos a trasplante renal, con manejo posoperatorio en la UCI. Las variantes analizadas fueron: edad, sexo, causa de la IRC, tipo de donador, tiempo de estancia en la UCI, complicaciones medicoquirúrgicas y mortalidad. Se estudiaron 51 pacientes manejados en la UCI de junio de 1993 a septiembre de 1996; 35 fueron hombres y 16 mujeres, con rango de edad de 14 a 55 años. La causa más común de la insuficiencia renal crónica fue la glomerulonefritis en 76.4 por ciento, diabetes mellitus 5.8 por ciento, nefropatía hipertensiva, causas obstructivas e hipoplasia renal 3.9 por ciento cada una. El tipo de donador más común fue el vivo relacionado y en más de la mitad de los casos se obtuvo de hermanos. El tiempo promedio de hospitalización fue de 15 días, las complicaciones médicas aparecieron en 37 por ciento, mientras que las quirúrgicas en 17.6 por ciento de los casos; dentro de las médicas la hipertensión sistémica ocupó el primer lugar con 35 por ciento, seguido de necrosis tubular aguda con 31.3 por ciento, rechazo acelerado con 3.5 por ciento y metabólicas en 1.9 por ciento. Dentro de las quirúrgicas el urinoma, fístula vesicoureteral, trombosis de la arteria renal y reexploración vascular fueron las complicaciones más frecuentes, con 3.9 por ciento cada una y dehiscencia de herida quirúrgica en 1.9 por ciento. Hubo siete defunciones (13.7 por ciento), de las cuales sólo dos sucedieron en las UCI (3.9 por ciento). Las complicaciones médicas fueron las más comunes y aunque la necrosis tubular aguda ocupó el segundo lugar, ésta se relacionó con el tiempo de isquemia frío o caliente. Las complicaciones quirúrgicas fueron semejantes a las reportadas en la literatura. La mortalidad es acorde a la señalada en la literatura a pesar del número de complicaciones medicoquirúrgicas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Glomerulonephritis/complications , Graft Rejection/epidemiology , Graft Rejection/etiology , Hypertension/epidemiology , Hypertension/etiology , Renal Insufficiency, Chronic/etiology , Kidney Tubular Necrosis, Acute/epidemiology , Kidney Tubular Necrosis, Acute/etiology , Postoperative Complications/epidemiology , Postoperative Complications/etiology , Survivors , Tissue Donors/statistics & numerical data , Kidney Transplantation/adverse effects , Kidney Transplantation/mortality
20.
Med. interna Méx ; 13(5): 223-8, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227031

ABSTRACT

Antecedentes: La insuficiencia renal aguda (IRA) suele ser una complicación en los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico, misma que puede presentarse en un paciente con función renal normal o en aquel con daño renal estable. Se conoce que aproximadamente entre el 2 y 5 por ciento de los pacientes hospitalizados desarrollan IRA. Se han reportado varios factores de riesgo, entre los cuales tenemos: edad avanzada, daño renal previo, sexo masculino, enfermedades crónico-degenerativas, y uso de fármacos nefrotóxicos, entre otros. Objetivos: Determinar la frecuencia de IRA en pacientes sometidos a cirugía, en el Hospital Regional 1o. de Octubre, ISSSTE, México, DF. Metodología: Se incluyeron en el estudio 460 pacientes, 142 hombres y 318 mujeres, con edades entre 15 y 90 años, de los servicios de cirugía general, ginecoobstetricia, traumatología y ortopedia, unidad de cuidados intensivos y unidad de cuidados coronarios. Se distribuyeron en 13 grupos que comprendieron: cirugía electiva, cirugía de urgencia, asociados o no a diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial sistémica (HAS) y embarazo. A todos se les realizó perfil básico de laboratorio preoperatorio y determinación de azoados en el posquirúrgico mediato. A quienes desarrollaron IRA se les realizó depuración de creatinina y seguimiento del caso. Resultados: Del total de la población el 2.6 por ciento desarrollaron IRA. De ellos, 58.3 por ciento eran el sexo femenino y 41.6 por ciento del sexo masculino. El 91.6 por ciento eran mayores de 60 años. Al 50 por ciento se les realizó cirugía de urgencia. El 41.6 por ciento tenían el trastorno asociado a enfermedades crónico-degenerativas. El 91.7 por ciento presentaron hemorragia transoperatoria mayor o igual a 500 ml, y el 25 por ciento tenían daño renal previo. El 58.3 por ciento fueron sometidos a cirugía ortopédica, 41.6 por ciento abdominal y 16.6 por ciento cardiovascular. Conclusiones: Por los resultados anteriores concluimos que debe evaluarse el riesgo-beneficio del tratamiento quirúrgico en el paciente de edad avanzada que tiene deterioro fisiológico en su función renal y que es sometido a cirugía ortopédica, la cual se caracteriza por tener un tiempo quirúrgico y anestésico prolongados, y cursar con hemorragia transoperatoria considrable...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Acute Kidney Injury/etiology , Anesthesia/adverse effects , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/adverse effects , Emergency Medicine/statistics & numerical data , Nephritis, Interstitial/etiology , Orthopedics/statistics & numerical data , Elective Surgical Procedures/adverse effects , Elective Surgical Procedures/statistics & numerical data , Risk Factors , Time Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL