Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
2.
Med. interna Méx ; 17(6): 279-281, nov.-dic. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314333

ABSTRACT

Los padecimientos autoinmunitarios suelen ser un reto diagnóstico para los médicos en general, pero cuando dichos padecimientos comparten ciertas características clínicas y de laboratorio esto es todavía más difícil. El médico internista suele enfrentarse con estas enfermedades en sus etapas iniciales y es quien decide la subespecialidad a la que debe ser enviado el paciente y, en ocasiones, principia el manejo diagnóstico y terapéutico. Lo poco común de las enfermedades de este tipo, como el síndrome de Evans, suele llevar a cometer errores diagnósticos y terapéuticos, por lo que se presenta una revisión de los criterios diagnósticos de éste y del síndrome de anticuerpos antifosfolípido primario, así como del lupus eritematoso generalizado y se proporcionan los pasos iniciales que se deben seguir en el manejo de estos pacientes.


Subject(s)
Anemia, Hemolytic, Autoimmune/diagnosis , Antibodies, Antiphospholipid , Lupus Erythematosus, Systemic/diagnosis , Diagnosis, Differential
3.
Med. interna Méx ; 14(3): 109-14, mayo-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241452

ABSTRACT

El desarrollo de fármacos antieméticos es una de las áreas más estudiadas en la investigación oncológica. Los avances terapéuticos en este campo pueden resultar en mejoría inmediata de la calidad de vida de los pacientes en tratamiento con quimioterapia antineoplásica. Hace 15 años, los pacientes que recibían tratamiento altamente emetógeno tenían entre 10 y 15 episodios de vómito en las primera 24 horas posquimioterapia. En la actualidad esto se ha reducido de manera significativa y los mecanismos de producción de vómito anticipatorio resultan mejor controlados. Los inhibidores de serotonina representan una línea de tratamiento para la náusea y el vómito en los pacientes con cáncer, pero además han permitido un mayor conocimiento de la fisiopatología de estos trastornos, así como la mejor comprensión de los mecanismos fisiológicos de producción del vómito. A la luz de los distintos tipos de antieméticos, los inhibidores de serotonina representan un alternativa viable en los pacientes que no se benefician con otros tipos de antieméticos. Aunque su eficacia se ha demostrado en diversos estudios, se ha impugnado su uso de forma extensa por su alto costo; sin embargo, el avance en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes oncológicos no está sujeto a discusión, por los escasos efectos adversos que provocan y su amplio perfil de seguridad


Subject(s)
Humans , Drug Therapy/adverse effects , Granisetron/pharmacology , Selective Serotonin Reuptake Inhibitors/therapeutic use , Nausea/chemically induced , Neoplasms/drug therapy , Ondansetron/pharmacokinetics , Ondansetron/pharmacology , Vomiting/chemically induced
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL