Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
2.
Rev. cuba. med. trop ; 60(3)sept.-dic. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-515731

ABSTRACT

Objetivo: caracterizar desde el punto de vista clínico y parasitológico a un grupo de pacientes que en la red de salud de Ciudad de La Habana habían sido tratados, o serían tratados, por padecer de manifestaciones cutáneas atribuidas a giardiasis. Métodos: previo acuerdo con los médicos de asistencia correspondientes, 114 individuos que habían sido tratados, o serían tratados, por padecer de lesiones dermatológicas atribuidas a giardiasis fueron remitidos al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). A su arribo, a cada paciente se le realizó una caracterización de sus manifestaciones clínicas por parte de los médicos que formaban parte del equipo de investigadores. A cada individuo se le solicitó muestras seriadas de heces, a las que se le practicaron exámenes cropológicos mediante los procedimientos de frotis directo simple y de concentración de Ritchie. En aquellos casos en que la observación microscópica de las muestras de heces no permitió confirmar la infección por Giardia lamblia, se realizó drenaje biliar para la búsqueda microscópica de las giardias en el líquido duodenal correspondiente. A los pacientes en cuyas heces o líquido duodenal se detectó la presencia de G. lamblia, se les indicó tratamiento antigiardiásico y se orientaron las medidas higiénico-sanitarias necesarias para evitar la reinfección. Después de 3 meses de concluido el tratamiento antiparasitario, se repitieron los estudios antes descritos. Resultados: se demostró que en Ciudad de La Habana las manifestaciones cutáneas de la giardiasis constituyen un problema de salud sobredimensionado. Se confirmó, además, que son las lesiones urticarianas las manifestaciones dermatológicas más frecuentes asociadas a giardiasis. Conclusiones: demostrada la sobredimensión de la giardiasis como causa de lesiones dermatológicas, se hace necesario incursionar en la exploración de los conocimientos, percepciones...


Objective: to make a clinical and parasitological characterization of a group of patients, who had been or would be treated in the healthcare facilities of the City of Havana, due to their cutaneous manifestations attributed to giardiasis. Methods: after the consent of their primary care physicians, 114 subjects, who had been or would be treated because of their giardiasis-attributed skin lesions, were referred to Pedro Kourí Institute of Tropical Medicine. On their arrival, the research team physicians characterized each patient according to their clinical manifestations. They were asked to collect their feces for serial sampling, which were subjected to chropological tests through direct simple smears and Ritchie´s concentration procedures. In those cases where microscopic observation of samples did not allow confirming Giardia lamblia infection, biliary drainage was performed to look for giardias in the corresponding duodenal fluid. The patients whose feces or duodenal fluid showed G.lamblia were instructed to follow an anti-giardiasis treatment and the necessary hygienic-sanitary measures to prevent re-infection. Three months after concluding the parasiticidal treatment, the above-mentioned tests were repeated. Results: it was proved that the cutaneous manifestations of giardiasis in the City of Havana are an overdimensioned health problem. It was also confirmed that urticaria is the most frequent giardiasis-associated dermatological manifestation. Conclusions: once the overdimension of giardiasis as a cause of skin lesions is proven, it is necessary to explore the knowledge, perceptions and practice of physicians in charge of diagnosis, treatment and control of this disease.


Subject(s)
Humans , Adult , Skin Diseases, Parasitic/etiology , Giardiasis/complications , Giardiasis/parasitology , Giardiasis/prevention & control
3.
Arch. argent. dermatol ; 55(4): 157-161, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428442

ABSTRACT

El desorden linfoproliferativo en el paciente transplantado es una entidad caracterizada por una proliferación del linfocito B infectado por el virus de Epstein Barr (EBV), que provoca manifestaciones extracutáneas y cutáneas. La forma cutánea de presentación es infrecuente. Presentamos dos pacientes transplantados, renal y cardiopulmonar, que presentaron nódulos en la pierna derecha y en el tronco. El estudio histopatológico reveló la presencia de un infiltrado de blastos linfoides de estirpe B. El tratamiento se basó en el descenso de la inmunosupresión, además de radioterapia y quimioterapia. La evolución del cuadro fue favorable en ambos pacientes


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Middle Aged , Lymphoproliferative Disorders , Heart-Lung Transplantation , Immunocompromised Host , Immunosuppression Therapy/adverse effects , Kidney Transplantation , Lymphoproliferative Disorders , Muromonab-CD3
4.
Rev. cuba. enferm ; 19(1)ene.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-354340

ABSTRACT

El movimiento hace que los animales satisfagan sus propias necesidades y para los hombres hace posible adaptarse por ellos mismos a la vida, por lo que se realizó un trabajo descriptivo, retrospectivo y transversal, con el objetivo de demostrar la influencia positiva de los ejercicios físicos en la salud del paciente, en el policlínico "Armando García" en el período comprendido de enero-junio de 2000. El universo y la muestra estuvieron constituidos por la totalidad de los abuelos pertenecientes a un círculo del Consultorio del Médico de la Familia # 16, que arrojó una cifra de 25 pacientes; el método de recolección de la información estuvo formado por las historias clínicas ambulatorias de los pacientes y el interrogatorio a estos y entre las variables estudiadas están: edad, sexo, enfermedades, salud de los pacientes antes y después de realizar ejercicios físicos. Entre las principales conclusiones encontramos que según la edad y el sexo de los integrantes, observamos que el mayor porcentaje pertenece al sexo femenino y están entre los 60 y los 69 años de edad, los pacientes con diferentes enfermedades se mantienen compensados con la práctica sistemática del ejercicio físico, la enfermedad que más predomina es la hipertensión arterial, el 100 (por ciento) mantuvo los niveles de glicemia normales después de los ejercicios físicos, la totalidad de los pacientes hipertensos normalizó la tensión arterial, al igual que los pacientes que sufren de artrosis, que se compensaron. Las acciones de enfermería independientes fueron las que se destacaron, logrando que el mayor número de pacientes presentaran cambios positivos en su evolución(AU)


The movement makes that the animals satisfy their own necessities and for the men he/she makes possible to adapt for themselves to the life, for what was carried out a descriptive, retrospective and traverse work, with the objective of demonstrating the positive influence of the physical exercises in the patient's health, in the policlínico Armando García in the understood period of January-June of 2000. The universe and the sample were constituted by the entirety of the grandparents belonging to a circle of the Clinic of the Doctor of the Family #16 that it threw a figure of 25 patients; the method of gathering of the information was formed by the ambulatory clinical histories of the patients and the interrogation to these and among the studied variables they are: age, sex, illnesses, the patients' health before and after carrying out physical exercises. Among the main conclusions we find that according to the age and the sex of the members, we observe that the biggest percentage belongs to the feminine sex and they are between the 60 and the 69 years of age, the patients with different illnesses stay compensated with the systematic practice of the physical exercise, the illness that more it prevails it is the arterial hypertension, the 100 (percent) it maintained the levels of normal glicemia after the physical exercises, the entirety of the patient hipertensos normalized the arterial tension, the same as the patients that suffer of artrosis that were compensated. The independent infirmary actions were those that stood out, achieving that the biggest number of patients presented positive changes in its evolution(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Exercise , Homes for the Aged , Hypertension/therapy , Nursing Care/methods , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies
6.
Arch. argent. dermatol ; 45(4): 155-63, jul.-ago. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-166038

ABSTRACT

A cuatro pacientes se les realizó un injerto libre de piel total para cubrir el defecto provocado por la extirpación de distintas lesiones de piel, tres de ellos con patología tumoral maligna y uno con patología névica. La selección del área dadora se realizó teniendo en cuenta color, consistencia, espesor y cualidades sebáceas y pilosas de la piel del área receptora. Un sólo paciente presentó una necrosis parcial epidérmica del injerto durante el postoperatorio. En todos los casos se obtuvo la cicatrización del injerto con buenos resultados. Destacamos el injerto libre de piel total como una opción quirúrgica que puede ser utilizada por el dermatólogo cirujano cuando no se puede realizar el cierre simple directo de una herida


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Basal Cell/surgery , Melanoma/surgery , Nevus, Pigmented/surgery , Skin Transplantation , Treatment Outcome , Skin Transplantation/standards
7.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 7(4): 312-4, oct.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147746

ABSTRACT

Paciente del sexo masculino de 53 años de edad, portador de hipertensión arterial sistémica de larga evolución, tabaquismo desde los 17 años hasta la actualidad, consumiendo 20 cigarrillos por día, tosedor crónico de 8 años de evolución. Es enviado por el servicio de cardiología por sospecha de "tumoración mediastinal" con disfagia intermitente de 10 años de evolución, exacervada en los últimos 6 meses, agregándose dolor retroesternal y pérdida de peso 3 kg. A la exploración física buen estado general, con TA 145/90 mm Hg, frecuencia cardiaca 80 x', frecuencia respiratoria 18 x', sin adenopatías periféricas; en tórax, no se integró síndrome pleuropulmonar. En placa simple de tórax posteroanterior se identifica ensanchamiento mediastinal


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Esophageal Achalasia/physiopathology , Esophageal Achalasia
8.
Arch. argent. dermatol ; 39(3): 159-67, mayo-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95686

ABSTRACT

Las alteraciones cutáneas en niños y adolescentes, después del trasplante renal, disminuyen la autoestima y alteran su rehabilitación. Por este motivo se controlaron 26 pacientes entre 5 y l9 años de edad (X=l2,4 años), con un seguimiento longuitudinal promedio de 3,75 años. Todos los pacientes excepto uno (96%) presentaron manisfestaciones cutáneas. En orden decreciente fueron: virosis 46,1%, micosis superficiales 34,6%, hipertricosis 30,7%, estrías 23%, alopécia l9,2%, cicatrices atróficas l5,4%,dermatitis seborreica 11,5%, acné 7,7%, infecciones bacterianas 4%. Todos los pacientes con creatininemia 2 mg/dl presentaron múltiples manifestaciones cutáneas. La patología infecciosa fue la más frecuente. Los pacientes de alto riesgo dermatológico se encuentran en el post transplante inmediato, debido a la infección por herpes simples y aquellos con insuficiencia renal, en quienes la patología cutánea es múltiple.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Male , Female , Kidney/transplantation , Skin Manifestations , Transplantation/adverse effects , Acne Vulgaris , Alopecia , Cyclosporins/therapeutic use , Dermatitis, Seborrheic , Dermatomycoses , Herpes Simplex , Herpes Zoster , Immunosuppression Therapy/adverse effects , Postoperative Complications , Skin Diseases/chemically induced , Warts
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(3): 225-8, jul.-sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33241

ABSTRACT

Se ha documentado la utilidad de los triglicéridos de cadena media (TCM) en estados de mala absorción de diversa etiología. Debido a la rapidez y facilidad para ser hidrolizados y absorbidos, contribuyen a disminuir la esteatorrea, aumentan el aporte energético en la dieta y mejoran así las condiciones nutricias de estos enfermos. Con estos antecedentes decidimos evaluar su efecto en dos pacientes con insuficiencia pancreática exocrina secundaria a pancreatitis crónica calcificante. En ambos enfermos se administraron dos dietas isocalóricas en forma cruzada (A, control y B, experimental con 40% de las grasas como TCM) durante 6 periodos de 21 días cada uno. Los efectos en ambos sujetos fueron: aumento de peso y de pliegue cutáneo tricipital y disminución de la esteatorrea. Además, los requerimientos de insulina se redujeron hasta el 50%. Los resultados, aunque preliminares, permiten concluir que los TCM tienen un efecto favorable sobre el estado nutricio de pacientes con IPE ya que los cambios observados estuvieron directamente relacionados con la ingesta de TCM


Subject(s)
Humans , Male , Female , Exocrine Pancreatic Insufficiency/drug therapy , Nutritional Status , Triglycerides/therapeutic use , Exocrine Pancreatic Insufficiency/etiology , Pancreatitis/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL