Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 32(4): 253-260, oct.-dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423791

ABSTRACT

Las cefaleas post punción de la duramadre (CPPD) pueden presentarse tras la anestesia espinal, especialmente en pacientes jóvenes y obstétricas. Enfatizándose que su incidencia disminuye con el uso de agujas espinales de diámetro pequeño y puntas de lápiz atraumáticas conocidas como agujas de Whitacre. Se estudiaron 50 pacientes embarazadas ASA II y III a quienes se les practicó operación cesárea bajo anestesia subaracnoidea, con bupivacaína pesada al 0.5 por ciento, usando agujas de Whitacre punta de lápiz en 25 de ellas y la tradicional aguja de Quincke punta de diamante en las otras 25. Se comparó la incidencia de CPPD entre ambos grupos, a las 24, 48 y 72 horas, encontrándose 8 por ciento de cefaleas después de 24 horas en el grupo Whitacre y de 16 por ciento en el grupo Quincke, concluyéndose que el uso de la aguja Whitacre es menos traumático a los tejidos de la duramadre, por su diseño no cortante en punta de lápiz, ocasionando menos perdida de líquido cefalorraquídeo y por lo tanto menor incidencia de CPPD...


Subject(s)
Anesthesia , Dura Mater , Headache , Needles , Spinal Puncture
2.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 263-70, sept.-dic. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41152

ABSTRACT

La acupuntura como método, existe desde los siglos V-II a.n.e. Además de otros factores terapéuticos, se le conocen dos propiedades fundamentales: analgésico y regulador de la energía. La acupuntura analgésica para operaciones quirúrgicas comienza a desarrollarse en 1958 en China. Posteriormente, se extendió a Viet Nam y otros países. En estos momentos, es un método que se desarrolla satisfactoriamente en muchos países occidentales. Por otra parte, uno de los tratamientos por radiaciones para el cáncer del útero (cuello y cuerpo) es la colocación intrauterina y en la vagina, de radium 226. Como proceder analgésico empleamos los puntos 3 H y 6 B, los cuales se han utilizado con este mismo fin en la interrupción del embarazo con resultados satisfactorios. A diez pacientes con diagnóstico de cáncer de útero tomadas al azar, se les aplicó acupuntura para obtener analgesia y facilitar la colocación del radium en la cavidad intrauterina y en la vagina. No se utilizó ningún tipo de medicamento complementario. Encontramos que el 70% de los casos se clasificó con resultados excelentes, el 10% con resultados buenos y el 20% con resultados regulares. Se observó además que hay una tendencia al incremento del umbral del dolor en la misma medida que aumenta la edad de las pacientes. Consideramos que este es un método útil y sencillo que evita las complicaciones propias de la anestesia


Subject(s)
Humans , Female , Acupuncture , Analgesia , Radio/therapeutic use , Uterine Neoplasms/therapy , Uterine Neoplasms/radiotherapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL