Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna Méx ; 17(3): 105-108, mayo-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314304

ABSTRACT

Antecedentes: el hígado juega un papel fundamental en el metabolismo de las hormonas tiroideas. Objetivos: evaluar las concentraciones séricas de tiroxina como factor pronóstico en pacientes con cirrosis hepática descompensada. Material y métodos: se evaluaron 30 pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática y descompensación aguda. Los sujetos se clasificaron de acuerdo con la escala de Child-Pugh y se les realizó cuantificación sérica de tiroxina. El análisis estadístico se realizó con ANOVA. Resultados: los 30 pacientes tenían algún grado de encefalopatía hepática, 86 por ciento con estadio B o C de la clasificación Child-Pugh. Fallecieron 14 personas; su puntuación Child-Pugh fue, en promedio, de 13 puntos y las concentraciones medias de tiroxina sérica fueron de 3.1 ng/dL, mientras que los pacientes que no fallecieron tenían un puntaje Child-Pugh promedio de 7.4 y concentraciones promedio de tiroxina sérica de 6.4 ng/dL. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) entre concentraciones séricas de tiroxina disminuidas y la mortalidad. Conclusiones: las concentraciones séricas de tiroxina parecen ser un indicativo seguro y confiable para establecer el pronóstico de los pacientes con cirrosis hepática descompensada, ya que las cifras disminuidas de la hormona se relacionan con un resultado negativo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Liver Cirrhosis/physiopathology , Hepatic Encephalopathy/diagnosis , Thyroxine , Prognosis , Thyroid Hormones
2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 41(5): 191-3, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234036

ABSTRACT

La obesidad puede producir resistencia a la terapia antihipertensiva. La nitrendipina es un bloqueador de los canales del calcio de la familia de las dihidropiridinas, es efectivo en el manejo de la hipertensión arterial y ha demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina. Para evaluar la eficacia de la nitrendipina en el control de la presión arterial del paciente hipertenso obeso, 20 pacientes adultos no diabéticos, obesos hipertenso obeso, 20 pacientes adultos no diabéticos, obesos hipertensos que no controlaron su presión arterial con modificaciones al estilo de vida pero sin manejo farmacológico, recibieron tratamiento farmacológico con 10 mg de nitrendipina una vez al día durante cuatro semanas. En todos los pacientes se realizó una prueba de tolerancia a la glucosa antes y después del estudio. Todos los pacientes redujeron la presión arterial a las dos semanas, persistiendo el control hasta el final del estudio. (p< 0.0001). La nitrendipina también mejoró significativamente la tolerancia a la glucosa de esos pacientes, especialmente a los 30 (p< 0.0008), 60 (p< 0.009) y 90 (p< 0.09) minutos, aunque no se observó cambio significativo a los 120 minutos (p> 0.2). Estos resultados sugieren que la nitrendipina tiene eficacia terapéutica como monoterapia en sujetos hipertensos obesos, no diabéticos con resistencia a la insulina


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Body Mass Index , Glucose Tolerance Test , Hypertension/drug therapy , Insulin Resistance , Nitrendipine/administration & dosage , Nitrendipine/therapeutic use , Obesity/drug therapy , Obesity/physiopathology , Blood Pressure , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL