Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Actas peru. anestesiol ; 20(2): 67-70, abr.-jun. 2012. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-663005

ABSTRACT

Objetivo: Establecer los niveles de dolor postoperatorio y los cambios hemodinámicos no invasivos en los pacientes sometidos a resección transuretral de próstata de próstata con la combinación de bupivacaína, fentanilo y morfina raquídea. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 46 pacientes con cáncer de próstata sometidos a resección transuretral que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante los meses de enero a junio del 2009. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 19.0. Se consideró significativo un valor de p < 0.05. Resultados: El 96% de los pacientes tuvo una clasificación de ASA II. A partir de las 12 horas postoperatorias se evidenció aumento en la valoración de la escala visual análoga del dolor, además se evidenció aumento (p=0.001, 95% de confianza) de los valores de presión arterial media y frecuencia cardíaca. El 8.7% de los pacientes presentó náuseas mientras que el 86% no tuvo eventos adversos. Conclusión: La técnica con bupivacaína, fentanilo y morfina raquídea en pacientes con cáncer de próstata representa una alternativa para reducir el dolor en cirugía urológica oncológica.


Objective: To evaluate the postoperative pain levels and noninvasive hemodynamic changes in patients undergoing transurethal resection of the prostate with the combination of spinal bupivacaine, fentanyl and morphine. Material and methods: A prospective descriptive study was perfomed in 46 patients with prostate cancer undergoing transurethral resection who met the inclusion and exclusion criteria at the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas from January to June 2009. Statistical analysis was performed using SPSS 19.0. Ap < 0.05 was considered a significant value. Results: 96% of patients were ASA II. After 12 hours, in the portoperative period, there was an increase in the valuation of the visual analogue scale of pain and there was an evident increase (p = 0.001, 95% confidence) in the mean arterial pressure and heart rate. 8.7% of patients experienced nausea while 86% had no adverse events. Conclusion: The technique with bupivacaine, spinal fentanyl and morphine in patients with prostate cancer represents an alternative for reducing pain in urologic oncology.


Subject(s)
Middle Aged , Aged, 80 and over , Analgesia , Bupivacaine/therapeutic use , Pain, Postoperative , Fentanyl/therapeutic use , Morphine/therapeutic use , Transurethral Resection of Prostate , Anesthesia, Spinal , Pain Measurement , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies , Prostatic Neoplasms
2.
Actas peru. anestesiol ; 6(2): 43-47, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1105533

ABSTRACT

Se han estudiado 40 niños, con una edad de 19-60 meses, todos ASA I. Se les dividió en 2 grupos, unos que recibieron Ketamina 8 mg/kg intranasal y el otro grupo solución salina 0.15cc/kg intranasal. Se evaluaron la respuesta a órdenes verbales, respuesta al separarlo de los padres, respuesta a la función venosa, respuesta a la instalación de máscara de O2+ Halotano 5%. El grupo que recibió Ketamina intranasal: no respondió adecuadamente a órdenes verbales, al ser separado de sus padres estuvieron tranquilos o indiferentes, a la función venosa respondieron sin movimientos de defensa. Al evaluar la respuesta a la instalación de la máscara de O2+Halotano 5%, respondió sin movimientos de defensa. El análisis estadístico de los datos se realizó utilizando x². El efecto clínico obtenido es beneficioso porque facilita la inducción de Anestesia general y evita los traumas psicológicos subyacentes para el niño sometido a un acto quirúrgico.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Infant , Child, Preschool , Administration, Intranasal , Ketamine/administration & dosage , Pediatrics , Surgical Procedures, Operative , Case Reports
3.
Actas peru. anestesiol ; 6(2): 13-22, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1105537

ABSTRACT

Se han estudiado 60 pacientes de ambos sexos con una edad promedio de 48±17 años, peso promedio de 60 kg. El promedio de duración de la anestesia fue de 250 minutos. El agente común de inhalación utilizado fue el halotano y el relajante muscular usado la succinil colina a goteo. Los procesos quirúrgicos estudiados fueron ginecológicos, abdominales, tórax, en pacientes sanos y pacientes con algunas alteraciones cardiorespiratorias evaluadas según ASA. La incidencia de hipoxemia en el período inmediato fue determinado usando un oxímetro de pulso para pruebas continuas de saturacón de oxígeno arterial (Sa O2) respirando el aire de la habitación, durante su transferencia de la sala de operaciones a la sala de recuperación. La hipoxemia leve se determinó como Sa O2 89-94%. La hipoxemia moderada se determina como Sa O2 75-88%. La hipoxemia severa se determinó como Sa O20.05.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Child , Adolescent , Young Adult , Adult , Middle Aged , Aged , Hypoxia , Oximetry , Postoperative Period , Case Reports
4.
Acta cancerol ; 19(1): 23-7, 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-97453

ABSTRACT

El efecto analgésico de la cocaína i.v. no ha sido adecuadamente evaluado, en un estudio a doble ciego de 13 voluntarios sanos, nosotros encontramos que tan poco como 3 mg. de cocaína i.v. produce un mayor alivio estadísticamente del dolor isquémico experimental de Beecher & Smith que cuando se administran placebo (solución salina) P<0.0005


Subject(s)
Humans , Adult , Arm/blood supply
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL