Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 39(2): 95-100, mayo-ago. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322778

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de identificar la información recibida sobre prevención de accidentes en un universo de 5 370 personas responsables en el hogar de los niños menores que 10 a, en el municipio Regla, durante 1996-1997. La muestra estuvo integrada por 1 156 adultos que cuidaban a éstos en sus hogares, seleccionados en muestreo por conglomerado monoetápico en el que cada consultorio del médico de la familia representó un conglomerado. Para la recolección de los datos se realizaron entrevistas estructuradas, en las que se aplicaron cuestionarios y para el análisis de los resultados se calcularon porcentajes. Hubo referencias de haber recibido información sobre prevención de accidentes en poco más del 80,0 porciento de las personas y los niños a su cuidado. Las vías para hacer llegar esta información sobre la prevención de accidentes a la población no fueron empleadas con eficiencia


Subject(s)
Humans , Adult , Child , Accidents, Home/prevention & control , Child , Community Medicine , Family Practice , Home Nursing , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
3.
Rev. cuba. salud pública ; 18(2): 104-9, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120898

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre accidentes en lugares públicos para determinar las secuelas e incapacidades ocasionadas por éstos a las personas lesionadas, así como la implicación socioeconómica sobre el individuo, la familia y el sistema de salud. Se tomó una muestra aleatoria del total de accidentados en lugares públicos atendidos en el hospital "General Calixto García" durante el período comprendido entre diciembre de 1987 y mayo de 1988, los resultados fundamentales fueron: 1 de cada 3 accidentes quedó con secuela, resultaron más frecuentes el dolor y la inflamación, el accidente determinó incapacidad en el 7,5 % de lo lesionados y minusvalía en el 4,7 %, se halló un promedio global de 30,8 días perdidos por accidentado, la afectación económica familiar fue de $ 55,64 y el costo al sistema de salud de $ 59,40


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Accidents , Disabled Persons , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL