Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 32(4/6): 73-77, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343658

ABSTRACT

Entre Enero de 1986 y Diciembre de 1988 hubo 51,389 nacimientos en el HERM,IPSS de Lima. Durante este periodo se presentaron 24 casos de Meningitis Bacteriana Neonatal (MBNN), 12 en RN a Término y 12 en RNPT. La incidencia de meningitis fue de 0.47x1000 nacidos vivos, siendo 20 veces superior la ocurrencia en los RNPT. La MBNN Temprana (antes de las 48 horas) se presentó en 14 pacientes, en ellos los antecedentes maternos de RPM, Corioamnionitis e ITU del tercer trimestre fueron prevalentes, en la clínica predominaron la irritabilidad y transtornos respiratorios. La MBNN Tardia (despues de las 48 horas) se caracterizó por la menor prevalencia de los Antecedentes Maternos, y la clínica se caracterizó por Fiebre, Shock y Convulsiones. En el 25 por ciento de los casos los Cultivos de LCR fueron positivos, el 58.4 por ciento tuvo positividad en la tinción con gram y en el 16.6 por ciento no se visualizó germen. El germen aislado con más frecuencia fue la E.coli. En la MBNN Temprana se usó como tratamiento empírico la asociación de Ampicilina con Amikacina y en las Tardias, Amikacina con una Cefalosporina de tercera generación. Hubo un 20 por ciento de fallecidos y durante los dos años de seguimiento ambulatorio se encontró 20 por ciento de secuelas. Se concluye que el pronóstico de la MBNN es malo a pesar de los avances logrados en el diagnóstico y terapéutica, lo que se confirma con la elevada mortalidad e incidencia de secuelas.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Meningitis, Bacterial , Meningitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL