Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acimed (Impr.) ; 12(2)mar.-abr. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388288

ABSTRACT

La evaluación de la calidad de los recursos de información disponibles en Internet es una preocupación importante para sus usuarios. Con el objetivo de identificar los criterios más utilizados para evaluar la calidad de los documentos recuperados en la red y sus sitios de referencia, se realizó una revisión del tema con el auxilio de los conocidos buscadores Google, Yahoo, Altavista, en las bases de datos Medline y DoIS, así como en revistas especializadas. La calidad de la información de los sitios de salud disponibles en Internet es muy variable, desde excelente hasta muy pobre, debido a la libertad de publicación existente y la ausencia de proceso de revisión. A pesar de la diversidad de normas y guías desarrolladas para la evaluación, los criterios de Caywood, Ciolek, Smith, Tilman y Grassian, pioneros en esta materia, presentan altos índices de citación entre los trabajos más actuales. Aunque no existe consenso entre los autores sobre el conjunto de principios y criterios a utilizar, es posible identificar elementos comunes en sus propuestas. Son muchos los sitios que no reúnen los más mínimos patrones de calidad. Es necesario, por ende, desarrollar habilidades, tanto para la búsqueda como para la evaluación de la calidad de la información disponible en los sitios. Sin una valoración previa, nunca deberá considerarse como un recurso de información para una investigación científica, un sitio o un documento recuperado en la red


Subject(s)
Internet , Information Systems
2.
Acimed (Impr.) ; 5(2): 8-30, mayo-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259080

ABSTRACT

Con el fin de establecer una estrategia de trabajo para ACIMED, se analiza un grupo de conceptos necesarios entre los que se destacan: estrategia, mercado, cliente, micro y macroambiente de mercado, empresa, proveedor, intermediario, competencia y público, entre otros. Se considera a ACIMED como una empresa situada dentro de una organiación de orden mayor, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM), órgano cabecera del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas (SNICM). Se plantea su objetivo de trabajo y se exponen los resultados de dos estudios realizados poara conocer distintos aspectos de interés en tal sentido. Se halló que el total de los encuestados consideran importante, en mayor o menor grado la publicación de la revista. En cuanto a las temáticas, ocupó el primer lugar, según preferencias, el procesamiento de la información. El 94,8 porciento está dispuesto a publicar en ACIMED y el 91 porciento tiene intenciones de suscribirse a ella. Las principales sugerencias para perfeccionar ACIMED y el 91 porciento tiene intensiones de suscribirse a ella. Las principales sugerancias para perfeccionar ACIMED se refieren al mejoramiento de sus aspectos formales. Para el análisis de la competencia se consultó el Ulrich International Periodicals Directory, del cual se obtuvieron 1 975 registros correspondientes al área del conocimiento objeto de estudio. Posteriormente, se identificaron los títulos potencialmente competitivos y se obtuvo como resultado una relación de 176 títulos ordenador por países. De ellos 175 son extranjeros y 1 cuabano. Se analizaron los títulos por continente: América, con 74 títulos, aportó el 42,05 porciento del total estudiado. En el continente americano se destacan los Estados Unidos como el principal productor con 54 títulos. Solamente se encontraron 11 títulos escritos en idioma español. Del total de títulos que se estudiaron sólo 4 tratan acerca de los problemas de la información científico-médica


Subject(s)
Health Strategies , Economics , Periodical/economics
3.
Acimed (Impr.) ; 5(2): 31-42, mayo-ago. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259081

ABSTRACT

ACIMED, como toda empresa, se plantea objetivos a alcanzar. La estrategia trazada para obtenerlos no es más que le planeamiento de las acciones posibles para alcanzar dichos fines. En esta segunda parte se plantean los objetivos y estrategias que guiarán a la revista en su perfeccionamiento futuro. Se conformó la matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de la publicación. Se define la visión de ACIMED: "En busca de un profesional competente". Se plantea que su misión es : "Divulgar los resultados de las investigaciones de aquellos trabajadores de la información que directa o indirectamente laboran relacionados con los servicios de salud en el país, así como propiciar el intercambio de experiencias entre todos los que en Iberoamérica o el resto del mundo trabajan en este sector". La estrategia global de ACIMED consiste en: "Desarrollar una publicación en idioma español dirigida a los especialistas de la información en el campo de la biomedicina con un enfoque informativo-educativo, flexible, puntual y normalizado, que ofrezca tanto información primaria como secundaria, con un balance teórico-práctico adecuado a su comunidad de lectores potenciales, en soportes diversos y de un bajo precio para el consumidor final". Se proponen los objetivos y estrategias particulares de la revista desde la óptica de una mezcla adecuada de mercado (producto, precio, promoción, plaza). Además, se enumeran objetivos y estrategias adicionales según procesos (presentación, arbitraje, edición, impresión), mercados, proveedores, intermediarios, público y competidores


Subject(s)
Health Strategies , Periodical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL