Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 135(1): 83-7, ene.-feb. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256590

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una mujer de 17 años de edad con un carcinoma fibromelar típico. La paciente tenía marcadores para la hepatitis B y C negativos y no tenía datos de hepatopatía previa. La tomografía computada de abdomen y la resonancia magnética mostraron tumoración con aspecto radiado con bandas de baja señal a modo de cicatriz central. El hepatocarcinoma fibromelar es un tumor poco frecuente de origen desconocido, que no se asocia a cirrosis, generalmente no eleva marcadores tumorales y en raras ocasiones se encuentra relacionado con el virus de la hepatitis B. Este tumor se presenta en mujeres jóvenes y por lo regular presenta porcentajes altos de resección que van del 48 al 100 por ciento y un buen pronóstico, presentando supervivencia de 68 meses. Por otra parte, este tumor es un diagnóstico diferencial importante en lesiones hepáticas cuando se presenta en pacientes jóvenes


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Carcinoma, Hepatocellular/diagnosis , Liver Neoplasms/diagnosis , Biopsy, Needle , Diagnosis, Differential , Liver/pathology , Liver , Liver , Magnetic Resonance Imaging , Biomarkers, Tumor/blood , Tomography, X-Ray Computed
2.
Rev. invest. clín ; 50(5): 423-7, sept.-oct. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234157

ABSTRACT

Objetivo. Describir las características clínicas morfológicas, inmunofenotípicas y seguimiento de los linfoma no Hodgkin del testículo atendidos en un hospital de tercer nivel. Métodos. De 1987 a 1997 se resivieron los casos de linfoma testicular del archivo de patología quirúrgica. Se analizaron los datos clínicos, estudios de laboratorio, gabinete, evolución, tratamiento y se extrajeron cortes en blanco para estudios de inmunohistoquímica (CD45, CD20, CD43, proteína latente de membrana y anticuerpo UCHL-1). Se hizo un análisis comparativo y ciego de las características morfológicas predictoras de mayor agresividad y se utilizó la prueba exacta de Fisher para la identificación de significancia estadística. Resultados. Hubo 53 pacientes con tumores testiculares y cuatro correspondieron a linfomas (7.5 por ciento), con edad promedio de 47 años (intervalo de 33.73). Dos de los cuatro tenían SIDA. El análisis comparativo evidenció mayor invasión local a bordes de resección y sistémica en los casos asociados a SIDA. El estudio inmunohistoquímico demostró que la población neoplásica estaba constituida por células B negativas para proteína latente de membrana del virus de Epstein-barr. En la última consulta los pacientes sin SIDA no presentaban actividad de linfoma. Los sujetos con SIDA murieron uno y tres meses después de hacerse el diagnóstico de linfoma testicular. Conclusión. Los cuatro casos de linfoma testicular fueron de células grandes de estirpe B, sin expresión inmunohistoquímica para proteína latente de membrana de virus de Epstein-Barr. El curso clínico fue más agresivo en los dos casos asociados a SIDA


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Lymphoma, AIDS-Related/pathology , Lymphoma, Non-Hodgkin/pathology , Retrospective Studies , Testicular Neoplasms/pathology
3.
Rev. invest. clín ; 50(3): 245-8, mayo-jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234132

ABSTRACT

Se presenta el caso de un hombre de 38 años de edad con un adenocarcinoma de células acinares de 22 cm de tipo quístico papilar, originado en la glándula parótida. El interés del caso radica en: 1) el tamaño del tumor que supera en 9 cm al adenocarcinoma de células acinares más grande hasta ahora informado; y 2) la rara variedad histológica quística y papilar demandó estudios de histoquímica, inmunohistoquímica y microscopía electrónica para su diagnóstico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Acinar Cell/pathology , Carcinoma, Acinar Cell/ultrastructure , Carcinoma, Giant Cell/pathology , Carcinoma, Giant Cell/ultrastructure , Cystadenocarcinoma, Papillary/pathology , Cystadenocarcinoma, Papillary/ultrastructure , Microscopy, Electron , Parotid Neoplasms/pathology , Parotid Neoplasms/ultrastructure
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 54(6): 152-4, jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77415

ABSTRACT

Una paciente femenina, tres semanas después de su tercer parto desarrolló hemorragia sistémica grave, habiéndose demostrado la presencia de un inhibidor adquirido contra la fracción coagulante del Factor VIII de la coagulación. Después del tratamiento con dosis altas de corticoesteroides la hemorragia desapareció y el inhibidor tambiém. Se desconoce la etiología de inhibidores de la coagulación en mujeres duranrte el puerperio. Sin embargo, el diagnóstico debe establecerse lo más rápido posible con el fin de evitar complciaciones que podrían ser mortales


Subject(s)
Humans , Female , Blood Coagulation , Factor VIII/antagonists & inhibitors , Hemorrhage/etiology , Postpartum Period , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Hemorrhage/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL