Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
2.
Acta neurol. colomb ; 16(3): 189-194, oct. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307283

ABSTRACT

La prevalencia del trastorno por déficit de atención, cuando se utilizan instrumentos de diagnóstico epidemiológico y de aplicación a padres de niños paìsas, puede llegar al 16.1-18/100; estas cifras han sido criticadas por apoyarse en una sola fuente de información. El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia del trastorno en una comunidad paisa usando multiples métodos para su diagnóstico. Se seleccionó de manera aleatoria una muestra de 341 niños y adolescentes de 4 a 17 años, 184 niños y 157 niñas de los colegios de la ciudad de Manizales. Se estratificaron en dos niveles socioeconómicos. Para el diagnóstico se utilizaron diversos cuestionarios, destinados a padres y maestros para la evaluación de la conducta de los niños y los adolescentes, previamente estandarizados en la población paisa. El diagnóstico se confirmó mediante una entrevista neurológica y psiquiátrica semiestructurada, se revisaron las historicas clínicas y se hizo una evaluación clínica neurológica y psiquiátrica cuando fue necesario. El análisis preliminar de los datos obtenidos, muestra que la prevalencia de la enfermedad y de acuerdo a los criterios de DSM IV, fue del 17.1/100. La distribución según tipos fue: combinado, inatento e hiperactivo-impulsivo. La prevalencia de la enfermedad en la comunidad paisa, según estos estudios es más alta que la informada en estudios de otras poblaciones


Subject(s)
Attention Deficit and Disruptive Behavior Disorders , Colombia
3.
J. bras. psiquiatr ; 41(supl.1): 19s-27s, jan. 1992. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-129113

ABSTRACT

Há um volume crescente de evidências provenientes da fenomenologia clìnica, incluindo disturbios associados, visualizaçäo do cérebro e estudos neurofarmacológicos, ligando a sìndrome psiquiátrica clássica do distúrbio obsessivo-compulsivo (DOC) a disfunçöes dos glânglios basais e ao sistema serotonìnico. Atualmente, o DOC é a sìndrome psiquiátrica com maior probabilidade de ser originária de uma disfunçäo neurológica especìfica, o que é corroborado por um modelo animal extremamente convincente. Acredita-se que a disfunçäo nos gânglios basais e na alça talâmica cortical frontal produziria os sintomas "positivos" de excesso de preocupaçäo com a higiene pessoal, detalhismo e ambivalência que säo caracterìsticos do DCO. Talvez os dados mais intrigantes sejam os resultados preliminares de ensaios clìnicos, nos quais vários outros comportamentos anormais assemelhados ao excesso de cuidados com a higiene, tanto em animais quanto em humanos, podem estar relacionados ao DOC. Uma perspectiva etológica é sugerida


Subject(s)
Basal Ganglia/physiopathology , Obsessive-Compulsive Disorder/etiology , Clomipramine/therapeutic use , Desipramine/therapeutic use , Nail Biting/therapy , Serotonin Antagonists/therapeutic use , Trichotillomania/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL