Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 20(2): 49-53, jul.-dic. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342179

ABSTRACT

Las investigaciones epidemiológicas realizadas en el país, han sido escasas y se posee poca información acerca de la morbilidad bucal y necesidades de tratamiento de la población, sobre todo con relación a las ADM. Los distintos resultados encontrados en el país sobre prevalencia de ADM varían de 31,67 por ciento en menores de seis años, hasta 87.4 por ciento en diversos grupos etáreos. Otros resultados señalan 44.4 por ciento, 49.5 por ciento y 60,26 por ciento. La deprivación biopsicosocial y cultural es un término utilizado para referirse a personas que han tenido carencia de todo tipo. En el presente trabajo se ha hecho un estudio descriptivo de ADM intermaxilares interceptables en preescolares con deprivación biopsicosocial y cultural, específicamentelos niños de la cIudad del Niño, encontrando que el 38,98 por ciento de los niños presentan alguna de las ADM intermaxilares interceptables. De éstas el 30,5 eran comprensiones y el 8,48 por ciento mordidas abiertas por mal hábito


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Jaw , Jaw Abnormalities , Cultural Deprivation , Epidemiology, Descriptive , Habits , Psychosocial Deprivation
2.
Mag. int. coll. dent ; 8/9(1): 82-86, 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304828

ABSTRACT

Si investigamos la etiología de las ADM, veremos que existen causas: hereditarias, congénitas y adquiridas. Dentro de las adquiridas se encuentran con mayor frecuencia los malos hábitos bucales y las pérdidas de tejido, principalmente por caries. La deprivación psicosocial y cultural es un término utilizado para referirse a personas que han tenido carencias de todo tipo. En el presente trabajo se ha hecho un estudio descriptivo de ADM intramaxilares interceptables, en preescolares con deprivación biopsicosocial y cultural, específicamente los niños de la Ciudad del Niño. Sólo el 20,33 por ciento de los niños estaban libres de caries. El 100 por ciento de los niños sin caries son mujeres. El 59,84 por ciento de los niños presenta caries prixmales y 72,88 por ciento caries oclusales. El porcentaje de niños con caries proximalesl y oclusales, aumenta con la edad. El porcentaje de mujeres con caries proximales y oclusales es menor que el porcentaje de hombres


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Tooth Abnormalities/epidemiology , Dental Caries , Jaw Abnormalities , Age Distribution , Chile , DMF Index , Epidemiology, Descriptive , Malocclusion/epidemiology , Tooth Loss/epidemiology , Psychosocial Deprivation , Sex Distribution , Socioeconomic Factors , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL