Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. chil. pediatr ; 53(1): 59-65, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7178

ABSTRACT

Se estudia el total de ninos ingresados a un consultorio periferico en el curso de un ano, desde su nacimiento hasta los dos anos de vida. Se mide la duracion de la lactancia natural exclusiva en esta poblacion y se analiza la relacion entre duracion de lactancia y algunas variables socioeconomicas, biologicas y de atencion medica. Se encuentra una duracion de lactancia natural exclusiva superior a la de otros estudios. Se concluye que las siguientes variables influyen favorablemente en la duracion de la lactancia: edad de la madre de 20-24 anos; escolaridad materna baja;trabajo de la madre fuera del hogar;antecedentes de parto normal o por cesarea; ser segundo hijo


Subject(s)
Breast Feeding
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 28(4): 202-7, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5323

ABSTRACT

Se trata de un estudio historico prospectivo en 315 lactantes atendidos en un consultorio periferico hasta cumplir por lo menos 2 anos de vida. Se describen por una parte, caracteristicas biologicas y socio-economicas del nino y su grupo familiar y por otra parte se describe las actividades de salud entregadas a estos lactantes a nivel del consultorio periferico. Los resultados del trabajo contribuyen a orientar la programacion y sugieren nuevas lineas de investigacion en atencion medica


Subject(s)
Ambulatory Care , Infant Care
4.
Rev. chil. pediatr ; 52(1): 51-9, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-6194

ABSTRACT

Se estudia la ficha clinica del total de lactantes ingresados a un consultorio periferico en el curso de un ano y seguidos por espacio de 2 anos. Se analiza la estructura de morbilidad de estos ninos en terminos de la importancia relativa de los distintos grupos de causas y de su incidencia. Se establecen 3 grupos de lactantes con distinto grado de utilizacion de la consulta de morbilidad y se estudia su patron de consultas por causa. Se concluye que la revision de la ficha clinica tiene ventajas metodologicas sobre el uso de la hoja de estadistica diaria. Se insiste en la utilidad de mantener informacion actualizada sobre incidencia de enfermedades en el nino a nivel de atencion primaria


Subject(s)
Primary Health Care , Infant Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL