Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 5(1): 11-7, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174971

ABSTRACT

El artículo señala las bases con que fue creado el Programa de Salud Familiar y Comunitaria para enfermeras especialistas. Da a conocer otras formas de investigar los fenómenos de la familia, mostrando algunos fundamentos de un modelo cultural de enfermería e investigaciones aplicadas en las trayectorias etnográficas, fenomenológica, teoría fundamental e investigación acción, utilizados en nuestra experiencia y también en otros centros


Subject(s)
Humans , Community Health Nursing , Family Practice , Nursing Research/methods , Comprehensive Health Care , Cultural Characteristics , Education, Nursing , Family Health , Health Programs and Plans , Social Conditions , Specialties, Nursing
2.
In. Jornadas Internacionales de Investigación en Enfermería. Trabajos. s.l, Universidad de Concepción. Departamento de Enfermería, oct. 1991. p.<49-53>.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-110568

ABSTRACT

Se presentan los resultados de un estudio realizado en una población escolar de 518 estudiantes de la ciudad de Valdivia, correspodiente a grupos etáreos de 10-18 años de edad, se valora el estado nutricional y su correlación con hábitos dietarios y estilo de vida. Se logra establecer que el 6.9% de la población estudiada presentó algún grado de desnutrición y el 44.4% alteraciones por exceso. El mayor porcentaje de alteraciones por exceso se encontró en escolares de sexo femenino, predominando en el grupo de adolescentes entre 14 y 18 años. La mayor parte de los escolares poseían conocimientos insuficientes o inadecuados acerca de las propiedades y valor calórico de los alimentos consumidos; ésto se correlacionó directamente con alteraciones nutricionales, sean éstas por déficit o exceso de ingesta. Analizado el estado nutricional en relación con actividad física, se concluyó que existe una correlación directa entre mayor ingesta calórica, actividad sedentaria y manifestaciones nutricionales por exceso de ingesta. El problema general de salud y sicosocial, se ve de marcada importancia, revelando la necesidad de iniciar a breve plazo, acciones y programas específicos especialmente orientados a la prevención de este tipo de alteraciones y por ende a mejorar la calidad de vida de la población escolar


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Body Height , Body Weights and Measures/statistics & numerical data , Feeding Behavior , Infant Nutrition , Nutrition Assessment , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL