Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 44(3): 224-30, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293125

ABSTRACT

Se realizó un trabajo prospectivo de ocho años de seguimiento a partir del 1§ de agosto de 1983, a las usuarias de la Clínica de Incontinencia Urinaria Femenina del Hospital Regional Simón Bolívar de Santafé de Bogotá, D. C. Un total de 530 pacientes fueron estudiadas. Se presenta un protocolo de estudio clínico y un enfoque terapéutico, el cual divide las pacientes en siete grupos. La recaída global del trabajo realizado fue del 4.5 por ciento, lo cual es satisfactorio y nos permite recomendar su utilización en otras instituciones


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Urinary Incontinence/rehabilitation , Urinary Incontinence/surgery , Urinary Incontinence/therapy
3.
Rev. ECM ; 1(1): 7-17, ene.-jun. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-68515

ABSTRACT

Se presenta un trabajo prospectivo a dos anos de seguimiento a partir de Agosto de 1983, con 164 pacientes de la Clinica de Incontinencia Urinaria del Hospital Regional Simon Bolivar de Bogota, Colombia. Se definen conceptos y se plantea un protocolo de estudio. Desde el punto de vista terpaeutico se determinanan 4 grupos establecidos, 3 de correccion quirurgica y en el cuarto de tratamiento medico. La recaida en los 137 casos operados fue de 3.64% porcentaje satisfactorio que nos permite recomendar el uso alterno de las diferentes tecnicas propuetas en el protocolo con sus indicaciones precisas, para mejorar el rendimiento global. Respecto a los casos de inestabilidad vesical, el 16.4% al igual que otros autores encontramos un alto porcentaje de recaidas y abandono del tratamiento.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , History, 20th Century , Prospective Studies , Urinary Incontinence/complications , Urinary Incontinence/diagnosis , Urinary Incontinence/epidemiology , Urinary Incontinence/etiology , Urinary Incontinence/surgery , Urinary Incontinence/therapy , Colombia
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 37(4): 280-91, jul.-ago. 1986. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293341

ABSTRACT

1. La I.U. en la mujer es un problema complejo que requiere estudio y manejo multidisciplinario. Es necesario clasificar el tipo de I.U. para excluir de tratamiento quirúrgico a las pacientes con inestabilidad vesical. 2. No es recomendable un sólo tipo de operación para corregir la I.U.E. Recomendamos acudir a varias técnicas como la de Tanagho, la de Powell o la de Stamey pereyra. La escogencia se hace con criterio selectivo estudiando cada caso individualmente. 3. Recomendamos la operación de Kelly exclusivamente en los casos de I.U.E. grado I asociada a prolapso genital. 4. Un grupo para ampliar la futura investigación sería el formato por aquellas pacientes con I.U. mixta (I.U.E. mas V.I), en las cuales se plantea el tratamiento combinado médico y quirúrgico, con posibilidad de éxito


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Urinary Incontinence/diagnosis , Urinary Incontinence/epidemiology , Urinary Incontinence/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL