Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Educ. med. super ; 19(2)abr.-jun. 2005. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418824

ABSTRACT

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación han originado nuevas formas continuar la formación integral del estudiante. Una de ellas es la realización de eventos estudiantiles virtuales. En Cuba se celebró el III Congreso Estudiantil Virtual de Ciencias Médicas con la participación de más de 1 000 delegados de 18 países y la colaboración de 32 facultades y filiales de Ciencias Médicas del país. El evento permitió aprovechar el tiempo libre de los estudiantes; desarrollar habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; facilitar el acceso a la información actualizada y la publicación de materiales complementarios; propiciar la vinculación entre facultades y de la Informática con el resto de las asignaturas así como preparar a los estudiantes en el empleo de la telemedicina. Éstos resultados fueron una muestra de actividad extradocente y extracurricular, tanto instructiva como educativa, que además vinculó el trabajo científico al desarrollo integral de los estudiantes y a su preparación profesional


Subject(s)
Access to Information , Education, Medical , Students, Medical , User-Computer Interface
3.
Educ. med. super ; 15(3): 279-283, sep.-dic. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627908

ABSTRACT

Se reporta que el objetivo fundamental del trabajo consistió en aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la actividad docente-investigativa de los estudiantes de medicina, con vistas a prepararlos para su futuro desempeño profesional. Para lograr esto, se convocó a una Jornada Científica Virtual, actividad sin precedentes en la enseñanza de las ciencias médicas en Cuba, donde se presentaron los trabajos en formato HTML, con el fin de facilitar su publicación en el Web y permitir el acceso de los interesados a ellos. Se realizó la discusión virtual de los trabajos en un canal del Internet Relay Chat (IRC). Se lograron la aplicación de las NTIC en la actividad académica y la profundización en los contenidos de Psicología Médica. Los estudiantes crearon sus propias páginas Web, desarrollaron la habilidad para establecer la comunicación a través del IRC y se aumentó la integración entre las asignaturas de Informática y Psicología Médicas.


The main objective of this paper was to apply the new informational and communication technologies to the teaching-research activity of the medical students with a view to preparing them for their future professional performance. To this end, a Virtual Scientific Event was organized, an unprecedented activity in the teaching of medical sciences in Cuba, in which papers in HTML format were submitted so as to facilitate their publication in Web sites and access by those who are interested. The virtual discussion of these papers was carried out in an Internet Relay Chat(IRC) channel. The objectives of implementing the NICT in the academic work and deepening into the contents of medical psychology were fulfilled. The students created their own Web pages and learned how to establish communication through IRC, besides, Medical Informatics and Psychology were more related.

4.
Educ. med. super ; 11(1): 39-46, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208311

ABSTRACT

A partir de octubre de 1996, Cuba quedó oficialmente conectada a la red internacional de computadoras INTERNET. Nuestra facultades de medicina contarán con ese servicio y a partir del próximo curso este tema será incluido en el plan de estudio de los estudiantes de ciencas médicas. Por este motivo ha sido considerado indispensable que todos los docentes tengan los conocimientos mínimos sobre el funcionamiento de esta red. Se pretende explicar de una forma sencilla qué es INTERNET, su ámbito, los servicios que proporciona y las ventajas y desventajas que podría proporcionar su utilización en Cuba


Subject(s)
Cuba , Computer Communication Networks
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL