Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. chil. infectol ; 24(2): 111-116, abr. 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-471960

ABSTRACT

The aim of this study was to compare incidence, bacteriology and associated mortality of neonatal sepsis in a neonatal unit, after (2001-2004) and before (1995-1996) implementation of universal screening for prevention of Group B Streptococcus diseases. Early onset sepsis incidence decreased from 2.5 to 1 per 1000 live births (p = 0.03), with a decrease in the proportion of Group B Streptococcus cases from a 54 percent to 11 percent (p < 0.01). In late onset sepsis, coagulase-negative Staphylococci continued to be the predominant pathogen (49 percent of cases), and Candida albicans emerged as the second etiologic agent in the postscreening period. Sepsis associated mortality was low in both periods (2.2 percent).


El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia, bacteriología y mortalidad de la sepsis neonatal entre los años 2001-2004 en una unidad neonatal, período en que se utilizó screening universal para prevención de Streptococcus agalactiae (grupo B), en comparación a un período anterior sin estrategias preventivas (1995-96). La incidencia de sepsis precoz disminuyó desde 2,5 a 1/1.000 nacidos vivos (p = 0,03), observándose una disminución de casos de S. agalactiae de 54 a 11 por ciento (p <0,01). En sepsis tardías, Staphylococcus coagulasa negativa permanece como el patógeno preponderante (49 por ciento de casos), apareciendo Candida albicans como segundo microorganismo causal más frecuente en el último período. La mortalidad asociada a sepsis ha permanecido baja en ambos períodos (2,2 por ciento). Los resultados de este estudio son concordantes con publicaciones extranjeras.


Subject(s)
Female , Humans , Infant, Newborn , Male , Antibiotic Prophylaxis , Infectious Disease Transmission, Vertical , Intensive Care Units, Neonatal/statistics & numerical data , Sepsis/prevention & control , Chile/epidemiology , Incidence , Infectious Disease Transmission, Vertical , Sepsis/microbiology , Sepsis/mortality
2.
Rev. chil. infectol ; 22(3): 235-241, sept. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417343

ABSTRACT

La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas frecuentes en pediatría. Con el objetivo de caracterizar niños con ITU que consultan en un servicio de urgencia (SU) chileno, se revisaron 18.302 consultas pediátricas, donde se solicitó urocultivo a 1.173, de ellos 246 fueron positivos. La frecuencia de ITU fue de 1,34% en el total de consultas y de 21% en quienes se solicitó urocultivo. El riesgo relativo para ITU fue 1,78 veces mayor en mujeres. La presentación clínica principal fue fiebre y molestias urinarias. Sobre 2 años de edad fueron factores de riesgo la presencia de molestias urinarias e ITU previa. El agente más frecuentemente aislado fue Escherichia coli (86%). Se hospitalizó el 9% de los niños con ITU. La ITU es frecuente en consultantes al SU pediátrico debiendo considerarse el análisis de orina en lactantes febriles, especialmente varones bajo 12 meses de edad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Emergency Service, Hospital/statistics & numerical data , Urinary Tract Infections/epidemiology , Age Factors , Confidence Intervals , Chile/epidemiology , Retrospective Studies , Sex Factors , Urinary Tract Infections/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL