Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(4): 300-304, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342269

ABSTRACT

Las especies de Candida, es la segunda mayor frecuencia de vulvovaginitis. En los últimos años Candida no albicans, aumentó su frecuencia y el diagnóstico es difícil. El empleo de Agar Cromocandida, facilite la diferenciación entre Candida albicans y Candida spp. El uso combinado de medio cromogénico y el test del tubo, permite identificar los diferentes tipos de Candida


Subject(s)
Humans , Candida , In Vitro Techniques , Vaginal Smears , Candida , Colony Count, Microbial , Culture Media
2.
Rev. chil. infectol ; 12(3): 160-3, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173434

ABSTRACT

Este estudio retrospectivo fue efectuado en un centro gineco-obstétrico con el objeto de conocer el rendimiento de los medios de cultivo selectivos y la sensibilidad de la tinción de Gram para el diagnóstico de streptococcus agalactiae (SBG) de muestras vaginales. Las muestras clínicas fueron sembradas en agar sangre, agar Columbia ácido nalidíxico (CNA) y el caldo suero almidón, medio selectivo diferencial que permite detectar el pigmento producido por SGB. De las 531 muestras consecutivamente estudiadas, se aisló SGB en 56 (10,5 por ciento) de ellas. La tinción de Gram tuo una sensibilidad de 41,1 por ciento comparada con el aislamiento en cultivo. El caldo suero almidón detectó el pigmento producido por SGB durante el crecimiento en 54 (96,4 por ciento) de las muestras positivas. El cultivo de agar sangre y agar CNA tuvo una sensibilidad de 80,4 por ciento (45/56) y 89,3 por ciento (50/56) respectivamente. Los resultados indican la necesidad de utilizar medios de cultivo selectivos, caldo o agar, para la detección de colonización vaginal por SGB, lo que tienen gran importancia en la embarazada


Subject(s)
Humans , Streptococcus agalactiae/isolation & purification , Vaginal Smears , Agar , Blood/parasitology , Colony Count, Microbial , Culture Media , Retrospective Studies , Sensitivity and Specificity , Staining and Labeling
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(5): 486-517, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45884

ABSTRACT

Se estudian 538 embarazos múltiples, y se encuentra una frecuencia para embarazo gemelar de 1 x 118 partos únicos, y para triples de 1 x 19,994 partos. Se concluye que la mayor importancia en mortalidad neonatal le corresponde al parto prematuro y retardo de crecimiento intrauterino; la mortalidad en el primero y 2§ gemelo es la misma. El parto distócico (nalgas con maniobra, versión interna y extracción) presenta el mayor porcentaje de R.N. deprimidos al primer minuto. Sin embargo, se recuperan a los 5 minutos sin presentar diferencias con las otras modalidades de parto. El 46% de los partos estudiados fueron prematuros, a pesar de haberse excluido en el trabajo a los embarazos gemelares con peso entre 500 - 999 gramos. En la patología asociada estudiada destaca síndrome hipertensivo con 38,5% de los casos, patologías 7 veces superior al parto único y que se encuentra asociada más frecuentemene al retardo de crecimiento intrauterino en el embarazo gemelar. Colestasia intrahepática del embarazo (CIE) con 15% de los casos, 4 veces más frecuente que los embarazos únicos. 17,7% de los pacientes estudiados fueron transfundidos durante el alumbramiento y puerperio, para corregir anemia severa presentada en ese período. Sería conveniente considerar la operación cesárea en 2§ gemelo en podálica con peso inferior a 2.000 gramos. El diagnóstico precoz y la vigilancia estrecha del embarazo gemelar entre las 27 y 32 semanas evitando el parto prematuro, son las conductas que permitirían disminuir la morbimortalidad de los productos nacidos en parto gemelar


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Pregnancy, Multiple , Apgar Score , Birth Weight , Fetal Growth Retardation , Infant Mortality , Infant, Premature , Infant, Small for Gestational Age , Parturition
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL