Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Interciencia ; 30(1): 33-38, ene. 2005. ilus, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-432032

ABSTRACT

Se realizaron medidas del estado hídrico, intercambio gaseoso y características anatómicas foliares en dos especies (Brownea coccinea y Spatiphylum cannifolium) que crecen naturalmente a lo largo de un gradiente natural de CO2, desde una concentración supra-atmosférica (CS) de 35000µmol.mol-¹ a una concentración ambiental (CA) de 435µmol-mol-¹, en el bosque ribereño del río Santa Ana (estado Sucre, Venezuela). Las medidas se realizaron en dos épocas contrastes, lluvia y sequía. El potencial hídrico (psy) fue cerca de 60 por ciento mayor en lluvia que en sequía en ambas especies. El crecimiento en CS no ocasionó cambios en el (psi) de B. coccinea, mientras que en S. cannifolium causó un descenso, estos cambios estuvieron acompañados en ambas especies con disminuciones en el potencial osmótico (psi pi). Las elevadas concentraciones de CO2 causaron una mejora en la fotosíntesis (A) y la conductancia estomática (gs) de B. coccinea, pero en S. cannifolium no se encontraron diferencias significativas. En las plantas de ambas especies que crecen en CS las hojas eran 10 por ciento más gruesas debido a un incremento del grosor de los tejidos del mesófilo en la misma proporción; además, las plantas de S. cannifolium que crecen en CS tiene lugar una mayor deposición de ceras espicuticulares durante la época de sequía


Subject(s)
Carbon Dioxide , Droughts , Photosynthesis , Biology , Venezuela
2.
Interciencia ; 26(10): 469-471, oct. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341037

ABSTRACT

La gran cantidad de información acerca de los efectos de un incremento experimental de la [CO²] de cultivo sobre la fisiología de plantas de zonas templadas contrasta con la reducida información disponible para plantas tropicales. En atención a ello, se estudiaron las respuestas fotosintéticas a [CO²] elevadas de plantas que crecen en Venezuela. Se cultivaron plantas de cuatro especies xerófitas bajo una [CO²] elevada, para elucidar el efecto de ésta sobre la fotosíntesis y el uso de agua de especies que normalmente enfrentan déficit hídricos. La fotosíntesis aumentó alrededor de 3,5 veces y la [CO²] elevada retrasó la disminución de la tasa fotosintética en sequía. Dado que en muchos estudios se ha encontrado que el estímulo inicial de la fotosíntesis por una [CO²] elevada desaparace en el tiempo debido a las limitaciones de sumidero de asimilados, hicimos un estudio del efecto de la [CO²] elevada sobre la fotosíntesis de plantas de yuca cultivadas sin limitaciones de suelo, encontrando que la tasa fotosintética no disminuyó durante todo el ciclo de cultivo. La existencia de un sumidero grande (la raiz) unida a una gran disponibilidad de sustrato, permitió que la estimulación de la tasa fotosintética por la [CO²] elevada continuara en el tiempo. Se evaluó el efecto de [CO²] muy altas sobre la fotosíntesis de plantas silvestres que crecen alrededor de emanaciones naturales, encontrándose que tales concentraciones no sólo no inhiben la tasa fotosintética, sino que la promueven muy por encima de la de los controles


Subject(s)
Carbon Dioxide/adverse effects , Reactive Oxygen Species , Photosynthesis/physiology , Plants , Solanaceae , Science , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL