Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Arch. argent. dermatol ; 58(2): 47-54, mar.-abr. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502571

ABSTRACT

La leishmaniasis es la infección producida por parásitos intracelulares, protozoos del género Leishmania, que compromete piel, mucosas y órganos internos. El hombre es un hospedero accidental, al penetrar en determinadas áreas dónde el agente, el vector y los reservorios vertebrados conviven en íntima asociación.


Subject(s)
Humans , Leishmaniasis/diagnosis , Leishmania , Leishmaniasis/pathology , Leishmaniasis/drug therapy
2.
Rev. argent. dermatol ; 89(1): 6-8, ene.-mar. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634350
4.
Arch. argent. dermatol ; 56(1): 23-31, ene.-feb. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437197

ABSTRACT

A través de este trabajo afectúo un recorrido sobre el que considero el trabajo más importante de la bibliografía sobre delirios parasitarios. Presento una nueva lectura de éste, desde la teoría psicoanalítica a través de mi interpretación del pensamiento Freud-Lacan. Aplicando los conceptos mencionados en la bibliografía, se llegó a ayudar a un grupo de pacientes. Aplicando la escucha psicoanalítica se puede beneficiar a unos otros


Subject(s)
Humans , Male , Female , Delirium , Skin Diseases, Parasitic/psychology , Skin Diseases, Parasitic/etiology , Psychotic Disorders/complications
5.
Arch. argent. dermatol ; 55(4): 169-172, jul.-ago. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428444

ABSTRACT

La artritis reumatoidea es una patología multisistémica, generalmente crónica y progresiva, caracterizada por un compromiso articular inflamatorio destructivo, en especial de pequeñas articulaciones, y múltiples manifestaciones extraarticulares, entre las que se destaca la afectación cutánea. El síndrome de Felty es una rara complicación de la artritis reumatoidea asociada a leucopenia con neutropenia y esplenomegalia. Este síndrome puede acompañarse de lesiones cutáneas como úlceras, que afectan principalmente los miembros inferiores. Se presenta el caso de dos pacientes con síndrome de Felty


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Felty Syndrome/diagnosis , Skin Ulcer/etiology , Arthritis, Rheumatoid , Felty Syndrome/complications , Felty Syndrome/drug therapy
6.
Arch. argent. dermatol ; 49(4): 181-7, jul.-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248561

ABSTRACT

Las micosis cutáneas adquieren en los individuos con SIDA características particulares. Las diferencias observadas son debidas al déficit inmunológico presente en estos pacientes, sobre todo en la inmunidad celular, de vital importancia en el control de éstas y otras infecciones micóticas. Las lesiones suelen ser poco inflamatorias y extendidas a regiones donde no se ubican en individuos inmunocompetentes, además de ser recidivantes y notablemente resistentes a la terapéutica antifúngica específica. El agente causal más frecuente de las dermatoficias (tineas pedis, cruris y unguium) es Trichophyton rubrum, en las pitirosporosis (dermatitis seborreica, foliculitis y pitiriasis versicolor) Pityrosporum ovale y en las candidiasis Candida albicans. Otras micosis cutáneas, formas clínicas y agentes etiológicos, si bien probables, no son frecuentes en estos pacientes. El tratamiento de todas ellas es difícil, más aún teniendo en cuenta las numerosas interacciones medicamentosas con los diferentes esquemas terapéuticos que reciben los pacientes con SIDA. También las micosis sistémicas (en nuestro medios criptococosis e histoplasmosis) se manifiestan en la piel con lesiones papulosas o moluscoides, únicas o múltiples. Su reconocimiento permite el diagnóstico temprano de estas micosis. El propósito de este trabajo es describir algunas de las características clínicas, inmunológicas, diagnósticas y terapéuticas de las micosis cutáneas en los pacientes con SIDA


Subject(s)
Humans , Dermatomycoses/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , AIDS-Related Opportunistic Infections/etiology , Candidiasis, Cutaneous/diagnosis , Cryptococcosis/diagnosis , Dermatitis, Seborrheic/diagnosis , Dermatomycoses/complications , Dermatomycoses/etiology , Onychomycosis/complications , Tinea Capitis/diagnosis , Tinea Pedis/diagnosis , Tinea Versicolor/diagnosis , Tinea/diagnosis
8.
Arch. argent. dermatol ; 40(2/3): 173-85, mar.-jun. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122871

ABSTRACT

Hasta julio de 1988 se habían atendido en la Argentina 250 enfermos de SIDA. En el período de julio '87-julio '88 atendimos por afecciones cutáneas 75 pacientes HIV (+): doce portadores asimtomáticos, 14 en estadio de Síndrome Linfadenopático Persistente (SLP), 2 con Complejo Relacionado al SIDA (CRS) y 27 con SIDA. Los diagnósticos dermatológicos fueron confirmados por biopsia, virologia, micologia y bacteriología. Describimos las características semiológicas de 15 infecciones virales (Poxvirus, herpes, varicela, popavavirus y leucoplasia oral vellosa), 16 candidiasis orales, 2 histoplasmosis diseminadas, 8 sarcomas de Kaposi, 19 dermatitis seborreicas y otras alteraciones relacionadas al SIDA. La inmunodepresión en estos pacientes condiciona una semiología y una patología propias que el dermatólogo debe considerar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , HIV Infections/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Skin Manifestations , Condylomata Acuminata/complications , Dermatitis, Seborrheic/complications , Herpes Simplex/complications , Molluscum Contagiosum/complications , Sarcoma, Kaposi/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/classification , Acquired Immunodeficiency Syndrome/immunology
9.
Arch. argent. dermatol ; 39(3): 169-73, mayo-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95687

ABSTRACT

Presentamos el caso de una paciente de veinte años, infectada por el HIV, que seis meses antes de producirse el viraje serológico comenzó a presentar pequeñas lesiones prurigoides en cara, cuya estructura correspondió a una vesícula viral. Posteriormente, junto a las lesiones descriptas, desarrolló una clásica de herpes simple, confirmada por cultivo en tejidos. Proponemos una clasificación de las formas crónicas de herpes simple crónico. Las formas persistente y recurrente ulceradas, suelen observarse en pacientes inmunodeprimidos.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Herpes Simplex/classification , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications
10.
Arch. argent. dermatol ; 39(3): 181-8, mayo-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95689

ABSTRACT

A medida que se profundiza el conocimiento de las alteraciones cutáneas que suelen presentar los sujetos afectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) en sus diferentes estadios, se reconocen distintos agentes. Actuando como oportunistas, causan asidua patología en ellos. Los transtornos cutáneos hallados con mayor frecuencia en sujetos de alto riesgo suelen tener etimología similar a procesos clásicos, pero bajo formas de presentación inusuales o floridas, que pueden dificultar su interpretación. Nuestro interés radica en llamar la atención sobre ciertos agentes virales, entre ellos poxvirus y herpes simples, productores de enfermedades de presentación frecuente en los pacientes con SIDA que hemos estudiados. Si bien algunos autores mencionan también la presencia de lesiones por papovavirus en forma más llamativa qye en la población normal, en nuestro grupo de enfermos no encontramos diferencias ni en su frecuencia ni aspecto físico. Comentamos 15 casos de pacientes con SIDA y virosis cutánea asociada, relacionando estos hallazgos en forma directa con la depleción de células T helper y consiguiente menor capacidad de limitar la infección por pate del huésped.


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Male , Female , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/immunology , Acyclovir , Chickenpox , Condylomata Acuminata , Herpes Simplex , Leukoplakia, Oral/pathology , Molluscum Contagiosum
11.
Arch. argent. dermatol ; 37(4): 213-22, jul.-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61770

ABSTRACT

Este trabajo presenta 30 casos de pénfigo vulgar, seguidos durante el período 1982-1985. Se comentan aspectos clínicos, evolutivos, epidemiológicos y, fundamentalmente la acción de la quimioterapia. Consideran los autores, que los inmunosupresores podrían ser auténticos agentes ahorradores de esteroides, hecho que se debe confirmar


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Azathioprine/therapeutic use , Cyclophosphamide/therapeutic use , Dapsone/therapeutic use , Methotrexate/therapeutic use , Pemphigus/drug therapy , Azathioprine/administration & dosage , Cyclophosphamide/administration & dosage , Dapsone/administration & dosage , Follow-Up Studies , Methotrexate/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL