Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (43): 13-23, jul.-dic. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1376990

ABSTRACT

Resumen El objetivo de este trabajo fue determinar la palatabilidad de Monstera deliciosa Liebm, Eugenia myrtifolia sims y Justicia carnea lindl en programas de alimentación de mono araña de cabeza negra (Ateles fusciceps robustus). Esta investigación se desarrolló en la Fundación Zoológico Santacruz, localizada en el San Antonio del Tequendama (Colombia). Se utilizaron ocho animales adultos en cautiverio, los cuales tuvieron una ración complementaria. Asimismo, se ofreció forraje producido en el centro de conservación con 60 días de rebrote. Además, se determinó el consumo de forraje verde y materia seca de la planta completa y de cada fracción (hojas y tallos); y se evaluó la relación hoja: tallo y la calidad nutricional de la planta completa y de cada fracción. En el proceso, se empleó un diseño dado completamente al azar y de estadística descriptiva; para ello, se utilizó el programa Infostat®. Se presentaron diferencias entre especies en el consumo de forraje verde y materia seca de la planta completa (p = 0,0001, p < 0,0001, respectivamente) y de las fracciones hoja (p = 0,0002, p = 0,0001, respectivamente) y tallo (p < 0,0001, p < 0,0001, respectivamente). Como resultado, las especies presentaron buena calidad nutricional, siendo mayor en J. carnea, seguida de M. deliciosa y E. myrtifolia y se notó una relación positiva hoja: tallo, aunque se presentaron diferencias (p < 0,0001) entre las especies. Las especies evaluadas presentan potencial para ser utilizadas en los centros de conservación en cautiverio en planes de alimentación para Ateles fusciceps robustus.


Abstract This article aims to determine the palatability of Monstera deliciosa Liebm, Eugenia myrtifolia sims and Justicia carnea lindl in marimonda (Ateles fusciceps robustus) feeding programs. This research was developed at the Santacruz Zoo Foundation, located in San Antonio del Tequendama (Colombia). In the study, eight adult animals in captivity were used, which had a complementary ration. Likewise, forage produced in the conservation center was offered with 60 days of regrowth, the consumption of green forage and dry matter of the complete plant and of each fraction (leaves and stems) was determined. Also, the leaf: stem ratio and the nutritional quality of the complete plant and of each fraction were evaluated. It is worth to mention, a design was used for completely randomized and descriptive statistics, and the Infostat® program was used. There were differences between species in the consumption of green forage and dry matter of the whole plant (p = 0.0001, p < 0.0001, respectively) and of the leaf fractions (p = 0.0002, p = 0.0001, respectively) and stem (p < 0.0001, p < 0.0001, respectively). In the explored case, the species presented good nutritional quality, being higher in J. carnea, followed by M. delicious and E. myrtifolia and positive leaf: stem ratio were apparent, although there were differences (p < 0.0001) between species. The evaluated species have the potential to be used in captive conservation centers as feeding plans for Ateles fusciceps robustus.

2.
Arch. argent. pediatr ; 115(1): 54-57, feb. 2017. graf, tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1038347

ABSTRACT

Objetivos: describir, en niños de 1-4 meses, a 3200 m de altura, la saturación de oxígeno (SpO2), los índices de apnea y la respiración periódica (RP) durante el sueño. Se realizaron polisomnografías en 18 lactantes sanos. Resultados: las medianas fueron de 87% para la SpO2 y de 7,2% para la RP del tiempo total de sueño. El índice de apnea central tuvo una mediana de 30,5 /hora, que disminuyó a 5,4/hora al descontar las apneas asociadas a RP. El p5 de la SpO2 para niños despiertos fue de 76% y, para niños dormidos, de 66%. Conclusiones: la SpO2 fue inferior a la del nivel del mar y la RP y el índice de apnea central, mayores; al descontar las apneas centrales asociadas a RP. Este último, fue similar a la del nivel del mar. A 3200 m, se requieren puntos diferentes para la SpO2 normal, uno para niños despiertos y otro si están dormidos.


Objectives: To describe, in infants aged 1-4 months old living at 3200 meters above sea level (MASL), oxygen saturation (SpO2), sleep apnea indices, and periodic breathing (PB) during sleep. Polysomnographies were done in 18 healthy infants. Results: The median SpO2 was 87%, and the median PB was 7.2% for the total sleep time. The median central sleep apnea index was 30.5/hour, which decreased to 5.4/hour once sleep apneas associated with PB were excluded. The 5th percentile for SpO2 was 76% among awake infants, and 66% among asleep infants. Conclusions: The SpO2 was lower than that observed at sea level, whereas PB and the central sleep apnea index were higher, once sleep apneas associated with PB were excluded. The latter was similar to that observed at sea level. At 3200 MASL, different cut-off points are required for a normal SpO2, one for infants during the waking state and one for infants during sleep.


Subject(s)
Humans , Infant , Oxygen/metabolism , Respiration , Sleep/physiology , Sleep Apnea Syndromes/physiopathology , Sleep Apnea Syndromes/metabolism , Altitude , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Ecuador
3.
Colomb. med ; 42(4): 490-500, Dec. 2011. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-642019

ABSTRACT

Introducción: El abuso es muy común en las escuelas de medicina y tiene serias implicaciones en la formación vocacional y profesional. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de la percepción de abuso en una universidad colombiana e identificar los factores relacionados. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal entre septiembre y diciembre del 2008 en una escuela privada de medicina. Se realizó un muestreo estratificado proporcional por ciclo y luego un muestreo aleatorio simple por cada semestre. Se obtuvieron datos sociodemográficos, académicos y manifestaciones consideradas abusivas. Resultados: Participaron 128 estudiantes. La prevalencia de percepción de abuso fue 40.6%. El tipo de abuso más común fue el psicológico (98%) y las manifestaciones más frecuentes fueron críticas injustificadas (10.9%), dejar en ridículo (10.7%), gritos (10%) y desacreditar (9.5%). Los profesores de años preclínicos fueron considerados como los más importantes abusadores (25.9%) seguido por los profesores clínicos (19.8%). La frecuencia de las manifestaciones abusivas se reportaron como raras en 15.8% y 11.5% en años preclínicos y clínicos respectivamente. El curso de patología fue donde se percibieron más manifestaciones abusivas en años preclínicos (50%), mientras que pediatría lo fue en años clínicos (36.5%); 19% de los estudiantes informó el abuso a otro. Las principales consecuencias fueron deseo de retirarse de la carrera (63.2%) o cambiar de carrera (36.8%). Pertenecer a años clínicos mostró una asociación con una percepción aumentada de abuso (OR: 4.74 95% IC: 1.9-11.4 p=0.001). Conclusiones: Aunque el abuso es más frecuente en años clínicos no se considera una práctica sistemática entre los estudiantes de medicina.


Introduction: Different forms of abusive practices are very common in medical schools and have serious implications on vocational and professional formation. The aim of this study is to determine the prevalence of perception of abuse in a university in Colombia and to identify associated factors. Methods: A cross-sectional study was conducted from September to December 2008 in a private medical school. A proportional cycle-based stratified sampling technique and randomized sampling per semester was done. Socio demographic, academic, and abuse-related variables were obtained. Results: One hundred twenty-eight students participated in the study. The prevalence of perception of abuse was 40.6%. The most common type of abuse was psychological (98%) and unjustified critique (10.9%), ridiculing (10.7%), shouting (10%), and discredit (9.5%) were the most frequent manifestations. Professors in preclinical courses were reported as the most prevalent abusers (25.9%), followed by clinical professors (19.8%). The frequency of abusive manifestations was rare (15.8% and 11.5%) in preclinical and clinical years, respectively. The abusive manifestations were most frequent in pathology and pediatrics in the preclinical and clinical years, respectively. Nineteen percent of the victims of abuse reported such to somebody. The main consequences were desire to withdraw from the career (63.2%) and change of career (36.8%). Increased perception of abuse (OR: 4.74 95% IC: 1.9-11.4 p=0.001) was associated during the clinical years. Conclusions: Although abusive practices are more frequent during clinical years, they do not constitute a systematic behavior among medical students from a private university in Colombia in comparison with other studies.

4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 56(1): 59-67, mar. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411279

ABSTRACT

Objetivo: evaluar la evidencia disponible en cuanto a tamizaje de cáncer de cuello uterino en tópicos tales como pruebas disponibles, cuándo iniciarlo, a qué intervalos, cuándo suspenderlo e indicaciones en mujeres sometidas a histerectomía por patología benigna. Metodología: se revisó la literatura publicada entre enero de 1999 y diciembre de 2003 en MEDLINE, PROQUEST y revistas que usualmente publican artículos referente al tema, como el British Medical Journal, The Lancet y JAMA. Resultados: en programas de tamizaje organizados, las campañas educativas y las invitacines por carta son las estrategias que dan mejores resultados; pese a las limitaciones de la citología convencional, no hay suficiente evidencia para recomendar de rutina el uso de nuevas tecnologías como la citología en base líquida, pruebas de virus de papiloma humano (VPH) o la inspección visual del cuello uterino con ácido acético (IVAA). Lo importante es lograr con ésta una cobertura del 80 por ciento y un adecuado seguimiento. El tamizaje debe iniciarse en los primeros tres años posteriores al inicio de las relaciones sexuales, con un intervalo de un año en el caso de mujeres de alto riesgo, mientras que en las de bajo riesgo se puede hacer cada 2 ó 3 años. En quienes han tenido tamizaje regular y tres o más citologías negativas en los últimos diez años es posible suspenderlo después de los 65 ó 70 años. En mujeres que han sido sometidas a histerectomía por patologías benignas se debe individualizar el manejo y practicar evaluación citológica periódica de la cúpula vaginal en mujeres con factores de riesgo. Conclusiones: la citología cervicouterina continúa siendo el pilar en los programas de tamizaje de cáncer de cuello uterino.


Subject(s)
Humans , Female , Cervix Uteri , Mass Screening , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL