Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 32(3): 598-602, jul.-sep. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-790750

ABSTRACT

El páncreas heterotópico (PH) es una condición rara en la población pediátrica. Los casos de PH que conllevan a una invaginación ileal, son infrecuentes en niños y muy raramente reportados, usualmente mostrándose con síntomas de obstrucción intestinal. Se presenta el caso de un paciente varón de un año de edad, con una historia crónica de anorexia, irritabilidad, dolor abdominal, acompañado de episodios intermitentes de sangrado tipo ôjalea de grosellaõ que evoluciona a sangrado rectal rutilante. El paciente presenta un diagnóstico concomitante de colitis alérgica, lo cual prolonga el tratamiento quirúrgico efectivo en un centro asistencial externo. En la tomografía abdominal se encuentra el signo de la ôescarapelaõ clásico. En la laparotomía exploratoria se confirma invaginación ileoileal, se encuentra una masa que el laboratorio de histopatología confirma como PH. A nuestro conocimiento, es el primer caso de invaginación por PH pediátrico reportado en el Perú...


The heterotopic pancreas (HP) is a rare condition in the pediatric population. HP cases involving an ileal intussusception are rare in children and very rarely reported, usually presenting with symptoms of intestinal obstruction. We report the case of a one year old male patient with a chronic history of anorexia, irritability, abdominal pain, accompanied by intermittent episodes of ôcurrant jellyõ stools that evolved to rectal bleeding. The patient presented a concomitant diagnosis of allergic colitis, which prolonged the effective surgical treatment at an external health center. In the abdominal CT scan, the classic ôtargetõ sign was found. In the exploratory laparotomy an ileoileal intussusception was confirmed, a mass was found that the histopathology laboratory confirmed as HP. To our knowledge, it is the first case of pediatric intussusception by HP reported in Peru...


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Intussusception , Intestinal Obstruction , Pancreas
2.
Lima; s.n; 2004. 28 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-713962

ABSTRACT

Introducción: El trauma es la principal causa de muerte en la infancia, seguido de las enfermedades mayores de tratamiento médico; el trauma abdominal es la principal causa de lesión fatal no reconocida en la atención inicial. En el Instituto Especializado de Salud del Niño se atienden, en promedio, 20 pacientes diarios con algún grado de lesión producto de trauma y de éstos requieren hospitalización al menos 3, en su mayoría politraumatizados y con lesión abdominal. Material y métodos: En el período de enero de 1996 a enero del 2003 se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de trauma abdominal. Se realizó el análisis de los datos de forma descriptiva; se utilizó el programa SPSS v.10.0 para Windows, utilizando análisis de frecuencias y cruce de datos analizados con Chi cuadrado. Resultados: Se incluyeron en el estudio 67 pacientes, de los cuales 16 (23.9 por ciento) fueron de sexo femenino y 51 (76.1 por ciento), de sexo masculino. El mecanismo de trauma que predominó en este grupo de pacientes fue trauma abdominal por precipitación, con una frecuencia de 55.2 por ciento. La estancia hospitalaria en este grupo de estudio fue, en su mayoría, menos de una semana (menos de 48 horas 23.9 por ciento, de 2 a 7 días 37.3 por ciento, más de 7 días 34.3 por ciento). El valor de hematocrito y el examen de abdomen anormal se relacionan bajo, se relacionan significativamente con las lesiones de víscera sólidas, no así el mecanismo de trauma. La presencia de lesiones asociadas no tuvo correlación con la estancia hospitalaria de los pacientes con una P=0.744, al igual que el mecanismo de trauma con P=0.217. No fue posible evaluar el índice de trauma pediátrico, de estado hemodinámico, de estado de conciencia ni de presencia de hipotermia en este estudio, debido a que no se encontraron datos suficientes en las historias clínicas (76.1 por ciento, 70.1 por ciento, 83.6 por ciento, 80.6 por ciento respectivamente).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Hospitalization , Multiple Trauma , Abdominal Injuries , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL