Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Colomb. med ; 17(3): 127-31, 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81502

ABSTRACT

Se realizo un estudio en la unidad para el Recien Nacido Enfermo del Hospital Universitario del Valle (HUV). Se determino el origen, prevalencia de bajo peso, promedio de estancia y morbimortalidad en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1984. Se hospitalizaron 1262 pacientes: 49.8% nacieron en el HUV; 35.8% venian de otras entidades de salud y 14.4% del hogas. El 52.4% pesaron menos de 2500 g., y produjeron 74.8% de la mortalidad neonatal. El promedio de estancia del recien nacido en el HUV fluctuo en un rango entre 5 y 14.5 dias por paciente (media = 7.4). Los hallazgos mas frecuentes fueron hiperbilirrubina, sindrome de dificultad respiratoria, infecciones, trastornos metabolicos, malformaciones congenitas y problemas neurologicos. La mortalidad en los que pesaron menos de 1000 g fue 84.4%; en el mismo grupo de peso en el Hospital Universitario de Cleveland en los Estados Unidos fue 59.8% en 1977. En el grupo de termino con peso adecuado (2501 a 4000 g) fue 12.1%. Si se compara la mortalidad neonatal en el HUV de los anos 1977, 1979, 1982 y 1984 por grupos de peso, no hay diferencias significativas: 18.2%, 20.0%, 21.0% y 22.7% respectivamente. En relacion con morbilidad se muestran los datos de los anos 1979 y 1984 en el HUV. Se propone la hipotesis que el no observar disminucion en la mortalidad es una consecuancia de la falta de regionalizacion y sistematizacion en la atencion del recien nacido. Los esfuerzos hechos en el nivel terciario no se proyectan como debieran por la carencia..


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Infant, Newborn, Diseases , Intensive Care Units, Neonatal/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL