Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. venez. cir ; 67(1): 16-22, 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1401035

ABSTRACT

Objetivo: En el trauma abdominal penetrante se observan frecuentemente lesiones de intestino delgado. Si bien el tratamiento inmediato y quirúrgico de estos pacientes es importante, el manejo postoperatorio, sobre todo la parte nutricional, lo es aún más. Determinar las ventajas que tiene la nutrición enteral temprana en este tipo de pacientes, nos permitirá un mejor manejo de ellos, en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera del Estado Carabobo. Métodos: El estudio es una investigación descriptiva, transversal y retrospectiva, revisando 1500 historias clínicas desde enero de 2009 hasta septiembre de 2010, fueron seleccionados 267 pacientes con lesiones de intestino delgado por trauma abdominal penetrante, y solo 44 cumplieron con los criterios de inclusión previamente establecidos. Resultados: Los resultados determinaron que existe predominio del sexo masculino, con un grupo etáreo de mayor incidencia correspondiente a las edades comprendidas entre 21-25 años, con un porcentaje del 38,64 % y el mecanismo de lesión dominante fue el proyectil percutido por arma de fuego con un 38,63 %. El tiempo de hospitalización para los pacientes fue de 11.91 ± 12.38 días y el tiempo promedio de inicio de la dieta es de aproximadamente 3,97 + 2,02 días, observándose que de los pacientes que recibieron soporte nutricional con glutamina sólo el 28,58% presentaron pérdida de peso, 14,29% se desnutrió y 28,58% presentó complicaciones. Conclusión: En los pacientes en los que se inició la dieta de forma temprana, se disminuyó significativamente el tiempo de hospitalización, así como, la aparición de desnutrición y complicaciones(AU)


Objective: In penetrating abdominal trauma are frequently observed small bowel injuries. Although immediate surgical treatment of these patients is important, postoperative management, especially the nutrition, it is even more. Determine the advantages of early enteral nutrition in these patients, will allow better management of them, at Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Estado Carabobo. Methods: The study is a descriptive, cross-sectional and retrospective, reviewing 1500 medical records from January 2009 to September 2010, were selected 267 patients with small bowel injury penetrating abdominal trauma, and only 44 met the criteria previously established inclusion. Results: The results determined that there is predominance of male age group with a higher incidence for those aged between 21-25 years, with a rate of 38.64% and the dominant mechanism of injury was hammered by the projectile gun with 38.63%. The hospitalization time for patients was 11.91 ± 12.38 days and the median time to onset of the diet is about 3.97 + 2.02 days, showing that patients who received nutritional support with glutamine only 28.58 % had weight loss is 14.29% and 28.58% had malnutrition complications. Conclusion: Those patients who started early diet significantly decreased length of hospitalization and the occurrence of malnutrition and complications(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Wounds and Injuries , Enteral Nutrition , Hemorrhage , Intestine, Small , General Surgery , Firearms , Weight Loss , Abdominal Cavity , Malnutrition , Hospitalization
2.
Rev. venez. cir ; 52(3/4): 84-7, jul.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-283335

ABSTRACT

El propósito de la investigación es determinar el uso de drogas; cocaína y marihuana en pacientes politraumatizados que ingresan a la Unidad de Trauma Shock, con la finalidad de demostrar la elevada incidencia de su uso como lo demuestra los estudios a nivel mundial y hacer énfasis en la necesidad de la implementación de métodos de comprobación de drogas en el manejo del paciente politraumatizado. Se realizó un estudio al azar de 113 pacientes politraumatizados que ingresaron a nuestro servicio en los meses de agosto, septiembre y octubre de 1998. Se le relizó una encuesta orientada a determinar datos personales y afinidad a drogas; finalmente se realizó a cada paciente la determinación cualitativa de Cocaína y Marihuana a través de un método inmunológico de cinta reactiva en orina que determina los metabolitos de la droga estudiada. Unidad de Trauma Shock de la emergencia de adultos de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" (CHET). Agosto-octubre de 1998, Valencia, Venezuela. De una muestra de 113 pacientes estudiados (21 por ciento del universo). Se determinó que la edad predominante fue entre 15 a 25 años; el sexo masculino fue el más afectado con un 88 por ciento; la mayor procedencia fue de zonas de bajos recursos 80 por ciento; el motivo de ingreso fue en su mayor porcentaje las lesiones por proyectil 33 por ciento y en segundo lugar las lesiones vehiculares 31 por ciento; la mayoría de las personas negada la utilización de drogas 66 por ciento; resultando positividad a la cinta reactiva un 56 por ciento y la droga mayormente detectada fue la cocaína con un 56 por ciento. Se determinó la alta incidencia de drogas en los pacientes politraumatizados, afectando a la población joven y productiva. Considerando necesario la determinación de rutina de la misma, en los centros de Trauma


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Wounds and Injuries , Cannabis , Adolescent/physiology , Cocaine , Pharmaceutical Preparations/administration & dosage , Pharmaceutical Preparations/adverse effects , Venezuela , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL