Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Alerta (San Salvador) ; 5(1): 17-25, ene. 28, 2022. ilus, graf
Article in Spanish | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1354399

ABSTRACT

La infección asociada a la atención sanitaria es aquella condición sistémica o localizada que se observada durante la hospitalización, es el resultado de una reacción adversa a un agente infeccioso o sus toxinas, sin evidencia que la infección estuviese presente o en periodo de incubación en el momento del ingreso. Todo hospital debe contar con un Comité de Infecciones Asociadas a Atención Sanitaria (CIAAS) conformado, según lineamientos internacionales, que incluya un coordinador, una secretaria, una enfermera por cada 250 camas y un técnico en saneamiento ambiental, así como una estrecha relación con la unidad de epidemiologia del hospital


Health care-associated infection is a systemic or localized condition, observed during hospitalization, that is the result of an adverse reaction to an infectious agent or its toxins, without evidence that the infection was present or in the incubation period at the time of hospitalization. entry. Every hospital must have a Health Care Associated Infections Committee (CIAAS) formed, according to international guidelines, that includes a coordinator, a secretary, a nurse for every 250 beds and an environmental sanitation technician, as well as a close relationship with the hospital epidemiology unit


Subject(s)
Infant, Newborn , Cross Infection , Tertiary Healthcare , Epidemiology , Hospitals , Infections
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1396126

ABSTRACT

En recién nacidos pretérmino extremo (RNPTE) históricamente se ha utilizado la edad corregida (ECo) en la evaluación del desarrollo psicomotor (DSM). Existe controversia en la evidencia respecto de utilidad de esta práctica y riesgo de sobrecorregir. OBJETIVOS: escribir DSM a 18 meses edad cronológica (ECr) en RNPTE, y compararlo con DSM según ECo. OBJETIVO SECUNDARIO: evaluar presencia de patologías o complicaciones de prematurez, en pacientes con retraso en algún área de DSM según ECr. Pacientes y MÉTODO: Estudio de cohorte prospectivo que incluyó RNPTE nacidos en Hospital San José entre Enero y Octubre 2016 con seguimiento en Hospital Roberto del Río. Se aplicó test de Bayley III a 18 meses de ECr y se comparó resultados con ECo. El retraso en algún área según ECr implicó una evaluación clínica neurológica. RESULTADOS: Nacieron 111 pacientes RNPTE entre enero-octubre 2016, 55 participaron del estudio. Según ECr catalogaron 30 pacientes normales y 21 en riesgo. Según ECo, 46 fueron catalogados normales y 5 en riesgo. Los 4 pacientes con retraso según ECr, persistieron en retraso al evaluar según ECo. Evaluación neurológica en pacientes con retraso evidenció trastornos neurológicos que explicaban esta condición. CONCLUSIÓN: Evaluar DSM en RNPTE a 18 meses de ECr permitiría detección de pacientes con riesgo de retraso, a diferencia de lo evaluado por Eco, que es relevante para seguimiento neurológico estrecho. Todos los RNPTE con retraso de DSM en algún área presentan un trastorno neurológico severo que lo explica y no es un desarrollo "madurativo" enlentecido de la prematurez.


In extreme preterm newborns (EPN), corrected age (CoA) has historically been used to evaluate psychomotor development (PSD). There is controversy in the evidence regarding this practice's usefulness and the risk of overcorrection. OBJECTIVE: To describe PSD at 18 months of chronological age (ChrA) in EPN and compare it with CoA. SECONDARY OBJECTIVE: to evaluate the presence of pathologies or complications of prematurity in patients with delay in any area using ChrA. PATIENTS AND METHOD: Cohort prospective study that included EPN patients born in San José Hospital between January and October 2016 with follow-up in Roberto del Río Hospital. Bayley III test was applied at 18 months ChrA and its results were compared with CoA. Delay in any area according to ChrA implied a clinical neurological evaluation. RESULTS: 111 EPN were born in San José Hospital (January-October 2016), 55 participated in the study. According to ChrA, 30 patients were cataloged as normal and 21 at risk. According to CoA, 46 were classified as normal and 5 at risk. The 4 patients with delay according to ChrA persisted in this category when evaluated with CoA. Neurological evaluation in patients with delay evidenced neurological disorders that explained this condition. CONCLUSION: Assessing PSD in EPN at 18 months ChrA allows early detection of patients with risk of developmental delay, regarding the use of CoA, with importance of a neurological follow-up of this group. All patients with delay in PSD had a severe neurological disorder that explained this delay, which was not just a slow "madurative" development of prematurity. .


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child Development , Infant, Extremely Premature/growth & development , Prospective Studies , Age Factors
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 66(1): 24-32, ene. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475288

ABSTRACT

Objetivo: Estudiar la presencia de b-lactamasas de espectro extendido (BLEE) e identificar los tipos Temoniera (TEM) y sulfidrilo variable (SHV) producidas por cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae en dos hospitales de Lima. Material y Métodos: La selección y confirmación de cepas productoras de BLEE se realizó mediante pruebas de susceptibilidad antimicrobiana, utilizando los criterios de la National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS); la identificación de los genes blaTEM y blaSHV se realizó mediante el análisis de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para su posterior secuenciamiento genético. Resultados: Se recolectó consecutivamente entre julio y septiembre de 2000, 137 cepas de Escherichia coli y 18 cepas de Klebsiella pneumoniae. La mayoría mostró alta resistencia a las cefalosporinas de tercera generación y aztreonam; 2,9 por ciento del total de E.coli y 44,4 por ciento del total de K.pneumoniae aisladas fueron confirmadas como productoras de BLEE. Todas las cepas productoras de BLEE fueron multirresistentes y la mayoría presentó co-resistencia a sulfametoxazol/trimetoprim, amikacina, gentamicina y ciprofoxacina. Se identificó la presencia del gen blaTEM en 4 cepas (3 K. pneumoniae y 1 E. coli) y el gen blaSHV en 6 cepas (3 K. pneumoniae y 3 E. coli). El secuenciamiento de los correspondientes genes confirmó las BLEEs TEM-10 y SHV-5. Conclusión: Se demostró la presencia de BLEE tipo TEM y SHV, asociado a multirresistencia antibiótica.


Subject(s)
Animals , beta-Lactamases , Drug Resistance, Microbial , Escherichia coli , Klebsiella pneumoniae , Drug Resistance, Multiple
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(6): 485-93, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217329

ABSTRACT

En un grupo de pacientes con miocardiopatía dilatada, chagásica o no, y en voluntarios sanos, se registró el electrocardiograma de alta resolución para detectar potenciales tardíos y estudiar la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Así, con métodos no invasivos de estudió la progresión de la onda de despolarización y el control neurogénico del corazón. Se encontró que los sujetos con cardiopatía chagásica crónica tienen más potenciales tardíos y alteraciones en la regulación simpático-vagal, pero menos procesos co-mórbidos, que los sujetos con miocardiopatía de otro origen. Estos hallazgos preliminares corroboran y expanden observaciones previas. Señalan además, que el electrocardiograma de alta resolución es una herramienta diagnóstica y de investigación de gran interés en el estudio de la miocardiopatía, en particular de la chagásica crónica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cardiomyopathies/diagnosis , Cardiomyopathies/physiopathology , Electrocardiography , Heart Rate , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Rest , Synaptic Transmission , Serologic Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL