Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Univ. salud ; 16(1): 112-119, ene.-jun. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-725023

ABSTRACT

El propósito de esta revisión, es determinar el impacto del tratamiento de quimioterapia sobre el sistema musculoesquelético de los niños y adolescentes con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Los estudios pertinentes fueron identificados en las bases de datos Pubmed, LILACS y ScieLO, combinando los siguientes términos de búsqueda: leucemia linfoblástica, niños, osteonecrosis y efectos tardíos. Se tuvieron en cuenta 33 artículos, publicados entre 2002 y 2012, encontrándose mayor número de literatura disponible sobre las complicaciones en la administración de corticoides, constituyéndose la osteonecrosis como la principal consecuencia de la quimioterapia sobre el sistema musculoesquelético.


The purpose of this review is to determine the impact of chemotherapy on the musculoskeletal system in children and adolescents with Acute Lymphoblastic Leukemia (ALL). Relevant studies were identified in the databases PubMed, LILACS, Elsevier and ScieLO, combining the following search terms: lymphoblastic leukemia, children, osteonecrosis and late effects. Thirty- three articles published between 2002 and 2012 were considered. More available literature was found on complications in the administration of corticosteroids, being osteonecrosis the main consequence of chemotherapy on the musculoskeletal system.


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Child , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma , Osteonecrosis
2.
Perspect. psicol. (Mar del Plata) ; 3(1): 121-126, nov. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448593

ABSTRACT

Se focaliza este proyecto en Mar del Plata a partir de la crisis económica del año 2001. Los cambios ocurridos en la estructura productiva, la recreación económica, la empleabilidad intermitente y la desocupación determinaron un colapso socio - económico y cultural. Esta investigación se abre al despliegue de problemáticas que surgen en la situación de trabajo en las organizaciones solidarias productivas, mostrando a través de las voces de los testimonios la singularidad de cada recorrido y el poder de las propuestas colectivas puestas en funcionamiento


Subject(s)
Adult , Psychology, Social , Psychology, Applied/economics , Psychology, Applied/organization & administration , Social Sciences
3.
Med. & soc ; 22(3/4): 174-9, jul.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269018

ABSTRACT

Se realiza una aproximación al análisis de los factores que intervienen en la decisión de internar a un anciano enfermo y la vulnerabilidad de estos últimos y los cuidadores directos desde la perspectiva de familiares de residentes en establecimientos privados de la ciudad de Mar del Plata. Los datos principales fueron recogidos a través de veinte entrevistas en profundidad. Se contrastan estos datos con análisis de informantes calificados y la bibliografía proveniente del campo de la gerontología y las ciencias sociales. El predominio del género femenino entre los cuidadores familiares y la prevalencia de una imagen negativa de la internación geriátrica produce resistencia y sentimientos de culpa, asociándose en muchos casos a conductas de alejamiento o conformismo con la atención en los establecimientos. Se analiza la percepción de escasez o ausencia de apoyo familiar y social como un factor que aumenta la vulnerabilidad de ancianos y familiares


Subject(s)
Caregivers/psychology , Disaster Vulnerability , Family Relations , Health of the Elderly , Homes for the Aged/statistics & numerical data , Institutionalization , Argentina
4.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 43(2): 127-33, jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217549

ABSTRACT

Las investigaciones realizadas en relación a la efectividad de la información cientifíca difundida masivamente para la prevención adecuada del contagio del sida constatan universalmente niveles altos de esa información coexistiendo con la no adopción personal de medidas preventivas adecuadas. Un análisis interpretativo de entrevistas semidirigidas y de una discusión entre alumnos de una escuela media de Mar del Plata permiten reflexionar sobre los condicionamientos culturales y procesos representacionales que convergen en la construcción y mantenimiento de identidades sexuales representadas en una rígida complementariedad en cada encuentro íntimo. Nuestra práctica investigativa sugiere la posibilidad de transformaciones en las definiciones sociales de la sexualidad a partir de nuevas estrategias de intervención en prevención primaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Gender Identity , Sexual Behavior , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Risk Factors
5.
Rev. cuba. med ; 27(2): 86-91, feb. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61351

ABSTRACT

Se presenta el caso de un hemangioendotelioma, valorado inicialmente como un angioma cavernoso, cuya evolución clínica agresiva y su falta de respuesta a las terapéuticas empleadas, hizo que se interpretara como un proceso maligno. La paciente posteriormente fallece, se comprueba entonces la existencia de este tumor maligno mediante el estudio necrópsico realizado


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Head and Neck Neoplasms , Hemangioendothelioma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL