Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Perinatol. reprod. hum ; 9(1): 29-36, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147823

ABSTRACT

Antecedentes: La asistencia tardía a la atención prenatal repercute desfavorablemente en las condiciones de salud de la madre y el producto; la asistencia o uso de los servicios está estrechamente relacionada con su disponibilidad y accesibilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la disponibilidad de servicios médicos a partir de la ocupación desempeñada por el jefe de familia e identificar la relación de ésta con el uso de servicios para la atención prenatal. Material y Métodos: Entre julio de 1993 y julio de 1994, se realizó un estudio en tres colonias populares de un sector urbano de la ciudad de México; por medio de visitas domiciliarias en toda la zona delimitada se identificaron mujeres que tuvieron un evento reproductivo el año anterior a la entrevista, la muestra quedó constituida por 203 mujeres. Se recopiló información del jefe de familia de la mujer sobre ocupación, ingreso económico y disponibilidad de servicios (contar con un servicio médico como prestación laboral); se clasificó el tipo de servicio utilizado por la mujer para la atención prenatal y resolución del embarazo. Resultados: Se confirmó la relación entre estabilidad en el empleo e ingreso de jefe de familia con la disponibilidad de servicios médicos y el uso de estos. El 95 por ciento de los casos tuvieron atención prenatal en contraste con el 100 por ciento reportado en la Encuesta Nacional de Salud de 1987; hubo inclusive casos en esta muestra que no tuvieron atención institucional para la resolución de su embarazo; las mujeres de estratos socioeconómicos más bajos sin disponibilidad de servicios tuvieron en mayor medida asistencia inadecuada para su atención prenatal (4 consultas o menos) en constraste con las de mejor estrato socioeconómico y que disponían de servicios (44 vs 17 por ciento). Discusión: Las características socioeconómicas de este grupo y la atención del embarazo debe enmarcarse en el contexto socioeconómico general


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Prenatal Care/economics , Prenatal Care , Family Health , Maternal Health Services/economics , Maternal Health Services/supply & distribution
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL