Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. mex. pediatr ; 61(5): 224-9, sept.-oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147710

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo para evaluar la utilidad de la citología del aspirado bronquial en el diagnóstico temprano de displasia broncopulmonar. Los pacientes con displasia broncopulmonar fueron de menor peso y edad gestacional, recibieron ventilación y oxígeno por tiempo más prolongado y con mayores parámetros de ventilación. La citología del aspirado bronquial permitió el diagnóstico de la displasia broncopulmonar desde la segunda semana y es capaz de predecir el riesgo relativo se desarrollaría a partir de la segunda semana, sobre todo con clases II y III en la citología. La citología del aspirado bronquial es útil en el diagnóstico temprano de la displasia broncopulmonar y podría permitir la inclusión de los pacientes en protocolos dirigidos a una intervención más temprana en el tratamiento de esta patología pulmonar cronica


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/therapy , Bronchopulmonary Dysplasia/diagnosis , Bronchopulmonary Dysplasia/pathology , Cell Biology/instrumentation
2.
Rev. mex. pediatr ; 61(5): 230-3, sept.-oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147711

ABSTRACT

Se valora el efecto del ambroxol en recién nacidos con atelectasia postextubación. Se estudiaron 66 neonatos que requerían asistencia ventilatoria, divididos en dos grupos. El grupo I (n=36) tratado con ambroxol intravenoso, administrado desde inicio del destete hasta tres días después de la postextubación; el grupo II (control) fue integrado con 30 niños que recibieron tratamiento convencional. Ambos grupos fueron similares en semanas de edad gestacional, peso, Apgar y días de asistencia ventilatoria. Al valorar la evolución postextubación, al término del segundo día, la atelectasia postextubación fue menor frecuente en el grupo I (p<0.001); y al tercer día, la frecuencia de atelectasia fue de cero casos en el grupo I. Se concluye que el ambroxol facilita el drenaje de secreciones y disminuye el riesgo de presentación de atelectasia postextubación en el neonato que se recupera de patología pulmonar


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/complications , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/therapy , Pulmonary Atelectasis/etiology , Pulmonary Atelectasis/therapy , Ambroxol/administration & dosage , Ambroxol/therapeutic use , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiration, Artificial
3.
Rev. mex. pediatr ; 61(3): 120-5, mayo-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140005

ABSTRACT

Se valora la utilidad del ambroxol en el tratamiento del recién nacido con síndrome de dificultad respiratoria (SDR). El grupo I (n=26) recibió ambroxol y el grupo II (n=22), fue el grupo control. Ambos grupos se sometieron a intubaciones y asistencia ventilatoria mecánica convencional. No hubo diferencia significativa en edad gestacional, peso y apgar al nacimiento. La edad de ingreso fue menor en forma significativa en el grupo I. Al evaluar el efecto sobre PaO2, se observó aumento significativo en los días 1 y 2 de tratamiento en el grupo I, así como también en el índice de oxigenación en el primer día. La extubación fue más precoz en el grupo I aunque no significativa. Hubo también niños con atelectasia pulmonar postextubación (APE). El ambroxol mejora la PaO2 y el índice de oxigenación en los primeros días de tratamiento, por lo que constituye una alternativa en el tratamiento integral de neonatos con síndrome de dificultad respiratoria


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/therapy , Pulmonary Atelectasis , Ambroxol/therapeutic use , Ambroxol/pharmacology , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiration, Artificial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL