Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mediciego ; 18(2)sept. 2012. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-710841

ABSTRACT

El Sistema Nacional de Salud en Cuba brinda una atención cada vez más integral a los problemas que afectan el estado de salud del hombre y su familia. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el comportamiento epidemiológico del intento suicida en Ciego de Ávila de 1990 al 2010, así como el pronóstico para el 2011-2012. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. Se utilizó como fuente de los datos la información de intento suicida recogida en el Departamento de Estadística Provincial del 2010 y la serie temporal de intento suicida con frecuencia anual de 1990 al 2010. Toda la información fue resumida mediante frecuencias absolutas y medidas de resumen para variables cualitativas y se presentaron en cuadros y gráficos. Se empleó el programa Eviews 4.1 para la obtención del pronóstico. El sexo femenino superó al masculino y el grupo de edad más afectado lo constituyó el de 15 a 19 años con 55 casos reportados. Los psicofármacos, el ahorcamiento y la ingestión de tabletas fueron los métodos empleados con mayor frecuencia. Se estima según pronóstico una ligera tendencia a la disminución del intento suicida, con tasas superiores a 50 que puede oscilar hasta 80 según intervalo de predicción.


The health national system in Cuba offers an integral attention to the problems that affect the health state of man and its family. The aim of this investigation was to characterize the epidemiologic behavior of suicide attempt in Ciego de Avila from 1990 to 2010, as well as the prognosis for 2011-2012. A retrospective longitudinal descriptive study was carried out. It was used as data source the suicide attempt information collected in the Department of Provincial Statistic of 2010 and temporal serie of suicide attempt from 1990 to 2010. It was summarized all the information through absolute frequencies and summary measures for qualitative variables and they were presented in Pictures and Graphs. Eviews program was used 4.1 for the prognosis Obtaining. Feminine sex surpassed to the masculine one and the more affected group was from 15 to 19 years old with 55 reported cases. Psychotropic substances, the hanging and the ingestion of tablets were the most frequent method. A slight tendency to the diminution on the suicidal attempt is considered according to prognosis, with rates superior to 50 that it can oscillate up to 80 according to prediction interval.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Suicide, Attempted/prevention & control , Suicide, Attempted/trends , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Retrospective Studies
2.
Mediciego ; 12(1)jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-488165

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Municipio Florencia, provincia Ciego de Ávila, con el propósito de determinar las características psicosociales y sociodemográficas en pacientes de la Tercera Edad que realizaron intentos suicidas desde enero 2001 a diciembre 2005. El universo estuvo conformada por 25 pacientes dispensarizados por tal motivos. Se encuestaron los mismos previo consentimiento informado. Aplicamos un instrumento confeccionado al efecto, siendo procesados los datos por el programa computarizado EPINFO 6. Los resultados se exponen en forma de tablas de número y porciento. Los principales resultados fueron: Intentaron suicidarse aquellos con edades comprendidas entre 65 a 69 años, sexo femenino, raza blanca, amas de casa, divorciados o separados, utilizando como método para dicha conducta el ahorcamiento incompleto. Predominó la depresión como síntoma afectivo en el momento del acto autodestructivo, la mayoría presentaban enfermedades crónicas o invalidantes y red de apoyo social de tipo formal-informal percibida de calidad previa a la conducta suicida.


A descriptive cross-sectional study in the municipality of Florencia, Ciego de Avila province was conducted aiming at assessing the psychosocial and sociodemographic characteristics of the third age suicidal clients from January 2001 to December 2005. The sample comprised 25 dispensed clients for the same reason. A questionnaire was devised and previous informed consent obtained. We applied a “tool” made on that purpose and data was processed using the computerized program called EPINFO 6. Results are given in tables of clients ages between 65 to 69 years; housewives, divorced or separated used the incomplete hanging to commit the act. Depression prevailed as the affective symptom at the moment of such self-destructive act, most of them suffered chronic ill health and a network of social support of the formal-informal type perceived of quality prior to the suicidal behavior.


Subject(s)
Humans , Aged , Aged , Suicide, Attempted
3.
Mediciego ; 10(1)jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394364

ABSTRACT

Se presenta un caso de cicladores rápidos como modalidad del Trastorno Afectivo Bipolar de un año de evolución con más de seis episodios de manía, depresión o hipomanía, sin períodos eutímicos con agudización de los síntomas sobre todo maníacos alrededor del ciclo menstrual, resistente a la terapéutica convencional y evolución favorable a la terapia anticonvulsinante


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bipolar Disorder
4.
Mediciego ; 9(1): 75-81, ene.-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351280

ABSTRACT

Se realizó un estudio observacional descriptivo en los casos de Tentativa de Suicidio por Quemaduras ingresados en el servicio de Quemaduras del Hospital General Docente Roberto Rodríguez, Morón Ciego de Avila durante el período comprendido del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2000, con finalidad de conocer las características psicosociales de los mismos. El universo de trabajo estuvo comprendido por todos los casos que sufrieron lesiones por dicha conducta. A los cuales se les aplicó una encuesta confeccionada al efecto. Los datos se procesaron computadoras medianteestadística descriptiva con el MICROSTAT. Exponiéndose en forma de tablas, se obtuvo un predominio de casos con intento suicida por quemaduras en las edades comprendidas entre 15 y 34 años, sexo femenino, amas de casa, casados o acompañados y los de un nivel educacional de enseñanza media. El alcohol constituyó el agente más utilizado para realizar este acto. En la casuística predominan los críticos extremos.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Suicide , Suicide, Attempted , Burns
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL