Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 21(1): 9-14, ene. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77896

ABSTRACT

Los autores revisaron la incidencia de pancreas anular en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social en los últimos 10 años y a la vez hacen una revisión bibliográfica sobre el tema. Se destacan algunos aspectos anatómicos, clínicos, quirúrgicos y de manejo, con el objeto de que el cirujano pediátra y general que se dedica a la cirugía bilio pancreática este familiarizado con esta entidad. Se llama la atención por el hecho de que aproximadamente la mitad de los pacientes inician síntomas tardiamente, y, por lo tanto, gran número de ellos se diagnosticaron en edad adulta e igualmente la sintomatología esta relacionada a la patología asociada y no al pancreas anular en sí, de allí la necesidad de identificar las mismas. Finalmente, al igual que en las series revisadas se señala a la colangiopancreatografía endoscópica, retrógrada, como método diagnóstico definitivo en la patología y se exponen los diferentes métodos de tratamientos quirúrgicos


Subject(s)
Infant , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Pancreas/pathology , Pancreatitis/pathology , Cholelithiasis/pathology , Peptic Ulcer/pathology , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde
3.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 20(2): 26-34, mayo 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-60641

ABSTRACT

En el período comprendido de 1980 a 1986 se revisaron 80 casos con diagnóstico de COLANGITIS, siendo que 43 pacientes eran del sexo femenino y 37 pacientes del sexo masculino. La edad de los pacientes osciló entre los 23 y 96 años. En 70% de estos pacientes predominó el cuadro clínico de la "TRIADA DE CHARCOT" y solamente seis pacientes se presentaron con cuadro de colangitis supurada obstructiva aguda. (CS0A) En base a los resultados obtenidos por los autores en esta revisión se concluye lo siguiente: 1. Debido a que el 82.5% de los pacientes tuvieron como causa de colangitis la obstrucción biliar, y debido a que el 46% había tenido cirugía previa en el árbol biliar, podemos decir en principio, que la mejor terapéutica deberá ser la profiláctica, o sea, efectuando un adecuado tratamiento de la patología biliar. 2. La gran mayoría de los pacientes (70%) mejoran con tratamiento médico, permitiéndonos así, planear y efectuar un procedimiento quirúrgico que resuelva definitivamente la patología de base. 3. Todos los pacientes con cuadro de CSOA deben ser descomprimidos de urgencia. 4. Para los pacientes que no haya mejorado, dependiendo de la patología de fondo y de la condición del paciente, el procedimiento quirúrgico descomprensivo usado en orden de preferencia podrá ser: papilotomía endoscópica, cirugía, drenaje percutáneo y drenaje nasobiliar


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholangitis/therapy , Cholangitis/surgery , Cholangitis/etiology , Cholangitis/drug therapy
4.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(2): 109-17, mayo 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41001

ABSTRACT

El autor estudio 20 pacientes en los cuales se usó implante de duramadre homóloga conservada en glicerina para la correción de grandes hernias ventrales, en el período de enero de 1981 hasta noviembre de 1982. Se hace una descripción de la técnica de la preparación de la duramadre y de su aplicación. Se resalta el hecho también de no haber tenido ningún rechazo del implante y se analiza el porcentaja de recidiva, el cual se mantiene dentro de los porcentajes encontrados por otros autores en la reparación de hernias ventrales más fáciles, y finalmente, se resaltan sus ventajas


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Prostheses and Implants , Hernia, Ventral/surgery , Dura Mater , Recurrence
5.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(1): 11-4, ene. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39042

ABSTRACT

Desde 1981 hemos estado utilizando para el tratamiento quirúrgico de la Achalasia no avanzada del esófago la cardiomiotomía extramucosa de E. Heller (Modificada por Zaaijer) y la construcción de un mecanismo antireflujo que consiste en una fundoplicatura 3/4 ó 2/5 según propugna J. Lind. Se han operado 10 casos obteniendo excelentes resultados en 9 y en uno, se necesitó efectuar dilatación al cabo de 4 años post operatório


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Esophageal Achalasia/surgery , Methods
6.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(1): 15-8, ene. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39045

ABSTRACT

Los autores exponen la necesidad de que el Médico se familiarice con la "Clasificación de las Heridas" de acuerdo a su grado de Contaminación bacteriana, para saber en un determinado momento si las medidas preventivas tomadas son o no adecuadas y si necesitan o no ser revisadas. Los autores también ven la necesidad de que se especifique en el protocolo operatorio o en el cierre de la cuadrícula el tipo de herida. También se revisan algunas medidas preventivas que deben ser tomadas con el objeto de disminuir las infecciones


Subject(s)
Sepsis/prevention & control , Surgical Wound Infection/complications
8.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 18(1): 15-20, ene. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38123

ABSTRACT

Se hace una descripción de esta patología y se señala la litiasis como el factor etiológico más importante. También se destacan algunos aspectos clínicos y radiológicos importantes que ayudan a hacer el diagnóstico pre o transoperatorio, al momento de la primera intervención, evitando de esta manera el mal llamado "síndrome post colecistectomía" y en algunos casos, una segunda intervención. Se analizan los 12 casos de odditis tratados con la técnica de la esfinteroplastía, sin complicationes post-operatorias. Se discuten también algunos detalles técnicos que ayudan a evitar la lesión del ducto de Wirsung y a identificar algunos casos con otra patología asociada, como lo sería la estrechez del orificio del ducto pancreático


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Cholangitis/diagnosis , Sphincter of Oddi
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL