Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. peru ; 34(2): 95-100, abr. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-989128

ABSTRACT

Objetivo: Conocer la prevalencia y evaluar los factores asociados a la sintomatología depresiva en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, realizado en un hospital de Lima-Perú. Se utilizó la escala Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar la presencia de sintomatología depresiva. Resultados: Se reclutaron 385 pacientes, encontrándose una prevalencia de sintomatología depresiva del 21,29%. La edad promedio fue de 59,56, sin diferencia significativa entre pacientes con o sin sintomatología depresiva. En el análisis bivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre los síntomas depresivos y grado de instrucción, disnea, insomnio, dolor, síntomas gastrointestinales y síntomas generales. Sin embargo, en el análisis multivariado solo se encontró asociación estadísticamente significativa entre síntomas gastrointestinales y los síntomas depresivos (odds ratio: 2,94; intervalo de confianza al 95%: 1,48-5,83; p<0,01). Conclusiones: Las mujeres con cáncer de mama presentan una alta frecuencia de sintomatología depresiva, asociándose ésta a la presencia de síntomas gastrointestinales. En este grupo de pacientes es importante la búsqueda sistemática y manejo integral de síntomas depresivos


Objective: To assess the prevalence and the associated factors with depressive symptoms in women diagnosed with breast cancer. Materials and methods: This is a cross-sectional study performed in a hospital in Lima, Peru. We used the Patient Health Questionnaire scale (PHQ-9) for assessing the presence of depressive symptoms. Results: We recruited 385 patients, and we found a 21.29% prevalence of depressive symptoms. The mean age of patients was 59.56 years, with no statistically significant differences between age groups with or without depressive symptoms. Bivariate analyses showed statistically significant associations between depressive symptoms and educational level, dyspnea, insomnia, pain, gastrointestinal symptoms, general symptoms, radiotherapy use and monthly income. However, multivariate analyses showed there was a statistically significant association only between depressive and gastrointestinal symptoms (odds ratio: 2.94; 95% confidence interval: 1.48-5.83, p<0.01). Conclusions: Women with breast cancer have a high frequency of depressive symptoms, and these are associated to the presence of gastrointestinal symptoms. We recommend to systematically screen for depressive symptoms in these patients and to offer them multidisciplinary management for their condition

2.
Arch. latinoam. nutr ; 46(1): 16-21, mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213172

ABSTRACT

Se estudio el comportamiento de la lactancia en los primeros 30 días de vida, en una muestra representativa de 620 niños nacidos y radicados en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Para el análisis de la información se utilizó la clasificación de Lactancia materna propuesta por la OMS/UNICEF. Los resultados revelan que al mes de vida el 26 por ciento de los niños presentaron Lactancia Natural Completa, el 60 por ciento Parcial y el 14 por ciento restante la practicaban. De los niños con Lactancia Natural Completa el 21 por ciento fue exclusiva, y el 5 por ciento predominante. Fueron prendidos al pecho antes de la 1/2 horas de nacidos el 18 por ciento, el promedio de mamadas al día fue de 7,3 (DE 1,9) con una duración de menos de 15 minutos para el 57 por ciento, con un horario de libre demanda en el 44 por ciento. Los niños con Lactancia Parcial se clasificaron en baja, media y alta encontrándose el 20 por ciento, 54 por ciento, 22 por ciento respectivamente. La edad en promedio en que se le introdujo otra leche fue de 3,7 días y los motivos principales fueron "poca leche materna" y "hambre del niños". De los niños con lactancia artificial, el 87 por ciento, alguna vez fueron prendidos al pecho, el destete se produjo a los 4 días promedio (ñ 5,6), y de manera brusca en el 55 por ciento. El personal de salud influyó la introducción de fórmula lácteas en el 68 por ciento de los niños con lactancia parcial y en el 42 por ciento de los casos de abandonos total de la lactancia natural


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Breast Feeding , Infant , Infant, Newborn , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL