Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; s.n; 1985. 46 p. tab, graf, ilus. (T-3221).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-186994

ABSTRACT

La investigación parasitológica se efectuó en escolares de educación primaria, cuyas edades fluctuaban entre los 5 a 14 años. Se recolectaron 500 muestras de heces de los escolares (275 varones y 225 mujeres), utilizádose para su conservación la solución F2AM. Se encontro que el 86 por ciento de la población escolar esta parasitado. El protozoario Entamoeba coli fue el de mayor prevalencia entre los enteroparasitos, dando que el 41.39 por ciento de parasitosis, siguiendo en orden decreciente el Helminto Strongyloides Stercoralis 21.86 por ciento H.nord 16.74 por ciento, A. Lumbricoides 15.35 por ciento G. Lamblia 8.13 por ciento, T. Trichura 6.51 por ciento Sodomoeba butchlii 4.41 por ciento, H diminuta 4.18 por ciento E. verminicularis 1.86 por ciento Enano 1.39 por ciento, taenia SP. 0.69 por ciento, Uncinarias 0.46 por ciento. Hemos comprobado la efectividad de la solución F2AM, por lo que se sugiere el empleo de esta solución en las investigaciones de parasitosis intestinal en nuestro medio. No se utilizó, en otra encuesta, un método especial para la investigación de E. Vermivularis, sin embargo, en 8 casos se observó la presencia de huevos de dicho helminto.


Subject(s)
Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , School Health Services , Ancylostomatoidea/isolation & purification , Entamoeba/isolation & purification , Entamoeba/parasitology , Feces/chemistry , Feces/microbiology , Feces/parasitology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL