Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 24(1): 27-35, Enero.-Abr. 2016. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1031274

ABSTRACT

Resumen:


Introducción: los protocolos de atención para familiares del neonato en estado crítico hospitalizado incluyen la identificación del nivel de estrés de los padres, lo que permite planificar cuidados, aumentar el grado de seguridad y el beneficio percibido en la mejora del neonato. Objetivo: describir el nivel de estrés percibido por los padres del neonato en estado crítico durante el proceso de hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Metodología: estudio descriptivo correlacional realizado en una UCIN, se entrevistó a los padres sobre su percepción del estrés interpersonal y extrapersonal durante el proceso de hospitalización con la "Escala de Estresores para Padres: Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal", elaborada y validada por la Dra. Miles, el análisis estadístico fue realizado en SPSS v.8. Resultados: el nivel de estrés percibido por los padres fue referido en cinco niveles, No estresante 24 %, Poco estresante 36 %, Moderadamente estresante 25 %, Muy estresante 10 % y Extremadamente estresante 5 %. El promedio de estrés interpersonal fue poco estresante con 2.04 y el de estrés extrapersonal fue moderadamente estresante con 2.51, El factor de estrés con mayor puntaje fue el de Conducta y comunicación.


Conclusiones: se identifica que existe relación entre los factores interpersonales y extrapersonales con el nivel de estrés percibido por los padres durante el proceso de hospitalización del neonato en estado crítico.


Abstract:


Introduction: Treatment protocols for family includes identifying stress levels of parents of newborns in critical condition in hospital, enabling care planning, increasing the degree of security and the perceived benefit in improving infant.


Objective: To describe the level of perceived stress for parents of critically ill neonates during hospitalization in a Neonatal Intensive Care Unit (NICU).


Methodology: descriptive correlational study in a NICU parents about their perceptions of interpersonal stress and superpersonal interviewed during hospitalization with "Parenting Stressors Scale: Neonatal Intensive Care Unit", developed and validated by Dr. Miles, statistical analysis was conducted in SPSS v.8.


Results: The level of stress perceived by parents was referred on five levels: Not stressful 24 %, Little bit stressful 36%, Moderately stressful 25 %, Very stressful 10 %, and Extremely stressful 5 %. The average was little stressful interpersonal stress with superpersonal 2.04 and the stress was moderately stressful to 2.51. The stress factor was highest scoring behavior and communication. Conclusions: We identified that there is a relationship between interpersonal and extra-personal factors with the level of stress perceived by parents during hospitalization of the newborn in critical condition.


Subject(s)
Stress, Psychological , Hospitalization , Mothers , Parents , Infant, Newborn , Intensive Care Units, Neonatal , Mexico , Humans
2.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1035288

ABSTRACT

Resumen:


Introducción: la Enfermería del futuro estará determinada por la visión del perfil deseado. Objetivo: validar el instrumento “Aportaciones de un perfil deseado de Enfermería para determinar la imagen objetivo de las enfermeras en la próxima década”. Material y métodos: participaron 139 sujetos. Para la validación se empleó la prueba KMO y Bartlett y mediante el análisis factorial. La interpretación de factores se hizo con máxima verosimilitud con el método Varimax. La aplicabilidad, validación, precisión y coherencia fueron determinados para cada una de las preguntas del cuestionario de 48 ítems. Resultados: el instrumento presentó buena consistencia interna (Cronbach α de 0,95). Los dominios están identificados e interpretados, donde se muestra una carga de estimación factorial, explicando la varianza total para los factores mostrados. No se extrajo ningún factor. Conclusión: este instrumento es una herramienta válida y confiable para medir las tendencias para la mejora de la imagen de Enfermería en la próxima década.


Subject(s)
Nursing , Validation Study , Perception , Social Perception , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL