Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. saúde pública ; 44(5): 820-829, oct. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-558931

ABSTRACT

OBJETIVO: Comprender las dimensiones culturales del VIH/Sida de estudiantes adolescentes. MÉTODOS: Estudio antropológico cognitivo. Realizado en Cochabamba (Bolivia), Talca (Chile) y Guadalajara (México) entre 2007 y 2008. Un total de 184 jóvenes (de 14 y 19 años de edad) fueron seleccionados por muestreo propositivo en centros de estudios de educación media superior de cada país. Fueron utilizadas las técnicas de listados libres y el sorteo de montones. Se indagaron términos asociados al concepto VIH/Sida y grupos de dimensiones conceptuales. Posteriormente se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional mediante conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. RESULTADOS: Las diferencias entre los contextos fueron en el grado de consenso en relación al término de VIH/Sida, ya que fue mayor en Cochabamba. En Talca y Guadalajara los jóvenes mencionaron metáforas de lucha frente a la enfermedad, mientras en Cochabamba se refirieron a la ayuda, apoyo y amor que las personas infectadas deberían recibir. Las coincidencias entre las conceptualizaciones de los jóvenes de los tres países fueron: los riesgos (las prácticas sexuales desprotegidas y el contacto con algunos grupos poblacionales específicos), las consecuencias (muerte física y social, entendida ésta última como el rechazo de la sociedad hacia los enfermos) y la prevención de la enfermedad (con base en la información así como uso del condón). CONCLUSIONES: Para los estudiantes adolescentes el VIH/Sida es una enfermedad causada por prácticas sexuales y consumo de drogas que implica daño, dolor y muerte. Los programas preventivos del VIH/Sida para los adolescentes deben promover la búsqueda de información sobre el tema con bases científicas, y no centrarse en las consecuencias emocionales y sociales de la enfermedad.


Subject(s)
Adolescent , Humans , Anthropology, Cultural , Cultural Characteristics , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Bolivia , Chile , Mexico , Qualitative Research
2.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 7(2,supl.1): 1491-1512, jul. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-637018

ABSTRACT

Nuestro objetivo en este estudio es identificar condiciones de vida de los sujetos adolescentes acusados de cometer delitos contra la salud y robo, desde una perspectiva psicosocial. Se estudiaron un total de 122 expedientes, de los cuales el 50% son acusados y acusadas por delitos contra la salud, y el otro 50% por robo; el 70% de los hombres y el 68.2% de las mujeres han consumido un tipo drogas, un 66 % del total de la muestra presentó poca tolerancia a la frustración, el 60 % tiene un manejo inadecuado de la afectividad, con una diferencia significativa cuando se estudia por tipo de delito. Entre las diferencias encontradas, las condiciones psicológicas como la personalidad, están más asociadas a la delincuencia juvenil.


Este estudo visa identificar as condições de vida de sujeitos adolescentes acusados de cometer delitos contra a saúde e contra a propriedade, desde uma perspectiva psicosocial. Estudaram-se 122 dossiês dos quais 50% foram acusados e acusadas de cometer delitos contra a saúde, e o outro 50%, de roubo; 70% dos homens e 68.2% das mulheres tinham consumido algum tipo de drogas, 66% do total da amostra mostrou pouca tolerância pela frustração, 60% indicaram um manejo inadequado da afetividade, com uma diferença significativa segundo o tipo de delito. Entre as diferenças encontradas, as condições psicológicas como a personalidade estão mais associadas à delinqüência juvenil.


The aim of this study is to identify the life conditions of adolescent subjects accused of having committed robbery and crimes against health, from a psychosocial perspective. A tally of 122 dossiers were studied, from which 50% were male and female adolescents accused of crimes against health, and the other 50%, for robbery. Seventy per cent of males and 68.2% of females had consumed a type of drugs, 66% of the total of the sample showed little tolerance to frustration, 60% had an inadequate handling of affectivity, with a significant difference when studied for every type of crime. Among the differences identified, psychological conditions, such as personality, are more associated to juvenile delinquency.


Subject(s)
Juvenile Delinquency/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL