Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 81(1): 23-29, 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588043

ABSTRACT

La incontinentia pigmenti (IP) también conocida como síndrome de Bloch-Sulzberger, es una genodermatosis infrecuente ligada al cromosoma X que afecta tejidos derivados del neuroectodermo: piel, faneras, ojos, sistema nervioso central y dientes. En la etapa neonatal se plantean diagnósticos diferenciales como el impétigo ampollar, herpes neonatal, citomegalovirus, mastocitosis, epidermólisis ampollar hereditaria. El diagnóstico temprano permite detectar las posibles patologías asociadas, que son determinantes para el pronóstico del paciente.


Incontinentia pigmenti, also known as Bloch-Sulzberger syndrome, is a rare congenital X-linked genodermatosis with variable involvement of tissues derived from neuroectoderm and mesoderm skin, hair, nails, eyes and central nervous system. Differential diagnoses are manifested in the neonatal period, such as bullous impetigo, neonatal herpes, cytomegalovirus, mastocytosis and hereditary epidermolysis bullosa. Early diagnosis allows detection of associated diseases which determine the patients prognosis.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Incontinentia Pigmenti/complications , Incontinentia Pigmenti/diagnosis , Incontinentia Pigmenti/physiopathology , Incontinentia Pigmenti/genetics
2.
Arch. pediatr. Urug ; 70(2): 65-80, 1999. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313799

ABSTRACT

Las Displasias Esqueléticas (DE) son un grupo heterogéneo de afecciones del tejido óseo y cartilaginoso para las cuales se han propuesto numerosas clasificaciones. Actualmente la tendencia es a clasificarlas según la anomalía bioquímica-molecular que las determinan. En el presente trabajo realizamos un análisis de la casuística sobre el tema en el Instituto de Genética Médica (Hospital Italiano), tomando en consideración la población que nos fue referida con diagnóstico "sospecha de DE" y la población en la que se llegó a un diagnóstico nosológico definitivo de DE. Finalmente, las historias fueron reclasificadas según los nuevos criterios bioquímico-moleculares en "Familias de DE". Se encontró que el 51 por ciento de los pacientes diagnosticados como afectados nos fueron remitidos con otro diagnóstico que "probable DE". La familia de DE más frecuentemente diagnosticada fue la de la Acondroplasia (mutaciones a nivel del FGFR3). Desarrollar una correcta clasificación nos permitirá poseer un mejor registro de patología ósea, identificar poblaciones de riesgo, lo cual permitirá establecer políticas de salud más racionales destinadas a la prevención de este tipo en particular de defecto congénito


Subject(s)
Humans , Bone Diseases, Developmental/classification , Bone Diseases, Developmental/diagnosis , Bone Diseases, Developmental/genetics
3.
Arch. pediatr. Urug ; 68(1): 39-42, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218874

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente con Displasia Ectodérmica Hipohidrótica (DEH) ligada al cromosoma X con dos años de seguimiento. Presenta las dismorfías características y reiterados episodios de hipertermia de hasta 4OºC sin foco clínico ni paraclínico evidente. La madre y una hermana del propósito tienen rasgos menores de la enfermedad, un hermano varón fallecido, también estaba afectado


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Infant , Ectodermal Dysplasia/diagnosis , Ectodermal Dysplasia/genetics , X Chromosome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL