Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. urol ; 50(1): 18-21, ene.-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431615

ABSTRACT

El diagnóstico de Adenocarcinoma de próstata de difícil interpretación puede ser muy dificultoso y frecuentemente se hacen observaciones múltiples de la biopsia. Actualmente, la técnica de INMUNOHISTOQUIMICA (IHQ) ha revelado ser una herramienta útil para confirmar el diagnóstico diferencial, ayudando a establecer si se trata de alguna patología benigna o maligna. Para el desarrollo del presente estudio prospectivo se seleccionaron 43 casos de biopsias con dificultad diagnóstica y se procedió a utilizar como anticuerpo la Cito-keratina de Alto Peso Molecular (Cyt K HMW 34b-E 12) que al tener reacción negativa en tejidos prostáticos es compatible con adenocarcinoma, por el contrario su positividad no permite concluir en carcinoma. Las edades de los pacientes estaban comprendidas entre 48 y 77 años (C=64 años). Se encontró como hallazgo en la IHQ que cerca del 70 por ciento de los casos se concluía con el diagnóstico de ADC infiltrante diferenciado y en los restantes (11,62 por ciento) se observa Neoplasia Intraepitelial Prostática de alto grado (PIN 3) y en un 9,30 por ciento el diagnóstico fue la Hiperplasia Adenomatosa Atípica (HAA). Por otra parte, la mayoría de los casos de solicitud de IHQ (58,13 por ciento) fue para confirmar el diagnóstico de ADC infiltrante diferenciado; otros por PIN de alto grado (25,58 por ciento), seguida finalmente por la HAA con un 6,98 por ciento. Se concluye el gran potencial de utilidad que tiene la IHQ para resolver los casos de difícil diagnóstico anatomopatológico


Subject(s)
Humans , Adenocarcinoma , Hyperplasia , Immunohistochemistry , Prostatic Intraepithelial Neoplasia , Urology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL