Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Salud pública Méx ; 38(4): 236-242, jul.-ago. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184053

ABSTRACT

Objetivo. Analizar el comportamiento secular de la incidencia y letalidad de las complicaciones de la diabetes mellitus (DM) en México. Material y métodos. Se estudiaron los registros de egresos hospitalarios por DM del Instituto Mexicano del Seguro Social, para el periodo de 1985-1994. Resultados. Se observó un incremento en la incidencia de complicaciones de DM en la última década. La más frecuente es la nefropatía diabética, seguida de los trastornos de la circulación periférica. La edad tiene un efecto importante en la ocurrencia de complicaciones. La cetoacidosis diabética es la complicación más frecuente en los primeros años de la vida. La letalidad de la DM ha disminuido, sobre todo la debida a sus complicaciones agudas. Conclusiones. Las complicaciones de la DM han aumentado por el incremento en la incidencia de la enfermedad y en la esperanza de vida de los pacientes. Es necesario estudiar la incidencia real y sus complicaciones en México e insistir en el adecuado control metabólico con el fin de postergar o evitar su aparición


Objective. To analyze the secular trend of the incidence and fatality rates of diabetic complications in Mexico. Material and methods. All diabetes mellitus(DM)-related hospital records for the 1985-1994 period, from the Mexican Institute for Social Security were reviewed. Results. An increasing trend in the incidence of diabetic complications was observed for the last decade. The most frequent complication is diabetes-related end-stage renal disease, followed by peripheral arterial disease. There is an important age effect in the occurrence of diabetic complications. Diabetic ketoacidosis is the most common complication in the early years of life. Fatality due to DM has decreased, mainly that due to acute complications. Conclusions. Diabetic complications have increased due to the increase in the incidence of DM and in the life expectancy of diabetics. There is a need to study the true incidence of DM and of diabetic complications in Mexico, and to insist in an adequate metabolic control to delay or avoid their occurrence.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Incidence , Diabetes Mellitus/complications , Diabetes Mellitus/mortality , Diabetes Mellitus/epidemiology , Mexico/epidemiology , Hospitalization/statistics & numerical data , Diabetic Nephropathies/epidemiology
2.
Rev. méd. IMSS ; 33(3): 299-305, mayo-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174148

ABSTRACT

El Instituto Mexicano del Seguro Social ha llevado a cabo en los últimos 25 años un Programa de Detección Oportuna de Diabetes, ante el incremento en su frecuencia y el hecho de que varios enfermos desconocen estarlo. Para evaluar su eficiencia y la prevalencia de diabetes estimada, se realizó un estudio transversal en una unidad de medicina familiar. La prevalencia global de sospecha fue del 2.0 por ciento y de diabetes del 1.0 por ciento (IC-95 por ciento 0.9-1.1), y ambas se incrementaron con la edad. La prevalencia de diabetes en aquellos sujetos hipertensos, obesos, mayores de 40 años y con antecedentes familiares fue del 7.9 por ciento (IC 95 por ciento 6.3-9.6) mayor que la de 0.3 por ciento (IC 95 por ciento 0.1-0.5) en aquellos con uno de estos factores de riesgo (X² tend 377; p; <0.001). La cobertura del programa en 1992 fue del 12 por ciento de la población blanco. El programa de detección oportuna sería más eficiente si se dirigiera a la población de alto riesgo, y si se vinculara con la atención médica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Glucose/analysis , Prevalence , Risk Factors , Efficiency, Organizational , Diabetes Mellitus/diagnosis , Diabetes Mellitus/epidemiology , Health Education/trends , Hypertension/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL