Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Invest. educ. enferm ; 35(2): 154-164, June 15, 2017. tab, tab, tab
Article in English | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-875482

ABSTRACT

Objective. This work aimed to evaluate validity and reliability to measure the technological competency of Nursing in Colombia of the Spanish version of the Technological Competency as Caring in Nursing Instrument (TCCNI). Methods. This was a test validation study, which evaluated linguistic, facial, content, and construct validity, besides, the instrument's reliability. Results. The instrument reported face validity with Lawshe's index: clarity 0.86, precision 0.83, and comprehension 0.89. Agreement of Fleiss' kappa index was clarity 0.75, precision 0.72, and comprehension 0.81. Content validity was obtained with Lawshe's index: relevance of 0.9 and pertinence of 0.9. Agreement of experts with Fleiss' kappa index was relevance at 0.9 and pertinence at 0.9. For construct validity, 255 nurses participated. Factor analysis generated six factors (Knowing is Caring, Professional and Disciplinary Values of Nursing, Care and Ethics, Technological Competency, Healing and Human Care), which yielded a total accumulated variance of 54.2% and Cronbach's alpha of 0.88. Conclusion. The TCCNI Spanish version reported a consolidated validity, becoming a viable and reliable instrument to measure the technological competency of Nursing in Colombia. (AU)


Objetivo. Evaluar la validez y la confiabilidad para la medición de la competencia tecnológica de Enfermería en Colombia de la versión en español del Technological Competency As Caring In Nursing Instrument (TCCNI). Métodos. Estudio de validación de pruebas en el que se evaluó la validez lingüística, facial, de contenido y de constructo; además, la confiabilidad del instrumento. Resultados. El instrumento reportó una validez facial con índice de Lawshe de: claridad 0.86, precisión 0.83 y comprensión 0.89. La concordancia del índice de Kappa de Fleiss fue de: claridad 0.75; precisión 0.72 y comprensión 0.81. La validez de contenido obtuvo con el índice de Lawshe: relevancia de 0.9 y pertinencia de 0.9. La concordancia de los expertos con el índice de Kappa Fleiss fue de: relevancia 0.9 y pertinencia de 0.9. Para la validez de constructo participaron 255 enfermeras. El análisis de factorial generó seis factores (Conocer es Cuidar, Valores Profesionales y disciplinares de enfermería, Cuidado y Ética, Competencia Tecnológica, Sanación y Cuidado Humano), para lo cual se obtuvo una varianza acumulada total de 54.2%. A su vez, arrojó un alfa de Cronbach de 0.88. Conclusión. La versión en español del instrumento TCCNI reportó una validez consolidada constituyéndose en un instrumento viable y confiable para la medición de la competencia tecnológica de Enfermería en Colombia. (AU)


Objetivo. Avaliar a validez e a confiabilidade para a medição da competência tecnológica da Enfermagem na Colômbia da versão em espanhol de Technological Competency As Caring In Nursing Instrument (TCCNI). Métodos. Estudo de validação de provas na qual se avaliou a validez linguística, facial, de conteúdo e de construto; ademais, a confiabilidade do instrumento. Resultados. O instrumento reportou uma validez facial com índice de Lawshe de: claridade 0.86, precisão 0.83 e compreensão 0.89. A concordância do índice de Kappa de Fleiss foi de: claridade 0.75; precisão 0.72 e compreensão 0.81. A validez de conteúdo obteve com o índice de Lawshe: relevância de 0.9 e pertinência de 0.9. A concordância dos especialistas com o índice de Kappa Fleiss foi de: relevância 0.9 e pertinência de 0.9. Para a validez de construto participaram 255 enfermeiras. A análise de fatorial gerou seis fatores (Conhecer é Cuidar, Valores Profissionais e disciplinares de enfermagem, Cuidado e Ética, Competência Tecnológica, Cura e Cuidado Humano), para o qual se obteve uma variável acumulada total de 54.2%. Por sua vez, mostrou um alfa de Cronbach de 0.88. Conclusão. A versão em espanhol de instrumento TCCNI reportou uma validez consolidada constituindo-se num instrumento viável e confiável para a medição da competência tecnológica da Enfermagem na Colômbia. (AU)


Subject(s)
Humans , Professional Competence , Models, Nursing , Validation Study , Nurses
2.
Bogotá; s.n; 2013. 188 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1399296

ABSTRACT

La Teoría de Rango Medio Competencia Tecnológica como Cuidado en Enfermería, del Dr. Rozzano Locsin, plantea el cuidado y la tecnología como conceptos unidos por la competencia para la enfermería como expresión de cuidado. Esta teoría ha formulado un indicador empírico que es el instrumento Technological Competency as Caring in Nursing Instrument (TCCNI), el cual permite poner a prueba la teoría. Objetivo: Determinar la validez y la confiabilidad de la versión en español del Technological Competency As Caring In Nursing Instrument (TCCNI), Competencia Tecnológica como Cuidado en Enfermería. Método: Las fases desarrolladas fueron la traducción, adaptación y validación, usando técnicas adecuadas según el método psicométrico. 255 enfermeras colombianas completaron el instrumento TCCNI de forma anónima para determinar la confiabilidad. Resultados: El instrumento reportó una validez facial con Índice de Lawshe superior a 0,8 e Índice de Kappa Fleish mayor a 0,7. La validez de contenido con el IVC de Lawshe, mayor a 0,9 y una concordancia entre los expertos con el Índice de Kappa Fleish mayor a 0,8. Para la validez de constructo, participaron 255 enfermeras profesionales de diferentes áreas asistenciales y fue sometido al análisis de factores con la prueba de esfericidad de Bartlett (p < 0,0001) con un resultado aceptable de 0,850. Mediante KMO y rotación por Varimax se generaron 6 factores estadísticos (dimensiones del instrumento) obteniendo una acumulación de varianza total de 54,16%, los cuales se relacionan con el constructo de la teoría. La confiabilidad del instrumento fue de un Alfa de Cronbach de 0,878. Conclusiones: La versión en español del instrumento TCCNI presentó una validez y confiabilidad muy significativas desde los participantes del estudio. Adicionalmente, el estudio halló 6 dimensiones mediante análisis de factores


La Teoría de Rango Medio Competencia Tecnológica como Cuidado en Enfermería, del Dr. Rozzano Locsin, plantea el cuidado y la tecnología como conceptos unidos por la competencia para la enfermería como expresión de cuidado. Esta teoría ha formulado un indicador empírico que es el instrumento Technological Competency as Caring in Nursing Instrument (TCCNI), el cual permite poner a prueba la teoría. Objetivo: Determinar la validez y la confiabilidad de la versión en español del Technological Competency As Caring In Nursing Instrument (TCCNI), Competencia Tecnológica como Cuidado en Enfermería. Método: Las fases desarrolladas fueron la traducción, adaptación y validación, usando técnicas adecuadas según el método psicométrico. 255 enfermeras colombianas completaron el instrumento TCCNI de forma anónima para determinar la confiabilidad. Resultados: El instrumento reportó una validez facial con Índice de Lawshe superior a 0,8 e Índice de Kappa Fleish mayor a 0,7. La validez de contenido con el IVC de Lawshe, mayor a 0,9 y una concordancia entre los expertos con el Índice de Kappa Fleish mayor a 0,8. Para la validez de constructo, participaron 255 enfermeras profesionales de diferentes áreas asistenciales y fue sometido al análisis de factores con la prueba de esfericidad de Bartlett (p < 0,0001) con un resultado aceptable de 0,850. Mediante KMO y rotación por Varimax se generaron 6 factores estadísticos (dimensiones del instrumento) obteniendo una acumulación de varianza total de 54,16%, los cuales se relacionan con el constructo de la teoría. La confiabilidad del instrumento fue de un Alfa de Cronbach de 0,878. Conclusiones: La versión en español del instrumento TCCNI presentó una validez y confiabilidad muy significativas desde los participantes del estudio. Adicionalmente, el estudio halló 6 dimensiones mediante análisis de factores


Subject(s)
Humans , Male , Female , Reproducibility of Results , Psychometrics , Translating , Computer Literacy , Nursing Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL