Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alergia (Méx.) ; 44(6): 142-5, nov.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219735

ABSTRACT

Se efectuó un estudio transversal prospectivo (junio 1994 a junio 1995) en 101 pacientes derechohabientes del IMSS, residentes en La Comarca Lagunera, con diagnóstico de asma bronquial alérgica, para analizar la hipersensibilidad cutánea a ecroalergenos mediante pruebas por intradermorreacción. Se buscaron diferencias en las respuestas en relación con la zona de residencias de los pacientes. Los resultados mostraron mayor reactividad para extractos de polen: los más frecuentes fueron: Capriola dactylon (70 por ciento), Chenopodium album (69 por ciento), Salsola pestifer (61 por ciento), Lolium perenne (61 por ciento), Zea maíz y Prosopis j (57 por ciento). La positividad para extractos de hongos fue menor, Candida (22 por ciento), Helmintosporium (18 por ciento) y Cephalosporium (16 por ciento. El polvo casero fue positivo en 55 por ciento de los pacientes y Dermatophagoides pt en 35 por ciento. La hipersensibilidad para algodón fue muy baja (7 por ciento). No hubo diferencias en la reactividad de los pacientes por zona de resistencia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Allergens , Allergens/adverse effects , Allergens/immunology , Asthma , Asthma/etiology , Hypersensitivity, Immediate , Pollen , Prospective Studies , Rural Population , Spores, Fungal , Intradermal Tests , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL