Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 19(1): 3-19, ene.-mar. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481087

ABSTRACT

Trabajo prospectivo, evaluando respuesta terapéutica de carcinomas basocelulares de piel sometidos a terapia fotodinámica. Analizan secuelas, resultado del efecto terapéutico, método utilizado, variables más comunes relacionadas con respuesta a tratamiento aparición de recidiva local. Se incluyen, pacientes con carcinomas basocelulares de piel, diagnosticados histológicamente, único o múltiples, susceptibles de tratamiento quirúrgico, sin discriminación de edad, sexo localización de lesión, a quienes se inyectó vía endovenosa fotosensibilizador: radachlorin, r 1 mg/kg; después de 1 y 2 horas, se iluminó zona o zonas tumorales con Láser Diodo ML-SP662, dosis 100-500 J/cm². Se controló efecto de tratamiento: a) Durante primeros minutos; b) Luego a 6 horas; c) 24 horas; d) l48 horas; e) la 1era semana; f) semanalmente hasta cumplir 8 semanas; g) Trimestral por 2 años, y h) Finalmente semestral. Se trataron 106 lesiones en 23 pacientes, se obtuvo respuesta favorable en todos los casos tratados, con desaparición de cualquier evidencia clínica del o los tumores, lo cual se comprobó histopatológicamente, 1 queratosis actínica no presentó respuesta y 1 caso voluminoso de carcinoma basocelular presentó una respuesta parcial, la cual se completó con nuevo tratamiento, 1 caso de lesión en el párpado inferior derecho se trató inadecuadamente por no tolerar el paciente el procedimiento con anestesia local, se repitió el tratamiento con anestesia general y desapareció la lesión demostrando esto histopatológicamente. Los pacientes no presentaron complicaciones atribuibles al tratamiento y permanecen en control sin evidencia de enfermedad oncológica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Carcinoma, Basal Cell , Photochemotherapy , Neoplasms, Adnexal and Skin Appendage , Medical Oncology , Venezuela
2.
Caracas; s.n; dic. 1995. 50 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192582

ABSTRACT

La laparascopia es un procedimiento quirúrgico de acceso mínimo a cavidad abdominal que ha venido ganando terreno en diferentes patologías. Siendo el Cáncer Gástrico una patología de gran relevancia, morbimortalida y difícil manejo diagnóstico y terapéutico; se realiza este estudio para lograr un diagnóstico más preciso, con menor invasión y riesgo para el paciente, y planificación terapéutica adecuada. Se incluyeron en el estudio 11 pacientes de ambos sexos, con diagnóstico de Cáncer Gástrico, determinado por biopsia de mucosa gástrica tomada por endoscopia, para el estudio de extensión por Laparoscopia, siendo la mayor incidencia en pacientes mayores de 60 años, de sexo masculino. El Ecosonograma abdominal permite evaluar solo la presencia de Metástasis regionales, siendo la TAC de abdomen más específica para la extensión a esófago, higado y ganglios. La clasificación por Estadios de Cáncer Gástrico en estos pacientes fue determinada desde el punto de vista Clínico, laparoscópico y de Laparotomía, evidenciando entre los hallazgos de Laparoscopia y Laparotomía una concordancia significativa según el método de Kappa de Cohen. En ambos procedimientos hubo coincidencia en los hallazgos de los pacientes Resecables Curables y los Resecables Incurables, con leve discordancia (1 caso) entre los pacientes Irresecable. De acuerdo a los resultados se recomienda realizar Laparoscopia diagnóstica en todos los pacientes con diagnóstico de Cáncer Gástrico, para la menor planificación de la terapéutica y ahorro de laparotomías innecesarias en pacientes con enfermedad avanzada.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Laparoscopy/statistics & numerical data , Stomach Neoplasms/classification , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL