Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 44(2): 87-92, jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738340

ABSTRACT

Objetivos: identificar los factores de riesgo y el grado de asociación de los mismos con la sepsis neonatal precoz y tardía. Métodos: se realizó un estudio analítico observacional de casos y controles en el Servicio de Neonatología del Hospital de la Mujer, La Paz Bolivia, de 322 recién nacidos (historias clínicas), 108 casos y 214 controles. Resultados: se analizaron 322 historias clínicas y los factores que tuvieron significancia como riesgo para sepsis neonatal precoz fueron: edad gestacional pretérmino (OR 5.47, IC 95% 2.14-14.83), el bajo peso al nacer (OR 3.09, IC 95% 1.55-6.16), la ruptura prematura de membranas (OR 3.87, IC 95% 2.06-7.32), la infección de vías urinarias (OR 3.21, IC 95% 1.49-6.89) y la corioamnionitis (OR 4.69, IC 95% 1.0521.63). La hipertensión arterial (OR 114.44, IC 95% 37.90-366), la utilización de vía central (OR 5.41, IC 95% 2.57-11.4) y ventilación mecánica (OR 3.26, IC 95% 1.6-6.66) como procedimientos invasivos fueron factores de riesgo significantes para sepsis neo natal tardía. Los factores de riesgo para el fallecimiento de los niños fueron: ser recién nacido pretermino (OR 3.3, IC 95% 1.6-6.87), tener bajo peso al nacer (OR 13.07, IC 95% 6.84-25.13), que la madre haya presentado infección de vías urinarias (OR 2.08, IC 95% 1.03-4.15) y la utilización de vía central (OR 8.46, IC 95% 4.43-16.26) y ventilación mecánica (OR 17.94 IC 95% 9.17-35.45) en los neonatos. Conclusiones: los hallazgos del presente estudio demuestran que la sepsis es una causa de mortalidad neonatal y que la presencia de esta patología ya sea de tipo precoz o tardía, esta determinada por varios factores, los cuales, al estar presentes en la madre o el niño se convierten en factores de riesgo que puedes ser tratados o prevenidos una vez que son diagnosticados.


Objectives: Identifying risk factors and to what degree are these associated to early and delayed neo natal sepsis. Method: An analytical study was carried out observing cases and their follow-up at the Neonatology Department of the Women's Hospital in La Paz, Bolivia. The study included 322 newborn clinical histories, 108 cases and 214 follow-ups. Results: 322 clinical histories were revised. Risk factors that were significant for neo natal sepsis, either early of delayed were: premature birth (OR 5.47, IC 95% 2.14-14.83), low birth weight (OR 3.09, IC 95% 1.55-6.16), premature membrane rupture (OR3.87, IC 95% 2.06-7.32), urinary tract infection (OR 3.21, IC 95% 1.49-6.89) and "chorioarnnionitis" (OR 4.69, IC 95% 1.05,-21.63). Significant risk factors for delayed neonatal sepsis were invasive procedures such as high blood pressure (OR 114.44, IC 95% 37.90-366), use of main pathway (OR 5.41, IC 95% 2.57-11.4) and mechanical ventilation (OR 3.26, IC 95% 1.6-6.66). Risk factors for newborn deaths were: premature births, (OR 3.3, IC 95% 1.6-6.87), low birth weight (OR 13.07, IC 95% 6.84-25.13), urinary tract infection in the mother (OR 2.08, IC 95% 1.03-4.15) use of main pathway (OR 8.46, IC 95% 4.43-16.26) and mechanical ventilation (OR 17.94, IC 95% 9.17-35.45) Conclusions: findings in this study show that sepsis causes neonatal death be it early or delayed and that it is caused by several factors which may originate either in the mother or the baby which turn into risk factors that may be treated or prevented once they are diagnosed.

2.
La Paz; s.n; 2005. 78 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-401417

ABSTRACT

Pregunta de investigación. ¿Serán la edad gestacional, el peso al nacimiento, la ruptura prematura de membranas, la corioamnioitis, la infección de vías urinarias, el parto séptico, la leucorrea, la hipertensión arterial y los procedimientos invasivos factores de riesgo asociados a pepsis neonatal en el Servicio de Neonatologia del hospital de la Mujer durante la gestión 2004?. Objetivos. 1 Determinar el grado con que cada factor de riesgo para sepsis neonatal precoz influye para la presencia de la misma 2. Determinar el grado con que cada factor de riesgo para sepsis neonatal tardía influye para la presencia de la misma 3. Identificar que factores de riesgo tienen mayor asociación con ma muerte neonatal. Diseño del trabajo. Es un estudio analítico observacional de casos y controles. Lugar. Servicio de Neonatolgía del Hospital de la Mujer. La Paz-Bolivia. Población 322 recien nacidos (historias clínicas) de La Paz, 108 casos y 214 controles; de acuerdo al cálculo de tamaño muestral (Epiinfo versión 6.0) Intervención Los criterios de inclusión y exclusión fueron estandarizados para ambos grupos. Todos lospacientes fueron estudiados, a partir de sus historias clínicas, por la presencia o no en los mismos de los factores de riesgo propuestos. Resultados. Estudio de 322 historias clínicas de niños que se internaron en el Servicio de neonatología del Hospital de la Mujer. Los factores que tuvieron significancia como factores de riesgo para sepsis neonatal precoz fueron: edad gestacional pretermino, el bajo peso al nacer, la ruptura prematura de membranas, la infección de vías urinarias y la corioamnionitis, La hipertensión arterial, la utilización de la vía central y ventilación mecánica como procedimietnos invasivos fueron factores de significancia para la sepsis neonatal tardía. Los factores que favorecieron al fallecimiento de los niños fueron: ser recién nacidos pretérmino, tener bajo peso al nacer, que la madre haya presentado infección de vías urinarias y la utilización de vías central y ventilación mecánica en los neonatos. Conclusiones. Los hallazgos del presente estudio demuestran que la sepsis es una causa de mortalidad neonatal, y que la presencia de esta patología ya sea en el tipo precoz como en el tipo tardio, esta determinada por varios factores los cuales, al estar presentes en la madre o en el niño, se convierten en factores de riesgo que de alguna manera pueden ser prevenidos o tratados una vez que se presentan.


Subject(s)
Infant Mortality , Neonatology , Infant, Newborn/physiology , Sepsis , Systemic Inflammatory Response Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL