Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. colomb. reumatol ; 28(supl.1): 31-38, Dec. 2021.
Article in English | LILACS | ID: biblio-1360999

ABSTRACT

ABSTRACT The heterogeneity of SLE is a major limitation when designing clinical trials and understand ing the mechanisms of the disease. The analyses conducted before the new technologies for the identification of the single cell transcriptome focused on the detection of molecular patterns such as interferon signature in total blood or through the analysis of major sepa rate cell populations, such as CD4+ T cells. The analyses of molecular patterns have mainly focused on the transcriptome and DNA methylation changes. The first studies on single cell transcriptomics have now been published for mononuclear blood cells and tissues or the knowledge derived from them, total kidney, tubules and skin keratinocytes. The latter have defined patterns of nonresponse to treatment. However, much work still needs to be done to be able to use these methods in clinical practice.


RESUMEN La heterogeneidad del lupus es una limitante al momento de diseñar estudios clínicos, así como también para nuestra facultad de comprender los mecanismos de la enfermedad. Los análisis previos a las nuevas tecnologías para la detección del transcriptoma de célula única trabajaron en la identificación de patrones moleculares, como la firma del interferón en sangre total, o a través del análisis de poblaciones celulares principales separadas, como son las células T CD4+. Los análisis de patrones moleculares se han enfocado primordialmente en el transcriptoma y en los cambios de metilación del ADN. Ya se han publicado los primeros estudios de transcriptoma de célula única para células sanguíneas mononucleares y para tejidos, riñón total, túbulos y queratinocitos de piel. Estos últimos han definido patrones de no-respuesta al tratamiento. Aún falta mucho para que los métodos o los conocimientos derivados de los mismos sean de utilidad en la práctica clínica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Natural Science Disciplines , Social Sciences , Sociology , Biological Science Disciplines , Skin and Connective Tissue Diseases , Connective Tissue Diseases , Epigenomics , Social Status , Lupus Erythematosus, Systemic
2.
Enfermería ; 36(116): 16-18, abr. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315038

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue valorar las opiniones que tienen los padres de los lactantes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Regional Valdivia, respecto a la Epicrisis de Enfermería diseñada con fines de apoyo e instrumento de enfermería que permite resumir antecedentes del lactante, factores de riesgo o protectores detectados e indicaciones y sugerencias pra el hogar basadas en las indicaciones médicas y en los antecedentes recabados durante la hospitalización por los profesionales de enfermería. Además considera las opiniones y sugerencias que entregan las madres respecto al momento del alta. Las propuestas entregadas por las autoras en base a los resultados obtenidos son difundir y continuar la aplicación de la Epicrisis de Enfermería, reactualizar y poner en práctica el programa educativo para padres de los niños hospitalizados en la Unidad de Lactantes, solicitar y/o adecuar un lugar físico para entregar las altas hospitalarias, considerar el antecedente de poseer teléfono en el hogar, lo que facilitaría la comunicación y el refuerzo de las recomendaciones entregadas a los padres


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Female , Nursing Care/methods , Child, Hospitalized/statistics & numerical data , Data Collection/methods
3.
Rev. invest. clín ; 49(3): 171-8, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-214167

ABSTRACT

Antecedentes. La homeostasis en el sistema inmune está basada en el equilibrio entre la generación de células y la muerte celular. Las fallas en los mecanismos para la eliminación de clonas B autoreactivas pueden contribuir a la generación de enfermedades autoinmunes: Objetivo. Estudiar la participación de Bcl-2 y Fas en la regulación de la muerte celular de linfocitos B. Métodos. Usamos dos cepas de ratones caracterizadas por tener mecanismos deficientes de apoptosis: 1) ratones transgénicos C57BL/6-Eµ-bcl-2-22 que expresan oncogen bcl-2 en las células B; 2) mutante C56BL/6-lpr/lpr que son incapaces de expresar una molécula Fas funcional. Ambas cepas desarrollan una enfermedad autoinmune similar al lupus eritematoso generalizado. Como control normal empleamos ratones de la cepa C57BL/6. Se indujo la apoptosis mediante tres diferentes tratamientos: dexametasona, choque térmico, y radicción. El número de células en apoptosis se midió con el método TUNEL. Resultados. Los porcientos (ñ DE) de células en apoptosis inducida fueron 13.5 ñ 2.6 por ciento; 6.0 ñ 1.9 por ciento, y 5.4 ñ 1.4 por ciento; para las cepas C57Bl/6, C57BL/6-lpr/lpryC57BL/6-Eµ-bcl-2-22 respectivamente. La mutación lpr fue más efectiva que el bcl-2 para inhibir la apoptosis inducida por radiación y por hipertermia pero lo contrario ocurrió en la apoptosis por dexametasona. Conclusión. Nuestros resultados muestran que mutación lpr y la sobre-expresión del oncogén bcl-2 confirmen resistencia a la apoptosis inducida por los tratamientos estudiados


Subject(s)
Animals , Mice , Apoptosis , Autoimmune Diseases , B-Lymphocytes , Cell Death , Clonal Deletion , Lupus Erythematosus, Systemic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL