Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Urug ; 16(3): 201-211, dic. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301317

ABSTRACT

Los objetivos de este estudio son: determinar la prevalencia del consumo hospitalario de psicofármacos; estudiar factores asociados al uso de los mismos; establecer el prescriptor de la medicación y conocer la opinión de la población hospitalaria acerca de estos fármacos. Se realizó un estudio transversal analítico-descriptivo. Se estudiaron 169 pacientes internados en el Hospital de Clínicas, mayores de 15 años, seleccionados aleatoriamente. Los datos fueron obtenidos de la historia clínica y del propio paciente a través de dos cuestionarios, una encuesta sobre datos primarios y el SCL-90. Se encontró que: 31,4 por ciento consume psicofármacos durante la internación; los ansiolíticos se prescriben en 88,7 por ciento de los casos, los antidepresivos en 5,6 por ciento, el prescriptor de la medicación es el médico internista en 50,9 por ciento de los casos. Se encontró asociación significativa entre el consumo de psicofármacos y las personas que viven solas y además con la presencia de síntomas de ansiedad y depresión. Se concluye: que el consumo de psicofármacos aumenta con la internación; está asociado con el vivir solo y con la presencia de síntomas psíquicos. Los psicofármacos más consumidos fueron las benzodiacepinas. El principal prescriptor es el médico internista. La opinión general acerca de los psicofármacos fue positiva


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hospitals, University , Inpatients , Psychotropic Drugs/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL