Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Chinese Journal of Minimally Invasive Surgery ; (12)2005.
Article in Chinese | WPRIM | ID: wpr-596693

ABSTRACT

Introduction Laparoscopic surgery through a single port is gaining great interest throughout the world.Here we describe our experience based on a model of single port laparoscopic cholecystectomy.Materials and Methods From January,2008 until August of 2009,we analyze a cohort of the initial one hundred cholecystectomies,to evaluate a proposed technique,common challenges,learning curve and potential solutions.Results Single port laparoscopic surgery was feasible in all patients from this cohort.Patients were strictly selected.Common technical challenges include clashing of instruments,deflection of laparoscope due to conflict with light source,organ retraction,etc.Excellent aesthetic results are superior to laparoscopy.Other benefits of laparoscopy are preserved and may prove to be superior on clinical trials.Conclusion Single port laparoscopic surgery is becoming popular worldwide.Once these essentials are mastered,a learning curve may be shortened especially for experienced laparoscopic surgeons.Transparency with patients and team building are essential requirements for a successful adoption.Clinical trials are ideal before universal adoption.

2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 33(1): 37-45, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118686

ABSTRACT

En el presente trabajo nos propusimos conocer los patrones de significación subjetiva que tienen el cáncer y las enfermedades cardiovasculares para un grupo poblacional de la comunidad de Alamar y contribuir a reorientar a la población adecuadamente. Para ello, se seleccionó el área atendida por dos consultorios del Médico de la Familia y se tomaron 7 edificios en los que existía una población homogénea en cuanto a edad y sexo y heterogénea en su actividad ocupacional. De las 332 personas que respondieron la encuesta (Diferencial Semántico), confeccionada al efecto, sólo 305 resultaron útiles, desechándose 27 encuestas por dificultades de comprensión y errores cometidos por parte de los encuestados. Los resultados mostraron que el cáncer es considerado grave y temible por el 92 % de los encuestados, doloroso por el 86 %, siempre mortal por el 83 %, muy frecuente por el 80 % e incurable por el 71 %; mientras las enfermedades cardiovasculares son graves para el 80 %, temibles y muy frecuentes para el 75 %, siempre mortal para el 72 % y dolorosos para el 69 %. En conclusión, tanto las enfermedades cardiovasculares como cancerosas son identificadas de forma negativa, destacándose en la comparación que el patrón de significación subjetiva de cáncer resulta mucho más negativo para la población estudiada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Neoplasms/epidemiology , Cuba , Health Surveys , Physicians, Family
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 15-22, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91499

ABSTRACT

Se realizó una encuesta a 67 pacientes con hepatitis crónica, cirrosis hepática y esteatosis, así como a un grupo control, para conocer la frecuencia de consumo de algunos productos susceptibles de contaminación con aflotoxinas y su posible relación con estas enfermedades. Sin embargo, no se pudo comprobar esta relación


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Male , Aflatoxins/analysis , Liver Cirrhosis/etiology , Food Contamination , Hepatitis/etiology , Fatty Liver/etiology , Data Collection
4.
Rev. cuba. pediatr ; 58(6): 735-43, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44237

ABSTRACT

Se presentaron los resultados obtenidos en una serie de 40 niños que padecían de tumores malignos localizados en la cabeza (se excluyen retinoblastomas y tumores del sistema nervioso central). El tratamiento consistió en la irradiación del tumor en 29 pacientes, irradiación del tumor y de la base del cráneo en continuidad en 9 pacientes e irradiación de toda la cabeza en 2 pacientes. Se señala que 39 pacientes recibieron tratamiento combinado con quimioterapia. En 29 pacientes (72,5%) los tumores se localizaban en regiones inmediatas a la base del cráneo, tales como nasofaringe, región orbitaria, oído medio, etcétera. La supervivencia de la serie por el método de Kaplan-Meier fue de 48,8% a los 3 años y de 42,5% a los 5 años, y se estabilizó a partir de este período. Se expresa que de los 22 pacientes fallecidos, en 17 (77,2%) había extensión intracraneal del tumor. La supervivencia fue significativamente mejor en aquellos pacientes irradiados con campos que incluían la base del cráneo. Se hace necesario valorar la irradiación profiláctica del cráneo con el fin de alcanzar resultados mejores


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Head and Neck Neoplasms/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL