Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 35(supl.1): 44-71, jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636340

ABSTRACT

La enfermedad médico-quirúrgica catastrófica (EMQ-C) se define como una enfermedad aguda o prolongada, usualmente considerada como amenazante para la vida o con el riesgo de dejar discapacidad residual importante. La EMQ-C , a menudo, conlleva trastornos psicosociales que afectan de manera importante su evolución, porque alteran el proceso de rehabilitación, los hábitos saludables y la calidad de vida y, además, limitan la adherencia al tratamiento. Por lo tanto, para ofrecer un tratamiento a la persona quien la padece, es necesario desarrollar modelos que permitan identificar y tratar integralmente todos los aspectos médicos, psicológicos y sociales. La legislación colombiana, desde la aprobación de la Ley 100 de 1993, reglamentó la atención integral de la EMQ-C. No obstante, el desarrollo de programas de atención integral que incluyan lo psicosocial ha sido lento. Se presenta un modelo teórico de atención psicosocial integral en EMQ-C, que sigue los lineamientos de la medicina biopsicosocial de Ángel, junto a un modelo denominado medicina cognitiva , desarrollado previamente por uno de los autores (HR). El modelo incluye aspectos y procedimientos necesarios para su funcionamiento ajustado a la ley colombiana.


Medical Surgical Catastrophic Illness (MSIC) is defined as an acute or chronic lifethreatening disease or with risk of important disability. MSI-C is frequently associated with Psychosocial Disorders influencing the outcome due to effects on the rehabilitation process, quality of life and compliance. The development of integrative models of care that cover medical, psychological and social aspects is necessary in order to offer treatment to the person with MSI-C. Since Law 100 of 1993 was passed, Colombia ruled an integrative model of care for catastrophic illness. Noteworthy, implementation of these programs has been slow. In this article a theoretical model of integrative psychosocial care that follows recommendations of Engel's Biopsychosocial Model and the Cognitive Medicine model developed by one of the authors (HR). The model includes necessary aspects and procedures for its implementation according to Colombian Law.

2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 29(2): 105-117, jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354691

ABSTRACT

La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades generales con mayor prevalencia en el mundo y se encuentra asociada a morbilidad y mortalidad significativas. Aunque no se conocen del todo los mecanismos que permiten a la HTA afectar al cerebro, se sabe que el proceso puede empezar muchos años antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente. La HTA causa cambios morfológicos y funcionales en el cerebro que se pueden manifestar como alteraciones cognitivas o demencia de origen vascular en pacientes mal controlados. Es importante que el psiquiatra detecte y controle los cambios sutiles en el funcionamiento cognitivo del paciente hipertenso. Este artículo revisa algunas evidencias clínicas de los efectos cognitivos asociados a la HTA


Subject(s)
Aged , Cognition Disorders , Hypertension/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL