Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
GEN ; 44(3): 233-6, jul.-sept. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97947

ABSTRACT

Presentamos un caso clínico de estenosis esofágica benigna por enfermedad úlcero-péptica que fue intervenido mediante una interposición yeyunal a manera de merendino, en el Hospital Central de Valencia. La anastomosis esófago-yeyunal fue realizada mediante una EEA No 28. Resaltamos las ventajas anatómicas y funcionales del uso del yeyuno como órgano de sustitución esofágica. Creemos que el yeyuno en resecciones pequeñas del esófago inferior, es una buena alternativa. Pero reconocemos que el primer órgano de sustitución esofágica es el estómago y en segundo lugar el colon


Subject(s)
Adolescent , Humans , Esophageal Stenosis/surgery , Esophagectomy/methods , Jejunum/surgery , Anastomosis, Surgical , Esophageal Stenosis , Esophagus/physiology , Esophagus/surgery , Postoperative Care , Preoperative Care , Stomach/surgery
2.
Rev. venez. cir ; 43(1): 18-22, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95385

ABSTRACT

Se analizan los aspectos clínicos, el tratamiento quirúrgico y los resultados de 16 casos consecutivos de Megacolon Tóxico como complicación de la rectocolitis ulcerosa atendidos en la Clínica Quirúrgica de la Universidad de Roma, en el período 1976-1987. La cirugía realizada fue la colectomía total con ileorectoanastomosis en un solo tiempo, sin ileostomía de protección, en 14 pacientes y colectomía con ileostomía terminal e ileorrectoanastomosis diferida, cinco meses más tarde, en 2 pacientes. No tuvimos mortalidad operatoria; las complicaciones inmediatas fueron: dehiscencia parcial de la anastomosis en un caso, proctorragia en tres casos. Las tardías fueron: fistulización y perforación del "cul de sac" ileal, en 2 casos. En un paciente 10 meses más tarde fue necesaria la protectomía por intensa reaguadización de la enfermedad a nivel rectal, sobre la base de los resultados obtenidos, en casos seleccionados proponemos: La colectomía total con ileorrectoanastomosis inmediata como tratamiento de esta grave complicación


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Colitis, Ulcerative/surgery , Colectomy , Megacolon, Toxic/surgery
3.
Rev. venez. cir ; 43(1): 39-44, 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95390

ABSTRACT

Presentamos un caso de ruptura esofágico espontánea (SINDROME DE BORHAAVE) diagnósticado y tratado mediante cirugía de derivación y drenaje en el Hospital Privado "Centro Médico Guerra Méndez" en Valencia en el año 1990. Enfatizamos la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz en esta entidad. Se analizan los detalles clínicos y terapéuticos resaltantes de esta patología


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Mediastinitis/surgery , Hydropneumothorax/surgery , Esophageal Perforation/surgery
4.
GEN ; 43(4): 266-71, oct.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105611

ABSTRACT

Se analizan los aspectos clínicos, el tratamiento quirúrgico y los resultados de 16 casos consecutivos de Megacolon tóxico como complicación de la rectocolitis ulcerosa, atendidos en la I Clínica Quirúrgica de la Universidad de Roma, en el período 1976-1987. La cirugía realizada fue la colectomía total con ileorecto-anastomosis en un solo tiempo, sin ileostomía de protección, en 14 pacientes y colectomía con ileostomía terminal e ileorectoanastomosis diferida, cinco meses más tarde, en 2 pacientes no tuvimos mortalidad operatoria, las complicaciones inmediatas fueron: dehiscencia parcial de la anastomosis en un caso, proctorragia en tres casos. Las tardías fueron: fistulización y perforación del "cul de sac" ileal, en 2 casos. En un paciente 10 meses más tarde fue necesaria la protectomía por intensa reaquidización de la enfermedad a nivel rectal, sobre la base de los resultados obtenidos, en casos seleccionados proponemos: La colectomía total con ileorectoanastomosis inmediata como tratamiento de esta grave complicación


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Megacolon, Toxic/surgery , Anastomosis, Surgical/methods , Colectomy/methods , Colitis, Ulcerative/complications , Colitis, Ulcerative/surgery , Ileostomy/methods , Ilium/surgery , Megacolon, Toxic/diagnosis , Megacolon, Toxic/etiology , Postoperative Complications , Rectum/surgery , Retrospective Studies
6.
GEN ; 40(3): 144-54, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-57810

ABSTRACT

Se estudian 9 casos de linfoma no Hodgkin primario del tracto gastrointestinal, registrados en el Hospital Central de Valencia, en el período 1974-1986. De los 9 casos estudiados, 5 correspondieron al sexo femenino y 4 al sexo masculino, siendo el rango de edad entre 13 y 70 años. La presentación más frecuente fue a nivel gástrico (4 casos): siguiéndole el intestino delgado (3casos) y por último el ciego con 2 casos. En el diagnóstico preoperatorio de esta patología juegan un papel fundamental la clínica, la radiología contrastada y los estudios endoscópicos con toma de biopsia. La laparotomía exploradora nos permite determinar el estadio de la enfermedad. En nuestros pacientes el diagnóstico preoperatorio histopatlógico se hizo en apenas una oportunidad. En relación al tratamiento, 8 de nuestros casos fueron sometidos a cirugía, realizándose resecciones, a excepción de uno al cual sólo se le pudo realizar toma de biopsia por la gran extensión del tumor. Posteriormente todos recibieron tratamiento quimioterápico múltiple, y en 3 de ellos radioterapia. En general, el curso de esta patología dependerá del diagnóstico precoz, del tipo histopatológico, estadio de la enfermedad y de la instalación de una terapéutica multimodal efectiva, asociado cirugía, radioterapia y quimioterapia múltiple


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Lymphoma, Non-Hodgkin/diagnosis , Lymphoma, Non-Hodgkin/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL